Salud
Hospital de La Serena mantiene acreditación como único Centro Centinela en la región
La evaluación realizada por MINSAL, ISP y OPS, destacó la calidad de los procesos del recinto en la toma de muestras, almacenamiento, análisis y reporte de datos y protocolos de seguridad.
Gracias a su labor en la vigilancia centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), el establecimiento aporta información clave para comprender y controlar los brotes estacionales de virus respiratorios.
Más detalles en www.elserenense.cl

La evaluación realizada por MINSAL, ISP y OPS, destacó la calidad de los procesos del recinto en la toma de muestras, almacenamiento, análisis y reporte de datos y protocolos de seguridad.
Gracias a su labor en la vigilancia centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), el establecimiento aporta información clave para comprender y controlar los brotes estacionales de virus respiratorios.
Desde abril de 2024 el hospital San Juan de Dios de La Serena se convirtió en el primer y único
Centro Centinela para la vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) de la Región de Coquimbo, un estatus que lo convierte en pieza estratégica para anticipar y enfrentar los virus que cada año amenazan la salud de la comunidad.
Si bien el invierno suele concentrar los casos más complejos de virus respiratorios, su vigilancia debe realizarse en forma permanente, generando datos confiables y oportunos que
permitan anticipar medidas preventivas antes de que los brotes se conviertan en
emergencias.
De acuerdo a lo informado por el nosocomio serenense, el recinto, debió cumplir con
estrictos requisitos establecidos en la normativa nacional, que consideran la complejidad del centro, la existencia de una Unidad de Paciente Crítico, disponer de un equipo clínico y técnico capacitado, contar con un delegado de epidemiología, tener un laboratorio local certificado por el ISP y garantizar acceso a laboratorios de referencia para realizar pruebas PCR, subtipificación viral y control de calidad.
Estos atributos – aseguran – que la información generada tenga un alto nivel de confiabilidad y se mantenga la continuidad de la vigilancia epidemiológica durante los 12 meses del año.
La referente nacional de la vigilancia centinela de influenza y otros virus respiratorios del Ministerio de Salud, Paula Rodríguez, destacó la relevancia de la vigilancia IRAG. “Somos una parte fundamental del componente campaña invierno, informando semana a semana qué es lo que está sucediendo, qué grupos etarios se están enfermando, cuáles son las características especiales que tiene esta persona y, por supuesto, qué virus principalmente están circulando. Y
con esa información podemos tomar mejores decisiones en base a los datos de nuestros centros centinela, sobre cómo podemos afrontar la carga hospitalaria y también la carga asistencial general de la red”.
En el recinto de salud serenense, la vigilancia es coordinada por la Unidad de Epidemiología junto al Laboratorio de Biología Molecular, en estrecha colaboración con médicos, personal de enfermería, profesionales de estadística y del Programa de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS).
Gonzalo Castillo, enfermero encargado de IRAG señaló que cada equipo está dando lo mejor de sí. “Representa una gran responsabilidad para nuestra institución y equipo. Esto confirma que el hospital está capacitado para asumirla, cumpliendo con todos los requisitos establecidos. Nos enorgullece poder contribuir con información de calidad, que permita implementar medidas efectivas, tanto en las futuras campañas de invierno como en la gestión local de la circulación viral.”
-
Regionaleshace 23 horas
Juliá rompe récord: la inversión regional es más baja que la de Naranjo al mes de junio
-
Tribunaleshace 1 semana
Descubren que detenido en cárcel de La Serena fue liberado por error
-
Comunaleshace 3 semanas
SONAMI lamenta fallecimiento de su vicepresidente Francisco Araya Quiroz
-
Regionaleshace 4 semanas
Gestión de Juliá no remonta: Gobierno Regional sigue último en inversión de recursos del FNDR