Jueves, Febrero 25, 2021
El Serenense
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Serenense
No Result
View All Result
Home Comunales

Agrupaciones de derechos humanos buscan recuperar centro de torturas como museo de la memoria en La Serena

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Julio 28, 2019
en Comunales
3 minutos de lectura
0
Agrupaciones de derechos humanos buscan recuperar centro de torturas como museo de la memoria en La Serena
0
SHARES
70
VIEWS

Diversas organizaciones de derechos humanos realizaron una manifestación pacífica e informativa, durante el Día del Patrimonio Cultural, en el ingreso al inmueble denominado Casa de Piedra, ubicado en Avenida Colo Colo 2001 en La Serena.

Las organizaciones buscan que en el lugar, que fue uno de los tres cuarteles de operaciones de la Central Nacional de Informaciones (CNI) durante la dictadura de Augusto Pinochet y en el que se cometió el asesinato del transportista Mario Fernández, además de torturas y tormentos a innumerables personas, se pueda hacer efectiva la declaratoria como Monumento Nacional (febrero de 2018), bajo la categoría de Monumento Histórico.

RELACIONADOS

En población El Libertador de La Serena esperan consolidar proyecto de sede social y área verde

Fundación Las Rosas invita a darle sentido solidario al seguro obligatorio

Lo anterior, pues a pesar de estar reconocido como un lugar en que se fraguaron y perpetraron violaciones a los derechos humanos y en dicha condición, como un sitio relevante para la historia reciente de nuestro país, no es posible la recuperación del inmueble para la generación de una Casa de Memoria o Centro Cultural, ya que en él aun habita personal del Ejército, lo que impide darle cualquier otro uso.

ESCENARIO DE MUERTE Y TORTURAS

La Corporación 16 de Octubre de La Serena es una de las organizaciones que reúne a familiares de víctimas del paso de la Caravana de la Muerte por la región de Coquimbo y uno de los entes gestores del proyecto de recuperación de Casa de Piedra, junto a otras entidades, en el contexto de la Mesa Regional de Derechos Humanos.

Sus dirigentes Marlinda Alcayaga y Martín Faunes Amigo, explican que la condición de centro de torturas y vejámenes del lugar comenzó a conocerse una vez que llegó el cuerpo del transportista Mario Fernández al Hospital de La Serena, que en un inicio intentó hacerse pasar como un atropello y que luego se comprobó que fue un caso de violencia por motivos políticos.

“La justicia lo tomó y se supo todo. De ahí en adelante pasaron dos cosas. Una, que la gente de La Serena supo que en Casa de Piedra se torturaba y asesinaba gente y otra, que los torturadores, al ser descubiertos, lejos de acobardarse, comenzaron a pasearse por el sector con perros dóberman para asustar y atemorizar a todo el mundo”, relata Faunes.

Es así como comenzó a hacerse conocido el estatus de centro de tortura e interrogatorios de Casa de Piedra, lugar al que eran trasladados los detenidos en las regiones de Coquimbo y Atacama y además, ejerció como centro de operaciones y planificación de los homicidios en dictadura y casos tan emblemáticos como el de los dinamitados de Guayacán.

GENERAR ACCIONES CONCRETAS

La acción de parte de las organizaciones de derechos humanos se da en el contexto del Día del Patrimonio Cultural, celebrado en todo el país este domingo 26 de mayo y busca generar conciencia sobre la contradicción que existe en el caso de Casa de Piedra. “Nosotros tenemos hecho un programa, que es muy parecido a lo que se hace en Villa Grimaldi, además de un convenio que realizaremos con la Universidad de La Serena, a través del que queremos hacer un Observatorio de Derechos Humanos. Esperamos poder hacer cosas concretas, tenemos la pujanza y gente realmente comprometida”, concluye Martín Faunes

Tags: comunales
ShareTweetSendShareSend
Anterior

En San Juan Argentina también se preparan para el eclipse solar:100% de reservas hoteleras

Siguiente

Embajador de Japón: “La ULS ha sido el puente que permite fortalecer las relaciones entre ambas comunidades”

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

RECOMENDADO

Apertura  de gimnasios en Transición reactivarán el deporte y la economía

Apertura de gimnasios en Transición reactivarán el deporte y la economía

Febrero 24, 2021
En población El Libertador de La Serena esperan consolidar proyecto de sede social y área verde

En población El Libertador de La Serena esperan consolidar proyecto de sede social y área verde

Febrero 24, 2021
El Serenense

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Breves
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Deportes
  • Educación
  • Multimedia
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Serenense - Miembro de la Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Serenense - Miembro de la Diarios Comunales.