Regionales
Región de Coquimbo es la cuarta a nivel país con más denuncias jurídicas por maltrato laboral
A un año de entrada en vigencia de la llamada Ley Karin, el ministerio del Trabajo proporcionó algunas cifras.
De acuerdo con el tipo de denuncias, en la región de Coquimbo el 80% corresponden a Acoso Laboral, un 13% a Violencia en el Trabajo y un 7% a Acoso Sexual. Mientras que el 72% de las denuncias formalizadas provienen de mujeres.
En la Región de Coquimbo, se registraron 449 denuncias aprobadas jurídicamente, lo que representa el 5,8% del total nacional.
Más detalles en www.elserenense.cl

A un año de entrada en vigencia de la llamada Ley Karin, el ministerio del Trabajo proporcionó algunas cifras. De acuerdo con el tipo de denuncias, en la región de Coquimbo el 80% corresponden a Acoso Laboral, un 13% a Violencia en el Trabajo y un 7% a Acoso Sexual. Mientras que el 72% de las denuncias formalizadas provienen de mujeres. En la Región de Coquimbo, se registraron 449 denuncias aprobadas jurídicamente, lo que representa el 5,8% del total nacional.
A un año de la entrada en vigencia de la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, el
Ministerio del Trabajo y Previsión Social presentó un balance positivo de su implementación,
destacando avances concretos en prevención, fiscalización y atención a víctimas de acoso y
violencia en el mundo del trabajo, según se afirmó.
El balance fue elaborado en base a partir de los datos entregados por la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) y la Dirección del Trabajo (DT), se consigna que, entre agosto de 2024 y junio de 2025, la Dirección del Trabajo recibió 44.212 solicitudes de denuncias relacionadas con la Ley Karin.
De ellas, 7.798 fueron aprobadas jurídicamente para su tramitación, siendo el 67,8% presentadas por mujeres y el 32,2% por hombres, confirmando la pertinencia de la perspectiva de género en esta normativa.
De acuerdo con los datos entregados por la Dirección del Trabajo, en la Región de Coquimbo, se registraron 449 denuncias aprobadas jurídicamente, lo que representa el 5,8% del total nacional, posicionando a la zona en cuarto lugar a nivel país.
De acuerdo con el tipo de denuncias, en la región de Coquimbo el 80% corresponden a
Acoso Laboral, un 13% a Violencia en el Trabajo y un 7% a Acoso Sexual. Mientras que el 72% de las denuncias formalizadas provienen de mujeres.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, comentó que “estos resultados reflejan un alto nivel de conocimiento y uso de los canales formales de denuncia, así como el compromiso regional con la construcción de ambientes laborales libres de violencia y acoso”.
Por su parte la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Sabando, dijo que “la Ley
Karin busca impulsar una transformación profunda en nuestra cultura laboral. Sabemos que existe una incidencia más alta de estas vulneraciones hacia las mujeres trabajadoras, quienes han decidido romper el silencio y poner freno a la violencia y el acoso en sus espacios de trabajo”.
Realidad Nacional
En materia de fiscalización, la Dirección del Trabajo realizó 2.117 inspecciones para verificar
el cumplimiento del deber de prevención por parte de las empresas, aplicando 993 sanciones.
Además, se han activado 19.508 atenciones psicológicas tempranas, garantizando apoyo integral a las víctimas.
El Ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, destacó que “hoy se ha ido desnaturalizando
ciertas prácticas que existían en los lugares del trabajo, las personas son más conscientes
de cuándo se vulneran este tipo de derechos y denuncian justamente este tipo de prácticas”. Al tiempo que informó que el Gobierno estudia “ajustes reglamentarios que vayan en línea
con mejorar los procesos de denuncia”.
Sectores
Según sector económico, las denuncias aprobadas jurídicamente se concentran en Comercio
al por mayor y menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas: 1.512 (19,4%),
Enseñanza: 965 (12,4%), Actividades de servicios administrativos y de apoyo: 899 (11,5%),
Actividades de alojamiento y de servicio de comidas: 662 (8,5%) e Industria manufacturera: 516 (6,6%).
-
Comunaleshace 3 semanas
Polémica en el periodismo regional: Rocío Barraza acusa malas prácticas del comunicador Roberto Dueñas
-
Comunaleshace 4 días
SONAMI lamenta fallecimiento de su vicepresidente Francisco Araya Quiroz
-
Regionaleshace 3 semanas
Golpe al GORE. Jefe de Gabinete de Pleticosic tenía prohibido ejercer funciones públicas: sumario y devolución de pagos
-
Regionaleshace 2 semanas
Gestión de Juliá no remonta: Gobierno Regional sigue último en inversión de recursos del FNDR