Conéctate con nosotros

Comunales

En enero 2026 entra en vigencia ordenanza municipal “destinada a reactivar el corazón patrimonial de La Serena”

Según se afirma, la Nueva Ordenanza de Derechos Municipales, busca armonizar la convivencia entre el desarrollo económico, la movilidad urbana y la preservación del patrimonio serenense.

Red Comunales

Publicado

el

Según se afirma, la Nueva Ordenanza de Derechos Municipales, busca armonizar la convivencia entre el desarrollo económico, la movilidad urbana y la preservación del patrimonio serenense.

La Municipalidad de La Serena califica como “la actualización más ambiciosa de la última década” a la nueva Ordenanza de Derechos Municipales 2026, un instrumento que modifica la estructura de cobros y simplifica trámites para la ocupación regulada del Bien Nacional de Uso Público (BNUP) y la revitalización del Casco Histórico de la ciudad.

El documento, elaborado por el Departamento de Planificación y Control de Gestión de Administración Municipal junto a diferentes unidades municipales y locatarios de
la comuna, reorganiza derechos, actualiza valores y redefine zonas de fomento comercial, con el objetivo de ordenar, transparentar y promover la actividad económica dentro de un marco de equidad territorial.

“Queremos una comuna que crezca con orden, pero también con oportunidades para todos los sectores”, destacó la alcaldesa Daniela Norambuena.

La nueva ordenanza regula los factores publicitarios para microempresas con componente social, incorporando rebajas para emprendedores con condiciones socioeconómicas vulnerables, personas mayores de 60 años y personas con discapacidad. De hecho, se establecen exenciones de hasta un 100% en el cobro por ocupación de BNUP según la evaluación social de cada caso, fortaleciendo el apoyo a quienes más lo necesitan. Sin embargo, comerciantes detractores que solicitaron anonimato por temor a represalias, sostienen que es difícil demostrar una condición vulnerable de 40 puntos en el Registro Social de Hogares, si se tiene un emprendimiento legal, por lo que califican la medida como “cosmética”.

Diferenciación entre estacionales y permanentes

Se informó que la normativa hace una separación entre puestos estacionales y permanentes, “incentivando la actividad comercial continua y formal. Los módulos de venta de flores, frutas,
verduras, seguros, jugos, helados, bicicleteros, rodados y scooters tendrán importantes rebajas en sus derechos de ocupación, especialmente si mantienen una instalación permanente”, se indicó.

Entre las principales novedades está la incorporación de nuevas áreas de fomento comercial en
puntos estratégicos del centro de la ciudad: avenida Balmaceda (entre Cordovez y Brasil), calle Prat (entre Cienfuegos y Los Carrera), Plaza Santo Domingo y Plaza San Francisco. “Estas medidas buscan dinamizar el comercio local y revitalizar sectores tradicionales de alto valor turístico e histórico”, se sostiene.

Espacio y Publicidad en Casco Histórico

El municipio informó mediante comunicado que “en el Casco Histórico, los espacios públicos destinados a la recuperación de identidad patrimonial quedarán exentos del pago de derechos publicitarios, incentivando a los locatarios a renovar su señalética de acuerdo con la imagen
urbana que promueve el municipio”.

Otro aspecto relevante es el que regula la ocupación del espacio público, incluyendo calzadas, estacionamientos, módulos y terrazas para fines comerciales, unificando criterios y aumentando la superficie máxima autorizada por rubro.

“Un ejemplo claro para entender este beneficio, es cuando un restaurante o cafetería, desee instalar cuatro mesas y sus respectivas sillas en un punto de fomento comercial, el cobro anual por ese uso de espacio público sería de $110.000 en total, es decir, $55.000 por semestre por las cuatro mesas, sillas y toldos. Esto Implica mucho menos de la mitad de lo que se cancelaba antes”, indicó Halid Daud, administrador municipal.

También se incorporan nuevas sanciones en caso de que una empresa u obra pública no retire materiales una vez vencido el permiso, la Municipalidad podrá cursar multas superiores al 200% del valor diario de ocupación, garantizando el orden y seguridad en la vía pública o si un animal es retirado más de dos veces desde la vía pública, se podrá aplicar un recargo diario del 200% al propietario, reforzando la tenencia responsable.

En cuanto a la publicidad, se aplicarán rebajas en los derechos para quioscos, módulos y pequeños comercios. Los kioscos, por ejemplo, podrán contar con hasta 10 m² de superficie publicitaria (excepto en zona típica), y las ferias libres quedarán exentas del cobro por publicidad. Además, los valores publicitarios y de ocupación del BNUP se ajustan por zona, rebajando significativamente los cobros fuera de la Avenida del Mar, la Zona Típica y los principales ejes comerciales, se señala.

Para el Casco Histórico se estableció una consideración especial destinada a la recuperación de su identidad urbana. Quedarán exentos del pago de derechos publicitarios, con el propósito de incentivar a los locatarios a renovar y unificar la publicidad, de acuerdo a la ordenanza municipal que regulará esta materia.

Esta nueva Ordenanza de Derechos Municipales 2026 busca equilibrar el desarrollo económico con el respeto al entorno urbano y patrimonial, posicionando a La Serena como una comuna moderna, inclusiva y sostenible, según se sostiene desde el municipio.

Le Mistral
LA SERENA

Indicadores económicos

Domingo 12 de Octubre del 2025

Dólar $948.77
Euro $1096.84
UF $39500.91
IPC % 0.4
UTM $69265
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar