Regionales
Consejeros regionales del país se reúnen para discutir sobre su rol fiscalizador y descentralización
Consejeros y consejeras se reunieron con parlamentarios, alcaldes, funcionarios públicos y otros, con el fin de nutrir sus conocimientos respecto de materias propias de su labor.
Más detalles en www.elserenense.cl

En la comuna de Pichilemu se desarrolló, los días 17 y 18, el Tercer Encuentro de Consejeros Regionales, actividad organizada por la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (ANCORE) con el fin de entregar herramientas para que los colegiados puedan realizar una labor adecuada como fiscalizadores del Gobierno Regional.
La actividad estuvo encabezada por el gobernador de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, Pablo Silva, junto al presidente de ANCORE, Héctor Pacheco.
La jornada inició con la exposición de la Contralora Regional, Rocío Ortiz, quien subrayó las facultades que la ley orgánica otorga a los Consejos Regionales en materia de fiscalización. Destacó que el artículo 36 de dicha ley específica estas atribuciones, que incluyen la posibilidad de sugerir observaciones, disponer contrataciones, encargar auditorías internas, y solicitar al gobernador que rinda cuentas en sesiones especiales sobre materias específicas.
Según los dictámenes de la Contraloría, esta labor fiscalizadora es propia del CORE como un órgano colegiado, aunque reconoció que los consejeros también actúan de manera individual solicitando información al gobernador, quien debe responder en un máximo de 30 días.
La Contralora enfatizó que los CORES son “un aliado” crucial para el trabajo de la Contraloría. Explicó que ese organismo no posee facultades como la interceptación telefónica o la incautación de computadoras. Por ello, instó a los consejeros a incorporar una “mirada fiscal” sobre el gasto. Agregó que los consejeros tienen el derecho a requerir información y a contar con ella.

DESCENTRALIZACIÓN
Otra de las exposiciones estuvo a cargo de Geraldine Espinoza, jefa del Departamento de Fortalecimiento regional de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (SUBDERE).
Ella presentó a la SUBDERE como un aliado fundamental para los gobiernos regionales y las municipalidades, a pesar de que no siempre sea percibida así. La institución, parte del Ministerio del Interior, ha promovido activamente la descentralización, aseguró.
En este sentido, la elección de los gobernadores – y anteriormente de los propios consejeros regionales – fue destacada como un hito mayor.
“Antes, los intendentes manejaban recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para cubrir programas de instituciones que no tenían fondos propios, como pequeña minería o Senda. Ahora, con los gobernadores electos, la situación ha cambiado significativamente, y estas instituciones deben solicitar los recursos al Gobierno Regional, siendo el Consejo Regional (CORE) el encargado de evaluar si es razonable destinar esos fondos, que podrían haberse planificado para otras inversiones”.
MIRADA REGIONAL
Respecto al encuentro, el presidente de ANCORE, Héctor Pacheco, explicó que “el 50 por ciento de los colegas que asumieron en enero son nuevos y nos pidieron que, a través de nuestra asociación, hiciéramos estas reuniones para capacitarse y revisar la jurisprudencia que existe respecto a la fiscalización y el rol de los cores”.
En tanto, el core por Limarí, Max Aguirre, quien es presidente de la comisión de Presupuesto e Inversiones del CORE Coquimbo, comentó que estos espacios van enriqueciendo el conocimiento y eso permite realizar una mejor labor como consejero regional, son espacios que nos van dando muchas más herramientas para el trabajo que nos designó la ciudadanía”.
En la misma línea, la consejera por Elqui, Valeria Chacana, indicó que “nuestro principal rol tiene que ver con fiscalización, por lo tanto, esto nos permite hacer un trabajo mucho más transparente, con foco en la ciudadanía, así como compartir experiencias con otros consejeros y sus realidades locales, que pueden ser tan diversas”.
Cabe mencionar que además, el diputado Eduardo Cornejo abordó la exposición “Proyecciones fiscales, desafíos de gestión y avances hacia una mayor autonomía regional”, tema de especial interés de los representantes regionales y que se ha venido discutiendo permanentemente en estos espacios.
Finalmente, la administradora regional de O´Higgins, Natalia Sánchez, se encargó de profundizar el proceso de traspaso de competencias de turismo a los Gobiernos Regionales, lo cual llevará importantes cambios a la administración local desde un punto de vista operativo y presupuestario.
-
Comunaleshace 5 días
Polémica en el periodismo regional: Rocío Barraza acusa malas prácticas del comunicador Roberto Dueñas
-
Regionaleshace 2 días
Golpe al GORE. Jefe de Gabinete de Pleticosic tenía prohibido ejercer funciones públicas: sumario y devolución de pagos
-
Policialhace 3 semanas
Siete detenidos por tráfico de drogas en localidades rurales de El Romero, El Olivar y otros
-
Comunaleshace 2 semanas
Habilitan albergue para personas en situación de calle durante este invierno