Iglesia
¿Quién es el nuevo Papa León XIV?
En la cuarta votación del día, salió humo blanco desde la Basílica de San Pedro. Minutos después, se anunciaba desde el balcón al nuevo pontífice, el cardenal de Estados Unidos Francisco Robert Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV. Estuvo en Perú como misionero y es considerado progresista en línea con el fallecido Francisco.
El ahora Sumo Pontífice cumplía un importante rol dentro del propio Vaticano luego que el fallecido Papa Francisco le otorgara, en enero pasado, uno de los cargos más importantes en la Curia vaticana que es ser el Prefecto de la Congregación de Obispos.
Más detalles en www.elserenense.cl

En la cuarta votación del día, salió humo blanco desde la Basílica de San Pedro. Minutos después, se anunciaba desde el balcón al nuevo pontífice, el cardenal de Estados Unidos Francisco Robert Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV. Estuvo en Perú como misionero y es considerado progresista en línea con el fallecido Francisco.
Ha sido elegido el 267º sucesor de Pedro este jueves en el Cónclave de la Iglesia Católica. Prevost era uno de los candidatos favoritos a suceder a Francisco pero no estaba dentro de los pronósticos de la prensa.
El ahora Sumo Pontífice cumplía un importante rol dentro del propio Vaticano luego que el fallecido Papa Francisco le otorgara, en enero pasado, uno de los cargos más importantes en la Curia vaticana que es ser el Prefecto de la Congregación de Obispos.
Su principal tarea era seleccionar a los nuevos obispos, responsables del gobierno de la Iglesia católica en las diócesis.
Robert Francis Prevost Martínez, nacido en Chicago, Estados Unidos, en 1955, tiene orígenes franco italianos y también españoles.
Fuentes conocedores destacan su currículum impecable y su visión internacional como puntos fuertes.
De su formación, se sabe que se licenció en Ciencias Matemáticas y también se especializó en Filosofía. Luego también estudió Teología en Chicago, donde obtuvo una mención en misión intercultural y a los 26 años se ordenó sacerdote y acabó, al poco tiempo, mudándose a Perú donde estuvo durante años haciendo de misionero con los agustinianos.
Desde ahí estuvo en Trujillo, Chulucanas, Iquitos o Apurímac y también, paralelamente, ejerció funciones domo docente.
En 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo en Chiclayo, en Perú, cargo que ocupó hasta que también Francisco le llamó en enero para su cargo en El Vaticano.
Es por esta razón que, pese a que es estadounidense, muchos lo consideran como un latinoamericano más.
“Es un sacerdote dialogante, continuista de Francisco en lo social, pero moderado en moral sexual”, dijo Andrea Botto, doctora en Historia.
La profesional indicó que “lo que primero me llamó la atención fue la elección de su nombre, un claro signo de inspiración de León XIII. Está haciendo una continuidad con la Doctrina Social de la Iglesia. Por eso es muy importante, en su mensaje, la cantidad de veces que mencionó la palabra ‘diálogo'”, señaló.

En la línea de Francisco
Prevost conocía a Bergoglio de Buenos Aires y ambos compartían su visión sobre los pobres y los migrantes . Además, el misionero se había mostrado muy implicado con la necesidad de actuar urgentemente contra el cambio climático.
Tiene un alto conocimiento en idiomas ya que habla inglés, español, italiano, francés, portugués y entiende algo de latín y alemán.

-
Comunaleshace 5 días
Urgente: PDI informa detención, en Venezuela, del imputado por homicidio de Ana María Pizarro
-
Policialhace 3 semanas
Confirman que restos humanos hallados en Avenida Cuatro Esquinas corresponden a Ana María Pizarro
-
Policialhace 1 semana
Degenerado del auto rojo tiene denuncia en Santiago y sería de Punitaqui
-
Policialhace 4 semanas
PDI detiene por homicidio a integrante de “Los Chuchetas del Río”