Miércoles, Enero 27, 2021
El Serenense
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Serenense
No Result
View All Result
Home Comunales

En La Serena buscan incentivar la auto provisión de alimentos en familias vulnerables de la región

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Noviembre 27, 2020
en Comunales
3 minutos de lectura
0
En La Serena buscan incentivar la auto provisión de alimentos en familias vulnerables de la región
0
SHARES
48
VIEWS

Hornos de barro, gallineros, mesas de cultivo, invernaderos, entre otros, son algunos de los insumos que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia junto al FOSIS entregan a las familias beneficiarias del programa Autoconsumo, iniciativa que además contempla una serie de talleres relacionados a la alimentación saludable y como utilizar los recursos entregados para generar sus propios alimentos.

En la región de Coquimbo son 247 familias las que forman parte del programa en 2020, para las cuales se destinó una inversión de más de 149 millones de pesos entre insumos y capacitación.

RELACIONADOS

Oficina del Departamento de Desarrollo inclusivo en La Serena retoman atención presencial con estrictas medidas sanitarias y nueva dependencia

Lamentan fallecimiento del Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región

Carolina Segovia reside en el sector de Altovalsol en la comuna de La Serena y fue parte del programa; al respecto señaló que “a mí y a mi familia nos ha servido bastante el programa Autoconsumo, con mi invernadero, cultivando nuestras mismas verduras, para la casa, nos ha ido super bien y hemos cultivado bastante. Además, de los hábitos alimenticios nos ha servido porque así no tenemos que estar comprando, nosotros mismos los cultivamos, los estamos limpiando y regando así que ha sido harto el cambio”.

Sobre la iniciativa, El Director Nacional del FOSIS, Felipe Bettancourt, recalcó que “Carolina, al igual que cerca de 8 mil familias a nivel nacional, participa de este programa Autoconsumo, ella ya terminó su participación y fue beneficiada con la construcción de un invernadero, además, participó de talleres. Lo importante del apoyo que recibió Carolina es que fue parte del sistema de protección social; ella ingresó al Subsistema Seguridades y Oportunidades, un programa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que tiene por objeto el poder contribuir de manera integral a cada una de las familias y esta es una de las variables en la cual se le apoyó que es la auto provisión de alimentos”.

En la misma línea, la Directora Regional del FOSIS, Loreto Molina, sostuvo que “lo que busca el programa Autoconsumo es que las personas puedan mejorar la ingesta de los productos, de sus alimentos y que también puedan generar un ahorro dado que se produce esta alimentación en su hogar, así muchas personas que han participado en este programa han ido generando emprendimientos con la misma producción que se genera así que estamos muy contentos con los resultados del programa”.

El objetivo del programa autoconsumo es contribuir a la adquisición y fortalecimiento de hábitos de alimentación y estilos de vida saludables, a través de la auto provisión de alimentos que complementen las necesidades alimentarias de las familias, mejorando las condiciones de vida de los beneficiados.

Por su parte, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Marcelo Telias, apuntó que “el programa Autoconsumo es del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, apoyado por el FOSIS, hoy estamos visitando un invernadero; un trabajo que se hace a través del programa Autoconsumo, que está enfocado en ayudar a las familias, donde la gente crea sus propias metodologías de trabajo para poder alimentarse y que mejor también, enfocarlo a través de la alimentación saludable.”

En cuanto a los talleres, se realizan con el fin de fortalecer las competencias que permitan a las familias implementar adecuadamente sus iniciativas de producción familiar y enseñarles que con la auto provisión de alimentos pueden colaborar con la economía familiar al reducir los gastos relacionados a la alimentación.

Tags: comunalesla serena
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Refuerzan llamado a la comunidad a seguir los protocolos y medidas sanitarias de cara a las Primarias 2020

Siguiente

Encuentran con vida a mujer desparecida en sector La Varilla de La Serena

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

RECOMENDADO

Oficina del Departamento de Desarrollo inclusivo en La Serena retoman atención presencial con estrictas medidas sanitarias y nueva dependencia

Oficina del Departamento de Desarrollo inclusivo en La Serena retoman atención presencial con estrictas medidas sanitarias y nueva dependencia

Enero 27, 2021
Lamentan fallecimiento del Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región

Lamentan fallecimiento del Seremi de Vivienda y Urbanismo de la región

Enero 27, 2021
El Serenense

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Breves
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Deportes
  • Educación
  • Multimedia
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Serenense - Miembro de la Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Serenense - Miembro de la Diarios Comunales.