Regionales
Detectan 88 puntos de interés en patio y cercanías de excuartel de la CNI de La Serena, conocido como Casa de Piedra
El estudio, no invasivo, tuvo por objetivo identificar alteraciones superficiales y de subsuelo detectables mediante el uso de drones, georadares, fotogrametría e inspección visual. Son 88 lugares detectados en sitios colindantes al excentro de tortura de la dictadura cívico-militar de Pinochet. De ellos, 56 están en la Casa de Piedra, ubicada en subida de calle Colo Colo con General Novoa en La Serena.

El estudio, no invasivo, tuvo por objetivo identificar alteraciones superficiales y de subsuelo detectables mediante el uso de drones, georadares, fotogrametría e inspección visual. Son 88 lugares detectados en sitios colindantes al excentro de tortura de la dictadura cívico-militar de Pinochet. De ellos, 56 están en la Casa de Piedra, ubicada en subida de calle Colo Colo con General Novoa en La Serena.
En febrero de este año, se dio inicio al estudio, en terreno, “Prospecciones de la Memoria”, que tuvo por objetivo determinar mediante el uso de drones, georadares, fotogrametría e inspección visual, intervención humana en terreno fiscal colindante al Sito de Memoria Casa de Piedra en La Serena, que fuera uno de los tres centros de detención que tenía en la región, la Central Nacional de Informaciones, CNI, cuyos agentes perseguían, torturaban y asesinaban a opositores a la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet.
Ocho meses después, en el ahora Sitio de Memoria Casa de Piedra, la seremi de Bienes
Nacionales, Mabel Iturrieta, junto a la seremi de Justicia y Derechos Humanos, María José Rojas, dieron a conocer los resultados a la Corporación Cultural La Serena 16 de octubre, que administra el recinto.
“El estudio comprende el terreno aledaño al terreno fiscal, básicamente para buscar indicios o resultados de movimientos de tierra profundos, que pudo haber en los tiempos de la dictadura, porque éste fue un cuartel de la CNI, donde hubo muchos detenidos que sufrieron violación a los derechos humanos. Este estudio Prospección de la Memoria lo elabora el Ministerio de Bienes Nacionales, para que sea el Plan Nacional Búsqueda, que lleva el Ministerio de Justicia, que pueda tomarlo y pueda seguir profundizando los resultados que nosotros le entregamos”, explicó, Iturrieta.
Resultados
El estudio muestra 88 puntos de interés, que, en definitiva, “significan que hubo y se detectó
movimiento profundo, en las napas interiores de la tierra de este inmueble, que puede significar, sin duda, tal vez resultados de violación a derechos humanos, donde 56 de los 88 puntos de interés, se concentran en el patio de Casa de Piedra”, informó.
Para la Corporación Cultural La Serena 16 de octubre “es el primer paso, de una investigación
del terreno, precisamente, donde nos va a permitir ir resolviendo algunas dudas con respecto a de qué es, lo que nos encontramos ahí. No sabemos si hay vestigios de restos humanos, si hay restos de armas, no lo sabemos, no sabemos qué es lo que nos podemos encontrar, quizás no nos encontramos con nada, pero ya el estudio marca que hay puntos de interés, en el lugar y sabemos que nos toca continuar con los estudios y nos toca continuar con el Plan Nacional de
Búsqueda”, sostuvo Susana López, presidenta de la entidad.

Uno de los casos de mayor repercusión en el accionar represivo de la CNI, fue la muerte del ovallino Mario Fernández López (49), dirigente del gremio del transporte y militante de la Democracia Cristiana, producto de las torturas infligidas al interior del recinto. Fue detenido en su domicilio y trasladado hasta el cuartel Casa de Piedra, donde fue torturado y asesinado.
Desde este cuartel, también se articularon las acciones de inteligencia que permitió frustrar, en 1986, el intento fallido del Frente Patriótico Manuel Rodríguez por internar armas en la caleta de Carrizal Bajo, al norte de La Higuera, donde algunos de los detenidos fueron trasladados a este recinto.
Entre los crueles agentes de la CNI que operaron en Casa de Piedra se encuentra Armando Cabrera Aguilar, condenado a presidio perpetuo por los homicidios de Fernández López, Víctor Hugo Huerta y el carpintero Juan Alegría Mondaca, asesinado para encubrir el homicidio del sindicalista Tucapel Jiménez.
-
Regionaleshace 4 semanas
Nepotismo en la región: Trabajo seguro para los míos, los tuyos y los nuestros
-
Regionaleshace 2 semanas
Vecinos muestran temor por dron que sobrevuela de noche y madrugada por sectores residenciales de La Serena
-
Regionaleshace 4 semanas
Alerta: Distribución de agua por camiones aljibes se paralizará en una semana por no pago del servicio por parte de la Delegación Presidencial Regional
-
Policialhace 3 semanas
Muere detenido por violencia intrafamiliar en Hospital de La Serena tras convulsionar en carro de Carabineros