Agricultura
Municipio hace positivo balance de su Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria
Este año las familias beneficiarias levantaron mini invernaderos, gallineros y mesas de cultivo, impulsando la producción en casa y asegurando un mejor acceso a alimentos para el hogar.

Este año las familias beneficiarias levantaron mini invernaderos, gallineros y mesas de cultivo, impulsando la producción en casa y asegurando un mejor acceso a alimentos para el hogar.
El Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria, ejecutado por la Municipalidad de La Serena y perteneciente al Subsistema Seguridad y Oportunidades establecidos por la Ley 20.595, tiene el propósito de fortalecer habilidades, destrezas y conocimientos que permitan a las familias desarrollar alternativas de acceso a los alimentos, con enfoques eficientes para el ahorro y estilos de vida saludables.
Este 2025, un total de 10 familias fueron beneficiadas a través de la intervención regular, más la implementación de una inédita modalidad comunitaria en Población Minas que benefició a 4
representantes del sector y 15 familias que se favorecieron de forma indirecta. A través de una
inversión de $14.700.000, pudieron acceder a una capacitación grupal, entrega de materiales,
asesoría y seguimiento, cuidado infantil durante las jornadas de formación, material didáctico y educativo y apoyo para producir y/o conservar alimentos.
Tras la presentación de esta iniciativa en Concejo Comunal, la alcaldesa Daniela Norambuena
señaló que “este es un programa que demuestra cómo muchas veces en espacios reducidos
podemos crear nuestras propias huertas, ya que para allá debemos conducir nuestra vida. Hoy
tenemos un equipo que tiene la experiencia y que ha significado un gran aporte para muchas
familias de nuestra comuna de La Serena, porque permite asegurar la alimentación adecuada y
que en el mismo hogar se puedan generar alimentos nutritivos para la formación de nuestros niños y niñas”.
Desde su aplicación en La Serena, el programa fortalece el uso de tecnologías que facilitan la
obtención de alimentos para el consumo familiar, dando cobertura en modalidad regular a
localidades como La Fundición de Lambert, Gabriela Mistral, Quilacán, El Rosario, La Varilla y Las Compañías.
Karina Salfate, trabajadora social del Programa Seguridad Alimentaria, explicó que “los
beneficiarios son familias y usuarios que forman parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades, específicamente aquellos vinculados a los Programa Vínculos, Programa Familias y Programa Persona en Situación Calle. El objetivo es garantizar la seguridad alimentaria, abordando tres pilares como la disponibilidad, el acceso y la utilización adecuada de los alimentos.
La idea es que el grupo familiar se provea su alimentación y así permitirle el acceso a la
alimentación saludable a personas de escasos recursos que se ubiquen en sectores alejados”.
El programa tiene una duración anual de 9 meses, destacándose la implementación del Plan de
Acción Comunal, donde se proporciona un apoyo continuo y personalizado a cada familia y usuario. Entre las tecnologías que se implementaron este año se encuentran mini invernaderos, gallineros y mesas de cultivo, adaptándose a las necesidades, condiciones de cada hogar y disponibilidad de agua de la vivienda del grupo familiar.
-
Regionaleshace 1 semana
Nepotismo en la región: Trabajo seguro para los míos, los tuyos y los nuestros
-
Regionaleshace 6 días
Alerta: Distribución de agua por camiones aljibes se paralizará en una semana por no pago del servicio por parte de la Delegación Presidencial Regional
-
Comunaleshace 1 semana
Residentes cierran calles en El Milagro de La Serena por temor a la delincuencia sin el permiso municipal
-
Regionaleshace 3 días
Sin respuesta ni soluciones: Delegación Presidencial aún no paga ni explica el porqué adeuda la distribución de agua en aljibes