Martes, Enero 26, 2021
El Serenense
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Serenense
No Result
View All Result
Home Recuerdo

Recuerdo: Primer cine de La Serena exhibía películas mudas

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Febrero 24, 2020
en Recuerdo
1 minutos de lectura
0
Recuerdo: Primer cine de La Serena exhibía películas mudas
0
SHARES
59
VIEWS

El año 1912 abrió sus puertas la primera sala que exhibió películas en la ciudad capital provincial que instaló en calle Brasil ,esquina O’Higgins la Empresa Badul & Nazar Ltda, administrada por dos ciudadanos de origen árabe.

Todavía no llegaba el cine sonoro, por tanto sus filmes eran mudos, usando solo una proyectora durante la exhibición de la película. Los “Turquitos” como se les llamaba cariñosamente volvieron a su país de origen y vendieron el cine a una empresa santiaguina que administraba varias salas capitalinas que lo mantuvo hasta 1927 cuando la llegada de las producciones cinematográficas sonoras producieron una verdadera revolución en el ámbito de lo que comenzaba a llamarse 7º Arte., según el historiador Gonzalo Tapia.

RELACIONADOS

A 5 años del Tsunami y Terremoto: La Serena y los daños en la Avenida del Mar

Recuerdo: Bajada de calle Cordovez de La Serena y sus cambios con el paso de los años

El cine mudo es aquel cine en el que no hay sonido sincronizado (especialmente diálogos) y consiste únicamente en imágenes. La era del cine mudo duró desde 1894 hasta 1929.

La idea de combinar las imágenes con sonido grabado es casi tan antigua como la cinematografía en sí, pero hasta finales de los años 1920, la mayoría de las películas eran silentes. Este período anterior a la introducción del sonido se conoce como la “era muda” o el “período silente”. Después del estreno de El cantante de jazz (1927), las películas sonoras fueron cada vez más habituales y, diez años después, el cine mudo prácticamente había desaparecido. La era del cine silente, a menudo, es referida como “La edad de la pantalla de plata”.

Tags: cine antiguola serenarecuerdo
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Pesistas de la región de Coquimbo campeones en nacional juvenil – adulto

Siguiente

Intensifican fiscalización a locales de venta de útiles escolares en La Serena

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

RECOMENDADO

Condenan al fisco por incumplimiento de contrato de construcción de enlace Peñuelas en La Serena

Condenan al fisco por incumplimiento de contrato de construcción de enlace Peñuelas en La Serena

Enero 25, 2021
Detienen presuntos autores de homicidio frustrado, tras incidente familiar en La Serena

Detienen presuntos autores de homicidio frustrado, tras incidente familiar en La Serena

Enero 25, 2021
El Serenense

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Breves
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Deportes
  • Educación
  • Multimedia
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Serenense - Miembro de la Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Serenense - Miembro de la Diarios Comunales.