Regionales
Cesantía en la región alcanza al 7,4% según la encuesta del INE
La cifra significó un descenso de 0,9 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (0,9%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (1,8%).
Más detalles en www.elserenense.cl

La cifra significó un descenso de 0,9 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (0,9%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (1,8%).
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas, INE, el desempleo en la región de Coquimbo llegó al 7,4% en el trimestre móvil abril-junio de 2025.
Según el informe, las personas desocupadas descendieron 9,5% producto del alza de la fuerza de trabajo (0,9%) menor a la presentada por las personas ocupadas (1,8%).
Por sexo, la tasa de desocupación de mujeres se ubicó en 7,9% y la de hombres en 7,1%.
Ocupación
La estimación total de personas ocupadas aumentó 1,8% en doce meses, incidida por las mujeres y por los hombres, quienes registraron variaciones de 3,0% y 1,0%, respectivamente.
Según sector económico, el alza de la población ocupada fue influida, mayormente por comercio (9,3%), actividades de salud (25,9%) y alojamiento y servicio de comidas (29,2%). En
tanto, por categoría ocupacional, el ascenso interanual se observó principalmente en personas asalariadas formales (4,3%).
La tasa de ocupación informal fue 29,0%, descendiendo 2,7 pp. en doce meses.
Participación laboral
En doce meses, la tasa de participación registró 58,2%, variando negativamente 0,4 pp., mientras que, la tasa de ocupación se situó en 53,9%, ascendiendo 0,1 pp. Por su parte, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 2,6%, influida por las personas inactivas potencialmente activas.
Tasa de desocupación por sexo
La tasa de desocupación de las mujeres en la región de Coquimbo alcanzó un 7,9%, disminuyendo 0,6 pp. en doce meses, debido al alza de la fuerza de trabajo (2,3%) menor a la registrada por las ocupadas (3,0%). Por su parte, las desocupadas se contrajeron 5,2%.
A su vez, debido a la expansión de mujeres en la población en edad de trabajar (1,6%), la tasa de participación alcanzó un 47,9%, creciendo 0,3 pp., asimismo, la tasa de ocupación aumentó 0,6 pp. situándose en 44,1%. Por otro lado, las mujeres fuera de la fuerza de trabajo crecieron 1,0% en doce meses.
La tasa de desocupación de los hombres se situó en 7,1%, registrando una disminución de 1,0 pp. en doce meses, explicado por la disminución de la fuerza de trabajo (-0,1%) y el alza de
ocupados (1,0%). Por su parte, los desocupados consignaron una disminución de 12,8% en doce meses.
Debido al ascenso de los hombres en la población en edad de trabajar (1,6%), la tasa de participación llegó a 69,2%, anotando un descenso interanual de 1,2 pp., en tanto, la tasa de ocupación bajó 0,4 pp., situándose en 64,3%. Por otro lado, los hombres fuera de la fuerza de trabajo aumentaron 5,6% en doce meses.
Informe Completo acá
-
Comunaleshace 2 semanas
Polémica en el periodismo regional: Rocío Barraza acusa malas prácticas del comunicador Roberto Dueñas
-
Regionaleshace 2 semanas
Golpe al GORE. Jefe de Gabinete de Pleticosic tenía prohibido ejercer funciones públicas: sumario y devolución de pagos
-
Regionaleshace 1 semana
Gestión de Juliá no remonta: Gobierno Regional sigue último en inversión de recursos del FNDR
-
Comunaleshace 21 horas
Rompiendo Moldes: Historia de una adopción homoparental que redefine la familia en Chile