Comunales
MINVU supera los $633.000 millones de inversión en la Región entre 2022 y 2025
Uno de los ejes presupuestarios ha sido el Plan de Emergencia Habitacional, el cual presenta 85,39% de avance en la zona, con 10.665 viviendas ya terminadas de una meta de 12.490. Ello fue parte de la reciente Cuenta Pública Participativa de la institución.
Más detalles en www.elserenense.cl

Una histórica inversión superior a los $633.000 millones ha destinado el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) en la Región de Coquimbo entre los años 2022 y 2025, con un presupuesto que ha experimentado un crecimiento sostenido, pasando de $145.000 millones en 2022 a más de $241.000 millones en la actualidad.
Ello y más fue dado a conocer en la reciente Cuenta Pública Participativa de la institución, donde se destacó el estrecho vínculo con la comunidad en potenciar su calidad de vida. “Estamos aportando a construir mejores viviendas, barrios y ciudades, con un fuerte foco en la reactivación económica y generación de buenos empleos”, señaló José Manuel Peralta, Seremi de MINVU Coquimbo.

Avances del Plan de Emergencia Habitacional
Uno de los ejes centrales de esta inversión ha sido el Plan de Emergencia Habitacional (PEH), que a nivel regional presenta un avance de 85,39%, superando el promedio nacional de 78,7%. En total, 10.665 viviendas han sido terminadas en la Región de Coquimbo de una meta de 12.490.
“El presupuesto equivale a la recaudación de 13 teletones. En promedio, el 86% va dirigido al Plan de Emergencia Habitacional, del cual esperamos cumplir la meta el segundo semestre del 2025. El PEH equivale como si estuviéramos construyendo el total de viviendas existentes en Vicuña o Salamanca”, detalló la autoridad del MINVU, valorando este exitoso programa impulsado por el actual Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
En ese sentido, el Seremi José Manuel Peralta comentó que “entre los proyectos emblemáticos de este programa están “los 600 departamentos del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) en El Milagro de La Serena, Ciudad Justa Maestranza en Coquimbo, los 400 departamentos que vamos a construir al frente del nuevo hospital de Illapel y las 424 soluciones habitacionales que estamos construyendo en Los Vilos después de más de 10 años sin viviendas sociales”.

Asimismo, en el marco del Plan de Emergencia Habitacional se han entregado 5.490 viviendas bajo el Programa de Integración Social y Territorial (DS19) en la Región de Coquimbo, los cuales destacan por su buena localización y cercanías a diversos servicios.
Más conectividad y mejores espacios públicos
El MINVU también ha puesto énfasis en vialidad urbana y parques públicos. Obras relevantes en ejecución o planificación son Avenida Panorámica de Coquimbo, Avenida Las Torres en Ovalle, Avenida Cuatro Esquinas en La Serena y los parques Cerro Grande (La Serena) y Sesquicentenario (Ovalle).
Sobre aquello, el Director Regional de SERVIU, Ángelo Montaño, explicó que “el Eje Panorámica conectará con el Eje Cisternas, cuya última etapa esperamos licitar en el segundo semestre de 2025”, señalando además que “esperamos avanzar con el parque Cerro Chico en Salamanca y la mantención de los existentes Los Llanos de Salamanca y San Isidro en Vicuña”.

Desplegados en el territorio
Gracias a los programas Quiero Mi Barrio y Pequeñas Localidades (PPL), el MINVU ha beneficiado a 46.114 personas en 28 zonas de 14 comunas, trabajando con enfoque participativo junto a municipios y comunidades. Entre ambas iniciativas se han inyectado más de $29.000 millones.
En tanto, fruto del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios (DS27) se han ejecutado 34 iniciativas desde 2022 a la fecha, con una inversión que supera los $6.200 millones. Entre las obras, diseñadas con los propios vecinos, destacan nuevas plazas, sedes vecinales y multicanchas.

Un mejor futuro con los Planes Urbanos Habitacionales
La región también se prepara para concretar 5 Planes Urbanos Habitacionales, que entregarán más de 13.000 soluciones habitacionales. Ellos abarcarán el Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), Sectores Medios (DS1), Integración Social (DS19), Arriendo a Precio Justo, Programa de Trabajadores e Industrialización.
Se trata de los PUH de Las Compañías en La Serena, Ciudad Justa Maestranza y El Sauce en Coquimbo, Ex Liceo Agrícola de Ovalle y El Bosque de Salamanca, abarcando una superficie total superior a 139 hectáreas.
“Son propuestas que buscan integrar servicios, equipamientos y viviendas, junto con parques y espacios públicos, de una forma de poder mejorar las condiciones de acceso a la vivienda y de conectividad a los centros urbanos”, dijo el Director del SERVIU, Ángelo Montaño.
Más subsidios y cuidados
En el año 2024 más de 7.700 familias accedieron a subsidios habitacionales. De ellos, 2.293 correspondieron al Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) y 4.448 se dividieron entre el Programa de Integración Social y Territorial (DS19), Sectores Medios (DS1) y arriendo.
En cuanto a los centros comunitarios de cuidados, que se trabajan en conjunto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia en marco de Chile Cuida, se lograron importantes avances, permitiendo un real apoyo hacia las personas cuidadoras y quienes requieren cuidados.
En la Región de Coquimbo existen 5 centros con financiamiento MINVU, de los cuales 3 ya están en funcionamiento. Se encuentran operativos Monte Patria, Illapel y Coquimbo, mientras que están en ejecución de obras Los Vilos y Paihuano.
Estas son parte de las cifras y estadísticas de la Cuenta Pública Participativa, cuyas consultas puedes formular de manera remota en el sitio web www.serviucoquimbo.cl.
-
Comunaleshace 2 semanas
Polémica en el periodismo regional: Rocío Barraza acusa malas prácticas del comunicador Roberto Dueñas
-
Regionaleshace 2 semanas
Golpe al GORE. Jefe de Gabinete de Pleticosic tenía prohibido ejercer funciones públicas: sumario y devolución de pagos
-
Regionaleshace 7 días
Gestión de Juliá no remonta: Gobierno Regional sigue último en inversión de recursos del FNDR
-
Comunaleshace 4 semanas
Habilitan albergue para personas en situación de calle durante este invierno