Conéctate con nosotros

Regionales

Gestión de Juliá no remonta: Gobierno Regional sigue último en inversión de recursos del FNDR

En el último reporte de avance de la ejecución presupuestaria emanado desde la SUBDERE, el GORE Coquimbo continúa siendo el que peor gasto tiene en inversiones comparado con las otras regiones del país. Pese a que se ha intentado traspasar responsabilidades a la destituida Naranjo, lo cierto es hasta el momento los cortes de cinta han sido de obras y gestiones de la otrora autoridad, como el Programa de Mejoramiento de Pavimentos y Veredas anunciado recientemente.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

En el último reporte de avance de la ejecución presupuestaria emanado desde la SUBDERE, el GORE Coquimbo continúa siendo el que peor gasto tiene en inversiones comparado con las otras regiones del país, con un 13,2%. Pese a que se ha intentado traspasar responsabilidades a la destituida Naranjo, lo cierto es hasta el momento los cortes de cinta han sido de obras y gestiones de la otrora autoridad, como el Programa de Mejoramiento de Pavimentos y Veredas anunciado recientemente para La Serena.

La Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE, actualizó su accidentado sitio web publicando – a medias – la ejecución presupuestaria que cada mes debiese de estar subiendo al portal, lo que este año no ha sucedido sino que, más bien, sólo se ha remitido a los meses de marzo, abril y mayo, faltando junio y los dos primeros. Ello luego de dificultades para acceder a la plataforma detectadas durante este año.

Sin embargo, esta jornada el sitio web se encuentra funcionando con normalidad lográndose ingresar al link de la Ejecución Presupuestaria 2025 que ubica al Gobierno Regional de Coquimbo nuevamente en el último lugar nacional durante el mes de mayo.

Las cifras del monitoreo que realiza SUBDERE, señala que bajo la gestión del Gobernador Regional Cristóbal Juliá (IND- Evópoli) el gasto a mayo llegaba al 13,2% equivalentes a una ejecución de M$13.517.667 (13 mil 517 millones 667 pesos).

Las regiones de Atacama y de Valparaíso, en tanto, llevan 19,3% y 34,7% respectivamente. La que mejor ejecución y gestión en la inversión corresponde a la región de Ñuble con 46,6% seguida por la del Maule con 43,0%.

Comparado con el mismo mes de Mayo pero de 2024, la paupérrima gestión Naranjo llegaba al 15,5% con M$13.700.292 (13 mil 700 millones 292 pesos).

Lo anterior no es menor puesto que la gestión del gobernador Juliá, hasta el momento, no ha logrado superar ni empatar en el gasto que hacía la otrora autoridad a quien el propio Juliá ha salido a criticar, a través de diario El Día. Ayer lunes volvió a insistir que los pagos en indemnizaciones por despidos han afectado la ejecución, argumento que ya había sido desmentido y criticado antes por los funcionarios del Gobierno Regional que, a través de la Nueva Asociación, han calificado la gestión de Juliá y equipo como de “precaria”.

Desconocimiento del Sistema Público

Si bien tanto Juliá como sus antecesores Darwin Ibacache (DC) y Wladimir Pleticosic (DC) – a quien Contraloría acusó de haberse aprovechado el cargo de gobernador suplente para su campaña electoral – han sostenido junto a exconsejeros regionales que la responsable de esta situación es Naranjo, en los hechos se demuestra que se trata de una maniobra distractora. Tanto que, hasta el momento, Juliá ha cortado cintas y avanzado con los programas que heredó de Naranjo. El último es el que permite mejorar pavimentos y veredas y que fue anunciado para La Serena la semana pasada, en una actividad conjunta con la alcaldesa Daniela Norambuena (RN) en calle Cisternas con Julio Díaz. Ahí ambas autoridades destacaron que se invertirán con recursos FNDR la reposición de 107 pavimentos rotos por $204 millones.

Fue la Nueva Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional de Coquimbo que, el pasado 27 de junio, ya mostró su molestia por los argumentos dados especialmente por Juliá para justificar la baja inversión.

En una declaración pública, la Nueva Asociación que fue la que más tuvo enfrentamientos con Naranjo y protestaron en reiteradas veces frente al edificio de calle Prat 350, señaló que no se podía culpar de la baja ejecución al pago por indemnizaciones por despidos realizados por la destituida exgobernadora.

Esto por cuanto, aclararon, que dichos pagos no se han producido este 2025 y que en ningún caso esas platas de $90 millones podrían afectar la ejecución presupuestaria ya que no lo toca. Se afirmó que ese gasto sale de otro ítem que es el del Programa de Funcionamiento.

Sin embargo, en la publicación realzada por el matutino, nuevamente se insiste en responsabilizar a Naranjo por parte de Juliá, Pleticosic e Ibacache pese a que los tres también despidieron a funcionarios, lo que demuestra que carecen de lo que tanto han criticado: falta de conocimiento del funcionamiento del Gobierno Regional y nula autocrítica.

Descargar Ejecución Presupuestaria al mes de Mayo 2025

Noticia Relacionada

mineria
LA SERENA

Indicadores económicos

Martes 22 de Julio del 2025

Dólar $956.65
Euro $1118.37
UF $39224.63
IPC % -0.4
UTM $68923
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend