Sábado, Enero 23, 2021
El Serenense
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Serenense
No Result
View All Result
Home Comunales

Adaptador elaborado con desechos domésticos permite capturar imágenes microscópicas en La Serena

El prototipo busca ser una solución tecnológica innovadora para la enseñanza y el aprendizaje de la biología microscópica, especialmente en establecimientos educacionales públicos del país que no tienen acceso a costosos microscopios ópticos.

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Noviembre 30, 2018
en Comunales
2 minutos de lectura
0
Adaptador elaborado con desechos domésticos permite capturar imágenes microscópicas en La Serena
0
SHARES
61
VIEWS

La enseñanza de la biología celular a nivel microscópico es escasa en los centros educativos escolares y principalmente rurales, debido a la falta de equipamiento tecnológico para realizar trabajos prácticos de laboratorio. En definitiva, el principal problema que tiene la microscopia en el segundo ciclo básico de Ciencias Naturales, es el alto costo de los microscopios ópticos, ya que sus precios oscilan entre 150 mil y 2 millones de pesos.

Dado estos antecedentes y como una forma de contribuir a la enseñanza y el aprendizaje de la biología microscópica en establecimientos educacionales públicos, tanto urbanos como rurales, de la Región de Coquimbo, y teniendo en cuenta las nuevas bases curriculares y los programas de estudio del MINEDUC, el técnico especializado Edgardo Mundaca, y el profesor de Biología y Ciencias Naturales, Mariano Rodríguez, con el patrocinio de la Dirección de Investigación y Desarrollo (dependiente de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado) y del Departamento de Biología de la Universidad de La Serena, diseñaron y crearon un adaptador de smartphone, elaborado con basura electrónica y doméstica, que permite capturar imágenes microscópicas.

RELACIONADOS

Ministro del Interior inaugura nueva central de televigilancia ubicada en la Intendencia Regional

Familias del centro histórico de La Serena recuperan sus viviendas a dos años del fuerte sismo que azotó la región

Edgardo Mundaca, quien es funcionario de la ULS, explicó que la idea nace en el año 2014 luego de recibir en la Universidad a grupos de profesores y estudiantes de diversos establecimientos, instancia en la que se percataron que muchos de ellos no sabían utilizar los microscopios, principalmente porque no existen los recursos para contar con estos equipos en los colegios. “Este año hemos ido a los establecimientos y esa realidad no ha cambiado”, manifestó el autor de este adaptador construido con material sustentable (tubos de papel higiénico, palitos de helado, pilas, luz led, elásticos, etc.) y que es adaptable a cualquier dispositivo móvil.

“El 88% de los colegios a nivel latinoamericano no tienen la implementación de laboratorio. Eso quiere decir que hay un bajo alfabetismo científico”, indicó Mariano Rodríguez, titulado del plantel estatal, quien agregó que el prototipo de bajo costo podrá ser utilizado como una herramienta tecnológica para la enseñanza de la biología microscópica en el segundo ciclo básico (5°, 6°, 7° y 8° básico).

Para asegurar la permanencia en el currículum de este recurso tecnológico se diseñaron manuales de construcción y uso de Micro-Hoek, a cargo de un equipo multidisciplinario de la U. de La Serena. El manual de construcción -protegido por la DIBAM- estará disponible para descarga en el sitio web del Departamento de Biología de la casa de estudios superiores.

“El manual es gratuito y cada persona en sus hogares y colegios va a poder fabricar su adaptador. Cualquier persona va a tener acceso a esta guía”, precisó Mundaca, quien es enfático en indicar que Micro-Hoek tiene un fin social.

Rodríguez, en tanto, señaló que el próximo año esperan incorporar el prototipo y su manual en establecimientos públicos de La Serena y Coquimbo, y adelantó que posteriormente se contempla sumar “propuestas didácticas fundamentadas, utilizando modelos didácticos de enseñanza analógico, cambio conceptual, indagatorias que hoy en día, a nivel latinoamericano, se utilizan mucho y tienen referentes teóricos”.

ShareTweetSendShareSend
Anterior

Personas con movilidad reducida reciben implementos adaptados en La Serena

Siguiente

Región de Coquimbo crea 25.890 nuevos puestos de trabajo

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

RECOMENDADO

Ministro del Interior inaugura nueva central de televigilancia ubicada en la Intendencia Regional

Ministro del Interior inaugura nueva central de televigilancia ubicada en la Intendencia Regional

Enero 23, 2021
Lanzan guía con los principales beneficios del estado para los adultos mayores

Lanzan guía con los principales beneficios del estado para los adultos mayores

Enero 22, 2021
El Serenense

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Breves
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Deportes
  • Educación
  • Multimedia
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Serenense - Miembro de la Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Serenense - Miembro de la Diarios Comunales.