Regionales
Acuerdo busca agilizar proyectos de inversión patrimonial
Cámara Chilena de la Construcción y el Servicio Nacional del Patrimonio suscribieron un inédito convenio de colaboración, donde se comprometen a promover e impulsar materias de carácter patrimonial y de la construcción, desde una mesa de trabajo.
Más detalles en www.elserenense.cl

Cámara Chilena de la Construcción y el Servicio Nacional del Patrimonio suscribieron un inédito convenio de colaboración, donde se comprometen a promover e impulsar materias de carácter patrimonial y de la construcción, desde una mesa de trabajo.
Resguardar el patrimonio y generar acciones tendientes a promover la valoración, el desarrollo y la educación de este legado ha sido una premisa para la Cámara Chilena de la Construcción La
Serena, desde su origen, más aún, siendo parte de uno de los cascos históricos más grandes e
importantes del país.
Desde esta visión es que el gremio regional y el Servicio Nacional del Patrimonio, llegaron al
acuerdo de generar un convenio de colaboración con el propósito de generar acciones comunes
para promover, facilitar y fomentar la información, difusión, educación, acceso y participación a
contenidos de carácter patrimonial y de la construcción.
Para ello se formará una mesa trabajo, quienes definirán una serie de acciones, entre ellas, la
realización de charlas, seminarios y talleres informativas para que los desarrolladores de proyectos conozcan el correcto ingreso de los requerimientos que se realicen al Consejo de Monumentos Nacionales, por medio de la Oficina Técnica Regional.
Macrodepósito
Entre las iniciativas está impulsar la construcción del Macrodepósito Regional, espacio que vendría a solucionar una necesidad local respecto de los hallazgos arqueológicos y paleontológicos regionales que deben ser destinados a un depósito de acuerdo a indicaciones del Consejo de Monumentos Nacionales.
“Como constructores y desarrolladores de proyectos, este convenio de colaboración es muy
relevante porque necesitamos tener las reglas claras y contar con toda la información necesaria
que requiere en este caso, en particular, el Consejo de Monumentos Nacionales. Habitamos una
zona sensible en términos de hallazgos arqueológicos y paleontológicos de manera que queremos hacer bien las cosas, protegiendo el patrimonio, avanzando en los proyectos que necesitan las personas y que no signifique un freno a la inversión”, enfatiza el presidente de la CChC La Serena, Felipe Páez.
“Estamos muy contentos de poder generar este convenio que viene a reflejar un poco el trabajo
que debemos hacer de manera colectiva, donde las empresas, instituciones e inmobiliarias puedan generar un proceso de desarrollo y nosotros también como Servicio Nacional del Patrimonio poder entregar las herramientas para que este desarrollo sea de una manera responsable, cuidando y resguardando el patrimonio de todos los chilenos y chilenas”, indicó el director regional del SERPAT Coquimbo, Enrique Gutiérrez.
-
Comunaleshace 2 semanas
Polémica en el periodismo regional: Rocío Barraza acusa malas prácticas del comunicador Roberto Dueñas
-
Regionaleshace 1 semana
Golpe al GORE. Jefe de Gabinete de Pleticosic tenía prohibido ejercer funciones públicas: sumario y devolución de pagos
-
Regionaleshace 4 días
Gestión de Juliá no remonta: Gobierno Regional sigue último en inversión de recursos del FNDR
-
Comunaleshace 3 semanas
Habilitan albergue para personas en situación de calle durante este invierno