Domingo, Abril 18, 2021
El Serenense
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Serenense
No Result
View All Result
Home Educación

En el colegio Arturo Prat de La Serena se inauguró el año escolar 2019

Desde la Corporación Municipal Gabriel González Videla (GGV), sostenedor de los establecimientos educacionales públicos de La Serena, indicaron que, a contar de este martes, los seis establecimientos del casco histórico más afectados tras el sismo del 19 de enero están incorporados a las clases, ya que se está desarrollando un plan de contingencia.

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Julio 28, 2019
en Educación
3 minutos de lectura
0
En el colegio Arturo Prat de La Serena se inauguró el año escolar 2019
0
SHARES
191
VIEWS

En la Región de Coquimbo, el puntapié al año escolar 2019 se realizó este martes en el Colegio Arturo Prat Chacón, ubicado en el sector de la Compañía Alta, La Serena, donde diferentes autoridades de la zona encabezadas por el Seremi de Educación, Claudio Oyarzún Cabezas, entregaron un mensaje de bienvenida a los estudiantes del plantel.

“Podemos decir con satisfacción que el año escolar se inició de manera normal, entendiendo el contexto que tuvimos en el verano, que fue el sismo del 19 de enero, que afectó de una u otra manera la infraestructura de los establecimientos. Queremos destacar que, con mucho esfuerzo, preocupación y colaboración de los distintos sostenedores de la región, lo pudimos sacar adelante en los plazos que corresponde”, indicó el titular regional de Educación.

RELACIONADOS

Con diversas iniciativas conmemoran los 132 años del natalicio de Gabriela Mistral

Cerca de mil doscientos sesenta estudiantes abandonaron el sistema Escolar en la región de Coquimbo

Respecto al plan de calidad Chile Aprende Más anunciado en la inauguración nacional del año escolar, el Seremi Claudio Oyarzún explicó que el eje central serán los procesos educativos. “Queremos profesores muy comprometidos, alumnos con aprendizajes significativos, con el único propósito de que los niños de nuestra región, y del país, tengan una educación de calidad. Para eso, el Ministerio de Educación está impulsando muchas iniciativas, como Leo Primero Por Chile, Biblioteca Digital, Formación para Directores, Capacitación para Profesores, y distintos programas que bajamos a las escuelas de la región”.

Desde la Corporación Municipal Gabriel González Videla (GGV), sostenedor de los establecimientos educacionales públicos de La Serena, indicaron que, a contar de este martes, los seis establecimientos del casco histórico más afectados tras el sismo del 19 de enero están incorporados a las clases, ya que se está desarrollando un plan de contingencia.

“Existe bastante tranquilidad respecto al desarrollo normal de las clases, y se está a la espera del financiamiento de algunos proyectos que el alcalde está gestionando con el Gobierno Regional”, explicó Patricio Bacho, secretario general de la Corporación GGV.

Por su parte, la directora del establecimiento educacional, Gemita Álvarez San Francisco, indicó que el inicio del año escolar 2019 se ve “con mucha energía, muchas metas por cumplir, sobre todo, cambiar la categoría de nivel medio a nivel alto, y un llamado también para que los estudiantes vengan con más vigor, energía y motivación”.

A continuación, los detalles del plan de calidad “Chile Aprende Más”

  1. Todos al Aula: reducir burocracia en el sistema educativo.
  2. Leo Primero: lograr que todos los niños lean en primero básico.
  3. English en English: lograr que todos los niños de 5° y 6° puedan tener una conversación en Inglés
  4. Curriculum Nacional en Línea: recursos educativos e interactivos para todos los docentes.
  5. Aprendizaje Basado en Proyectos: Nuevas metodologías que permiten a estudiantes aprender respondiendo a desafíos auténticos y complejos
  6. Plan de Lenguas Digitales: Tecnología y recursos educativos (yoestudio.mineduc.cl) para aprender programación y habilidades necesarias para el S.XXI.
  7. Sello Sana Convivencia: actualización de nueva política de convivencia escolar y creación de fondo de innovación pedagógica para escuelas.
  8. Prevención y reinserción: prevenir la deserción escolar y reinsertar a 72.788 niños y jóvenes entre 5 y 18 años.
  9. Formación directores: formación de 175 nuevos directores TP el 2019 y a 200 directores “noveles”.
  10. Mentorías docentes: formación de 2.000 docentes mentores formados para acompañamiento a docentes principiantes en todas las regiones.
Tags: educacion
ShareTweetSendShareSend
Anterior

Liceo Gregorio Cordovez de La Serena inicia año escolar con varios desafíos

Siguiente

Más de dos mil nuevos alumnos viven la Semana Cero en INACAP La Serena

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

RECOMENDADO

Deportistas y vecinos se desplegaron por toda la Avenida del Mar de La Serena para hacer actividad física

Deportistas y vecinos se desplegaron por toda la Avenida del Mar de La Serena para hacer actividad física

Abril 17, 2021
CGE reabrirá oficinas comerciales en La Serena, Coquimbo y Los Vilos tras ingresar a Fase 2 de desconfinamiento

CGE reabrirá oficinas comerciales en La Serena, Coquimbo y Los Vilos tras ingresar a Fase 2 de desconfinamiento

Abril 17, 2021
El Serenense

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Breves
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Deportes
  • Educación
  • Multimedia
  • Opinion
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Serenense - Miembro de la Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Serenense - Miembro de la Diarios Comunales.