Regionales
Realizan primeras tres cirugías de afirmación vocal para personas transgénero en La Serena
Hasta el año pasado, 2.209 personas se han declarado como trans en la Región de Coquimbo, lo que refleja una realidad que debe ser reconocida y acompañada por instituciones públicas, especialmente en salud. Ante ello, el Hospital de La Serena concretó operaciones a la laringe destinada a modificar la voz.
Más detalles en www.elserenense.cl

Hasta el año pasado, 2.209 personas se han declarado como trans en la Región de Coquimbo, lo que refleja una realidad que debe ser reconocida y acompañada por instituciones públicas, especialmente en salud. Ante ello, el Hospital de La Serena concretó operaciones a la laringe destinada a modificar la voz.
Una nueva voz para vivir con orgullo. En los pabellones del Hospital de La Serena se concretó, por primera vez en la Región de Coquimbo, cirugías de afirmación de género vinculadas a la voz. Este logro posiciona al centro asistencial como un referente en la atención integral a personas trans abriendo nuevas perspectivas clínicas en el abordaje de la identidad de género.
Las tres intervenciones realizadas respondieron al deseo de usuarias y usuarios del recinto de que su voz reflejara fielmente quiénes son. Para ellas y ellos, no se trató sólo de una cirugía, sino de un acto profundo de afirmación de identidad.
Cada procedimiento realizado respondió a necesidades y realidades distintas pero todas compartieron un mismo propósito: alinear la expresión vocal y corporal con la identidad de género de cada persona.
La primera intervención fue una glotoplastía de Wendler realizada en una usuaria transfemenina. Esta técnica, mínimamente invasiva, acorta las cuerdas vocales para elevar el tono de la voz, logrando un timbre percibido como más femenino.
En contraste, la segunda intervención consistió en una tiroplastía tipo III, dirigida a pacientes con disforia vocal masculina. En este caso, se reduce la tensión de las cuerdas vocales para obtener un tono más grave.
Finalmente, la tercera intervención fue una condrolaringoplastía, procedimiento en el que se suaviza el contorno del cartílago tiroides, comúnmente conocido como “manzana de Adán”, contribuyendo a una apariencia más armónica del cuello sin modificar la voz.
Las intervenciones fueron encabezadas por un equipo multidisciplinario de la Unidad de Otorrinolaringología del Hospital de La Serena, con el acompañamiento del doctor Cristian Olavarría, jefe de la Unidad de Laringes del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y uno de los pioneros de la técnica en el país, quien viajó especialmente como guía en estas primeras cirugías. Al respecto, el experto relató la importancia de estos procedimientos y el impacto que genera en la vida de las personas beneficiadas.
“Existe la posibilidad de dar solución a una necesidad importante que tienen muchas personas trans en relación con su voz. Se trata, en esencia, de intervenciones quirúrgicas que permiten modificar el tono vocal para que sea más acorde con la identidad de género de la persona o con la forma en que se siente identificada. En este contexto, la primera cirugía que realizamos fue
en una paciente transgénero femenina. El objetivo del procedimiento fue elevar el tono de su voz, es decir, feminizarla mediante una intervención quirúrgica.”
Con estas primeras intervenciones, el Hospital de La Serena se convierte en el primer centro público de la región en ofrecer de forma sistemática cirugías de afirmación vocal de género. A partir de ahora, dos de ellas, la glotoplastía y la condrolaringoplastía, pasarán a formar parte permanente de la cartera de prestaciones del hospital, mientras que la tiroplastía tipo III iniciará un proceso de aprendizaje de la técnica para su futura incorporación.
-
Comunaleshace 3 días
Polémica en el periodismo regional: Rocío Barraza acusa malas prácticas del comunicador Roberto Dueñas
-
Comunaleshace 4 semanas
La Serena sorprende con gran variedad de actividades gratuitas para vacaciones de invierno
-
Policialhace 3 semanas
Siete detenidos por tráfico de drogas en localidades rurales de El Romero, El Olivar y otros
-
Comunaleshace 2 semanas
Habilitan albergue para personas en situación de calle durante este invierno