Miércoles, Enero 20, 2021
El Serenense
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Serenense
No Result
View All Result
Home Comunales

Lanzan campaña de reciclaje de ropa en 6 puntos de La Serena y Coquimbo

Se recibirán durante 5 días Jeans, pantalones de tela, poleras de algodón, cortinas, tapices, lanas y cobertores.

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Septiembre 4, 2018
en Comunales
3 minutos de lectura
0
Lanzan campaña de reciclaje de ropa en 6 puntos de La Serena y Coquimbo
0
SHARES
187
VIEWS

Para generar conciencia sobre la contaminación originada por el consumo desmedido de ropa y sus impactos en el planeta, la SEREMI del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo y la empresa Greppi, iniciaron la campaña “Reciclatela: “Dale Nueva Vida A Tu Ropa” junto a seis centros de acopio que se sumaron voluntariamente a recuperar prendas, que serán sometidas a un proceso de selección desde el día lunes 03 hasta el viernes 07 de septiembre.

El seremi del Medio Ambiente, Cristian Felmer, explicó que “la ropa que estén en buenas condiciones serán lavadas, reparadas y donadas a las personas que la necesiten y las que estén en mal estado, serán reutilizadas para generar otros productos como bolsos, delantales, maseteros, dando una segunda oportunidad a esa ropa que estuvo en desuso”.

RELACIONADOS

Aprueban proyecto energético por 12 millones de dólares en la comuna de La Serena

Locatarios del persa Las Cenizas de La Serena podrán trabajar en la Avenida del Mar durante temporada de verano

Para Guido Galdavini, socio fundador de Greppi, la iniciativa ambiental busca además generar empleo a través de las organizaciones sociales que se animen a reutilizar lo reciclado. “Nuestra vinculación social seda principalmente con el trabajo de la Junta de Vecinos N° 23 el Progreso El Llano de las Compañías, llevando un trabajo mancomunado en el cual diseñamos y elaboramos todas las prendas de tela, algunos trabajan desde sus casas y le acercamos el trabajo a sus hogares. La idea es incentivar a la gente a que internalice lo que es la economía circular, donde todo lo que se tome se vuelva a reutilizar dentro de la cadena de valor del reciclaje”.

Alfredo Tapia, representante de la Junta de Vecinos el Progreso El Llano de las Compañías, comentó que “lo importante es ver que de las cosas que tienen usadas en las casas, salió algo muy importante, contentísimos de que se estén juntando este tipo de material, donde hay una selección, unos van para entregarlo a personas de bajos recursos y lo demás se reutiliza para crear estos tipos de bolsos, carteras”.

¿Dónde se ubicarán los centros de acopio?

Para ello se dispondrán seis centros de acopio de forma temporal dependiendo del resultado inicial de la campaña. Estos estarán ubicados en: Biblioteca Regional Gabriela Mistral, Punto Limpio Triciclos Mall Puertas del Mar, Jumbo Av. El Santo, Vivo Outlet Peñuelas, Vivo Coquimbo y Mall Paseo Balmaceda. Los lugares funcionarán desde el lunes 03 entre las 09:00 y 20:00 horas hasta el próximo viernes 07 de septiembre.

Paloma Soto, encargada de Innovación y Tecnología de la Biblioteca Regional Gabriela Mistral, anunció actividades complementarias vinculadas al manejo de residuos en casa, durante la primera semana de la campaña.

“Uno de nuestros pilares de funcionamiento es la sustentabilidad y por eso estamos siempre trabajando con el Ministerio del Medio ambiente, por ejemplo, implementamos puntos de reciclaje internos donde reciclamos botellas PET, latas, papel y cartón. Ahora nos integramos a esta campaña que nos parece  entretenida, útil y coherente con el trabajo realizado y la vamos a apoyar con talleres gratuitos de compost y eficiencia energética en el hogar, durante el miércoles (5) y jueves (6) de esta semana”.

Los impactos de la ropa en el planeta

La ropa que tenemos está elaborada principalmente a base de algodón, lana, seda o fibras sintéticas, las primeras tres son obtenidas de forma natural, mientras que las sintéticas son un derivado del petróleo. Según la Cumbre de París o CO21 en el año 2015 se determinó que la industria textil es la segunda más contaminante del planeta, seguido del petróleo, y que es responsable de la emisión del 10% de los gases de carbono a nivel mundial, debido a los procesos de elaboración de tinturas, blanqueos o recubrimientos, generando gases de efecto invernadero que son los principales responsables del calentamiento global que afectan al planeta.

Por otra parte, si consideramos la huella hídrica presente en la fabricación de los productos textiles. Una camiseta de algodón orgánico de 250 gramos implica un gasto de 2.500 litros de agua, pese a que no se usan pesticidas en su producción.

Mientras que para fabricar un pantalón de algodón y zapatillas deportivas se necesitan 3.117 y 4.400 litros de agua respectivamente. Finalmente si sumamos el tiempo de degradación  el algodón tarda cinco meses en condiciones normales, pero siendo depositado a un vertedero demoraría cinco años en descomponerse. En tanto, las materias primas como el poliéster, nylon o acrílico, pueden tardar alrededor de 400 años en degradarse por completo.

ShareTweetSendShareSend
Anterior

En La Serena realizan Feria de la Mujer Indígena

Siguiente

Descubren a una persona fallecida en media de vía en el sector La Antena de La Serena

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

RECOMENDADO

Aprueban proyecto energético por 12 millones de dólares en la comuna de La Serena

Aprueban proyecto energético por 12 millones de dólares en la comuna de La Serena

Enero 19, 2021
2.365 personas se vacunaron contra el Covid en la primera jornada del proceso en la región

2.365 personas se vacunaron contra el Covid en la primera jornada del proceso en la región

Enero 19, 2021
El Serenense

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Breves
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Deportes
  • Educación
  • Multimedia
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Serenense - Miembro de la Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Serenense - Miembro de la Diarios Comunales.