Martes, Enero 26, 2021
El Serenense
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Serenense
No Result
View All Result
Home Comunales

Seremi de la Mujer Ivon Guerra: “La Violencia de Género Nos Duele a Todos”

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Diciembre 12, 2018
en Comunales
3 minutos de lectura
0
Seremi de la Mujer Ivon Guerra: “La Violencia de Género Nos Duele a Todos”
0
SHARES
40
VIEWS

El mes de noviembre fue intenso para la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivon Guerra Aguilera, quien lideró en la región distintas actividades relacionadas al mes de la No Violencia Contra la Mujer.

El Gobierno lanzó la campaña “No Lo Dejes Pasar” que se difundió en todos los rincones de las provincias. Además, se generaron diversas actividades junto a los municipios donde se inculca la importancia de un cambio cultural en el tema de género, un análisis de la concientización de la temática y también un llamado a denunciar cualquier acto de violencia.

RELACIONADOS

Condenan al fisco por incumplimiento de contrato de construcción de enlace Peñuelas en La Serena

Detienen presuntos autores de homicidio frustrado, tras incidente familiar en La Serena

¿Cómo evalúa el mes de la no violencia de género que se desarrolló en la región?

Positivo. Como Gobierno y Ministerio generamos una potente campaña, No Lo Dejes Pasar y acá en la región la difundimos en todas las provincias. Además, conmemoramos el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer con una corrida inclusiva donde visibilizamos esta realidad que es lamentable en nuestro país. Por lo mismo, el objetivo es generar cambios culturales, esto lo conseguimos cuando todos nos ponemos detrás de una causa, sin mirar colores políticos, religiosos o sociales. Las nuevas generaciones nos están invitando a la construcción de un país en el que las discriminaciones arbitrarias y el abuso contra las mujeres, no lo podemos dejar pasar, debemos rechazarlo y condenarlo. Hoy queremos invitar a todo Chile a poner fin a la violencia contra la mujer.

Este tema tiene que ser abordados por todos. Es lamentable ver como aún hay violencia, existan femicidios frustrados o femicidios derechamente. La violencia de género nos duele a todos, la violencia le duele a Chile. Debemos erradicarla. Nuestro Gobierno está por la tolerancia cero ante esta lamentable realidad.

Dentro de las actividades de noviembre se realizó un seminario Internacional de Trata de Personas y Violencia de Género, ¿Cuáles la conclusión de esa iniciativa que se desarrolló en la región?

Fue un seminario exitoso. Contamos con la exposición de magistrados argentinos de la provincia hermana de San Juan. Esta actividad se ejecutó gracias a los compromisos del Comité Binacional de Integración Paso Agua Negra del subcomité de género. El seminario por primera vez se ejecutó en las tres provincias de la región y fue dictado por magistrados argentinos de la provincia hermana de San Juan. Las tres jornadas convocó a más de 300 personas, entre profesionales, funcionarios públicos, policías, autoridades, dirigentes y personas de la sociedad civil, entre otros

La conclusión de esta actividad fue más que positiva. El objetivo era concientizar, poner sobre aviso y adelantarse a hechos que puedan acontecer con el corredor bioceánico del paso agua negra donde se espera que transiten miles de argentinos y brasileños a nuestra región y país.

Si bien la trata de personas quizás aún no sea una realidad tan latente, pero es una situación que sucede y que puede aumentar. Hay que prevenir y estar preparados, y este seminario fue en esa dirección.

¿Cuáles son los desafíos que se viene para el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en la región?

Nuestro Presidente Sebastián Piñera y Ministra Isabel Plá nos han encomendado diversos desafíos. Tenemos distintas líneas de trabajo. Una ellas sigue siendo la prevención en violencia de género. Otra es generar condiciones para fortalecer el rol de la mujer en temas de liderazgo social y político. Necesitamos más mujeres líderes en la región. Tenemos que seguir generando instancias de promover la autonomía económica de las mujeres y buscando mayor participación y equidad. Nuestro Gobierno está comprometido con estas políticas públicas que buscan el beneficio equitativo del desarrollo social y ciudadano entre hombres y mujeres

ShareTweetSendShareSend
Anterior

Delegación china visita La Serena para estrechar lazos de hermandad

Siguiente

Solicitan urgencia para proyecto habitacional en Caleta San Pedro de La Serena

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

RECOMENDADO

Condenan al fisco por incumplimiento de contrato de construcción de enlace Peñuelas en La Serena

Condenan al fisco por incumplimiento de contrato de construcción de enlace Peñuelas en La Serena

Enero 25, 2021
Detienen presuntos autores de homicidio frustrado, tras incidente familiar en La Serena

Detienen presuntos autores de homicidio frustrado, tras incidente familiar en La Serena

Enero 25, 2021
El Serenense

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Breves
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Deportes
  • Educación
  • Multimedia
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Serenense - Miembro de la Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Serenense - Miembro de la Diarios Comunales.