Jueves, Febrero 25, 2021
El Serenense
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast
No Result
View All Result
El Serenense
No Result
View All Result
Home Comunales

La cartelera más completa para el eclipse estará en la Biblioteca Gabriela Mistral de La Serena

Diarios Comunales por Diarios Comunales
Junio 24, 2019
en Comunales
3 minutos de lectura
0
La cartelera más completa para  el eclipse estará en la Biblioteca Gabriela Mistral de La Serena
0
SHARES
37
VIEWS

El 2 de julio de este año, la región de Coquimbo será el centro mundial de la astronomía por el Eclipse de Sol 2019, fenómeno natural que no ocurre hace 427 años. Por medio de exposiciones, charlas, talleres, conciertos y diversas actividades dirigidas a personas de todas las edades, la Biblioteca Regional Gabriela Mistral se prepara para recibir a sus habitantes y a los miles de visitantes que llegarán a la Región Estrella para observar un fenómeno natural que solo se volverá a repetir con similares características en 146 años más. 

Se trata de una invitación a comprender este hito histórico desde la ciencia, las artes, el patrimonio y la sustentabilidad, sellos del espacio cultural que a menos de un año y medio de su inauguración ha sido visitado por más de 280.000 visitantes y cuenta con más de 20.000 socios en las quince comunas de la región.

RELACIONADOS

En La Serena limpian el borde costero con máquina de alta tecnología

Realizan operativo contra el microtráfico de drogas en La Serena y Coquimbo

Los cielos más allá del eclipse

La cita con los cielos de la región debutará el martes 25 con la exposición “Más allá del eclipse: fotografías astronómicas desde la Región Estrella” donde la astronomía y las artes visuales dialogan en una muestra donde el cielo capturado desde la Región Estrella por diversos científicos y fotógrafos es el protagonista.

La novedosa curaduría incluye por primera vez registros obtenidos en observatorios de AURA, Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía, cuyas instalaciones en el Valle del Elqui son de clase mundial, y la Comunidad Colaborativa Fotográfica de la Provincia de Elqui (Cofel) que reúne a destacados fotógrafos como Paulo Olivier y Hernán Stockebrand, todos comprometidos con la preservación del patrimonio natural a través de la fotografía como expresión artística.

La muestra estará acompañada por un ciclo de actividades formativas que ayudarán a inmortalizar este histórico momento. El inicio lo dará el destacado periodista y astrofotógrafo de Gemini Observatory-AURA, Manuel Paredes, con el taller “Consejos para fotografiar el eclipse” (martes 17:30 hrs.). El miércoles 26 de junio será la oportunidad para Cofel con el taller “Astrofotografía” que desde las 18:00 horas espera recibir a jóvenes desde los 15 años que deseen conocer didácticamente las mejores formas para capturar el cosmos de noche. Las inscripciones ya se encuentran abiertas en el correo infogmistral@bibliotecaspublicas.gob.cl o visitando directamente el mesón de informaciones.

Acerca de esta iniciativa para conocer información relevante para capturar el fenómeno astronómico, Paredes afirma que “fotografiar un eclipse implica ponerse frente a la fuente lumínica más poderosa que un fotógrafo conoce: el Sol. Enfrentar una cámara al astro rey sin conocimientos básicos sobre los riesgos, puede resultar peligroso tanto para los equipos, pero sobre todo para los humanos. Unos simples consejos a tener en cuenta para el día del eclipse bastan para disfrutar de este evento único y, además, registrar una hermosa imagen para compartir con las generaciones actuales y futuras”, detalla.

Sobre este programa vinculado al “evento astronómico del siglo” en la región, el Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Francisco Varas Campos, recalca que gracias a diversas alianzas con observatorios y profesionales de la zona “vamos generando y entregando conocimientos vinculados al eclipse de forma absolutamente gratuita, como lo son las charlas y los talleres de fotografía. Además, niños y niñas podrán conocer más de este fenómeno natural junto al CNTV de forma didáctica y con un lenguaje cercano, por lo tanto desde ya  hacemos una  invitación  a  la ciudadanía  a visitar la Biblioteca Regional y a ser parte de una gran semana previa al eclipse”, puntualiza.

Cerrando esta gran semana en la Biblioteca Regional llega este viernes 28 al patio de Casa de las Palmeras el Concierto sinfónico “Eclipse”. En la casa quinta que adquiriera Gabriela Mistral a su regreso de México en 1925, la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, FOJI, invitará a los visitantes a disfrutar de más de 70 jóvenes en escena. Será la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional quienes interpretarán “Eclipse”, obra inédita del destacado compositor nacional Guillermo Riffo.

Para conocer más detalles sobre todo este imperdible programa de actividades que ofrecerá la Biblioteca Regional Gabriela Mistral con motivo del eclipse solar visita www.bibliotecagabrielamistral.gob.cl o las diversas redes sociales del espacio público cultural ubicado en calle Juan José Latorre 782, La Serena.

ShareTweetSendShareSend
Anterior

Investigan lesiones graves sufridas por un hombre en el centro de La Serena

Siguiente

En menos de 1 minuto tienda sufrió millonario robo en La Serena

Discusión sobre esta noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

RECOMENDADO

En La Serena limpian el borde costero con máquina de alta tecnología

En La Serena limpian el borde costero con máquina de alta tecnología

Febrero 25, 2021
Realizan operativo contra el microtráfico de drogas en La Serena y Coquimbo

Realizan operativo contra el microtráfico de drogas en La Serena y Coquimbo

Febrero 25, 2021
El Serenense

Red de Diarios Comunales, la red informativa más grande de la Región de Coquimbo.

Categorías

  • Breves
  • Columnas de opinión
  • Comunales
  • Deportes
  • Educación
  • Multimedia
  • Recuerdo
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias

  • Diarios Comunales
  • Publicidad
  • Contacto

© 2020 El Serenense - Miembro de la Diarios Comunales.

No Result
View All Result
  • Comunales
  • Educación
  • Deportes
  • Regionales
  • Reportajes
  • Tendencias
  • Recuerdo
  • Opinion
    • Columnas de opinión
    • Editorial
    • Cartas al director
  • Podcast

© 2020 El Serenense - Miembro de la Diarios Comunales.