Martes, Marzo 9, 2021
El Serenense
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Serenense
No Result
View All Result
Home Educación

Presentan proyectos científicos en la Semana de las Ciencias del Liceo Gabriela Mistral de La Serena

Profesores y jóvenes analistas dieron vida a cuatro ferias de ciencias que invitaron a la comunidad educativa a conocer las diversas disciplinas mediante los trabajos de investigación expuestos.

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Noviembre 9, 2018
en Educación
2 minutos de lectura
0
Presentan proyectos científicos en la Semana de las Ciencias del Liceo Gabriela Mistral de La Serena
0
SHARES
41
VIEWS

Durante el 2018 comenzó a funcionar el nuevo Ministerio de la Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación como respuesta al crecimiento del país en esta disciplina y la demanda de inversión pública para el desarrollo de proyectos. El hito es producto de la participación de miles de estudiantes universitarios y escolares en el mundo científico, quienes se atreven a buscar soluciones, respuestas y enseñar sobre los procesos naturales y artificiales que vemos cada día.

Es por ello que el Departamento de Ciencias y Matemáticas del Liceo Gabriela Mistral organizó la “Semana de las Ciencias y Matemáticas” para acercar a la comunidad y generar interés en ellos por la investigación. Estudiantes presentaron actividades que respondieron a las interrogantes de los asistentes.

RELACIONADOS

Resultados del proceso de selección 2021 confirman disminución de brechas para acceso a la educación superior de egresados de liceos técnicos y colegios públicos

Supervisan implementación de protocolos en establecimientos educacionales para el inicio del año escolar

A diario se expusieron ferias con módulos presentados por estudiantes de enseñanza básica y media. El primer día fue con la asignatura de Química, luego Física, Biología y finalizó este jueves con Matemáticas. “Los estudiantes han venido y se han tomado el tiempo de pasear por los diferentes stands y nos parece muy bueno ya que está preparado para ellos.”, indicó el coordinador de la actividad y profesor de Química del liceo, Mario Flores.

Por su parte, la jefa de la Unidad Técnica Pedagógica del establecimiento, Rosa Mondaca Maldonado, se refirió a la oportunidad que entrega este tipo de actividades a la comunidad: “La participación de los estudiantes este año, en comparación con el anterior, es más masiva. Los chicos saben de lo que hablan y hacen, convirtiéndose la actividad en una buena oportunidad para desarrollar el espíritu científico que puedan tener nuestros estudiantes y de esta manera poder hacerlo más entretenido y más cercano a nuestra comunidad educativa”.

El evento contó con la participación de estudiantes de la Universidad de La Serena quienes apoyaron a los distintos grupos de liceanos con sus proyectos científicos.

“Es algo súper enriquecedor ya que los jóvenes internalizan aún más los contenidos. Los estudiantes universitarios, futuros profesionales de la educación, en estas instancias recuerdan lo conceptual, ven el procedimiento y tratan de explicárselo a los niños respondiendo a sus consultas para que ellos puedan aprender”, explicó Patricia Pizarro, coordinadora de la carrera de Pedagogía en Química y Ciencias naturales de la Universidad de La Serena.

Los jóvenes científicos expusieron con entusiasmo sobre sus trabajos al resto de sus compañeros. “Para nuestro equipo es una experiencia nueva ya que nunca habíamos participado en una feria de ciencias. Acá, logramos compartir en equipo, aprender cosas nuevas y nos parece muy interesante que los visitantes se sorprendan con las actividades que les mostramos” señaló la estudiante Tiare Lazo Naranjo, de 1° Medio “F”, quien junto a su grupo expuso sobre las mitocondrias y el yodo, durante el Día de la Química.

ShareTweetSendShareSend
Anterior

Club de Leones hace importante donación al Hospital de La Serena

Siguiente

JetSMART comienza a operar ruta directa entre Concepción y La Serena

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

RECOMENDADO

Reconocen a nueve mujeres de distintos ámbitos por su importante labor en tiempos de pandemia

Reconocen a nueve mujeres de distintos ámbitos por su importante labor en tiempos de pandemia

Marzo 8, 2021
FOSIS y CEDUC UCN entregan claves a emprendedores para digitalizarse y aumentar sus ventas durante la pandemia

FOSIS y CEDUC UCN entregan claves a emprendedores para digitalizarse y aumentar sus ventas durante la pandemia

Marzo 8, 2021
El Serenense

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Breves
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Deportes
  • Educación
  • Multimedia
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Serenense - Miembro de la Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Serenense - Miembro de la Diarios Comunales.