Conéctate con nosotros

Regionales

Emprendedores regionales destacaron por su innovador sistema de captura y almacenamiento de CO² a partir de microalgas

Mejorar la eficiencia y sostenibilidad a través de inteligencia artificial y biotecnología aplicada a diversas industrias es la labor de Technolab, una empresa nacida en Antofagasta y que hace 4 años también funciona en la ciudad de La Serena y fundada por 3 emprendedores. Tras la pandemia, hicieron un giro en su investigación hacia la problemática de la descarbonización, aplicando su modelo de negocio en la agricultura, donde lograron desarrollar biofertilizantes orgánicos, ricos en macro y micronutrientes, con hormonas del crecimiento que garantizan un crecimiento óptimo de las plantas y que reducen su consumo hídrico.

Esto lo consiguieron a través de un innovador sistema de captura y almacenamiento de CO² a partir de cultivos optimizados de microalgas, los cuales son una solución tremendamente eficiente para los agricultores que buscan llevar a cabo una actividad más sostenible.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

Mejorar la eficiencia y sostenibilidad a través de inteligencia artificial y biotecnología aplicada a diversas industrias es la labor de Technolab, una empresa nacida en Antofagasta y que hace 4 años también funciona en la ciudad de La Serena y fundada por 3 emprendedores. Tras la pandemia, hicieron un giro en su investigación hacia la problemática de la descarbonización, aplicando su modelo de negocio en la agricultura, donde lograron desarrollar biofertilizantes orgánicos, ricos en macro y micronutrientes, con hormonas del crecimiento que garantizan un crecimiento óptimo de las plantas y que reducen su consumo hídrico.

Esto lo consiguieron a través de un innovador sistema de captura y almacenamiento de CO² a partir de cultivos optimizados de microalgas, los cuales son una solución tremendamente eficiente para los agricultores que buscan llevar a cabo una actividad más sostenible.

Al respecto, Carlos Araya, cofundador de Technolab, explicó que «tenemos una serie de productos que estamos desarrollando a partir de solucionar los problemas de nuestros clientes en terreno, que ha sido clave en el desarrollo de prototipos rápidos asistidos por inteligencia artificial para reducir la fase de pruebas,».

En la búsqueda de conocer nuevas estrategias para su negocio, una parte del equipo técnico de la empresa, formó parte del curso «Innovación verde: descarbonización como motor del emprendimiento sostenible», impartido por la UST Sede La Serena, donde tuvieron la oportunidad de compartir con los participantes parte del exitoso modelo de negocios que ha desarrollado en Technolab.

En este sentido, los participantes expresaron que «participar en este curso fue para nosotros un proceso de descubrimiento de todo el potencial que tiene la descarbonización. Logramos calzar muy bien con los tiempos ya que comenzamos el curso junto con la etapa de desarrollo inicial del prototipo, lo que nos permitió aplicar toda la información entregada. Esto nos permitió ganar tiempo y enfocar los esfuerzos de mejor manera mientras desarrollábamos este prototipo, lo que sin duda ha sido de gran relevancia».

Para quien desee conocer más sobre los productos y servicios de Technolab, es posible visitar su página web www.iatechnolab.com

Sobre el curso

La instancia fue iniciativa del Centro de Investigación y Modelación de Negocios (CIMON) de la Universidad Santo Tomás (UST) Sede La Serena con financiamiento de Corfo. Se focalizó en personas naturales o jurídicas radicadas en la Provincia del Elqui y que estuvieran interesadas en analizar y reestructurar sus procesos internos hacia una mirada más amigables con el medioambiente.

Su objetivo fue capacitar a los participantes con herramientas prácticas de sustentabilidad para sus negocios o proyectos de emprendimiento. Los módulos abordaron métodos de medición de la huella de carbono, estrategias de mitigación y compensación, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), vigilancia tecnológica para la innovación, normativa ambiental, entre otros temas.

Tras siete meses de ejecución, el curso se encuentra en su fase final con diez módulos impartidos y más de 40 horas lectivas certificadas. Para conocer más contenidos y testimonios del curso, es posible visitar las redes sociales de CIMON de la UST en Facebook e Instagram.

LA SERENA

Indicadores económicos

Viernes 02 de Mayo del 2025

Dólar $955.67
Euro $1084.51
UF $39088.4
IPC % 0.5
UTM $68648
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend