Conéctate con nosotros

Regionales

En el Memorial de los Detenidos Desaparecidos de La Serena instala primera placa conmemorativa de la Ruta de la Memoria del país

En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada durante la dictadura cívico militar, el ministerio de Bienes Nacionales presentó la placa conmemorativa de La Ruta de la Memoria, la primera de todo el país en ser instalada en un hito de esta importante ruta patrimonial, en un emotivo acto organizado la Seremi de las Culturas, el Arte y El Patrimonio y las agrupaciones de derechos humanos y que contó con la presencia de la diputada Carolina Tello, las Seremis de Bienes Nacionales, Mabel Iturrieta, Justicias y Derechos Humanos María Jose Rojas, Mujer y Equidad de Género Camila Sabando y autoridades locales.

Más detalles en www.elserenense.cl

elserenense

Publicado

el

En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada durante la dictadura cívico militar, el ministerio de Bienes Nacionales presentó la placa conmemorativa de La Ruta de la Memoria, la primera de todo el país en ser instalada en un hito de esta importante ruta patrimonial, en un emotivo acto organizado la Seremi de las Culturas, el Arte y El Patrimonio y las agrupaciones de derechos humanos y que contó con la presencia de la diputada Carolina Tello, las Seremis de Bienes Nacionales, Mabel Iturrieta, Justicias y Derechos Humanos María Jose Rojas, Mujer y Equidad de Género Camila Sabando y autoridades locales.

Se trata del Memorial de los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la Región de Coquimbo, ubicado en la avenida Pedro Pablo Muñoz de La Serena, que es el hito N°2 de la Ruta de la Memoria.

En esa línea, la Seremi Mabel Iturrieta explicó que “en esta placa encontramos la información de la ruta patrimonial de la memoria que construyó el ministerio de Bienes Nacionales, que contiene 37 hitos, este hito de del memorial de los detenidos aparecido, nos encontramos en el hito N°2 y justamente con el código QR que contiene la placa, ustedes van a poder conocer y acceder a la información de los 37 hitos de la Ruta Patrimonial de la Memoria del Ministerio de Bienes Nacionales. Como Gobierno de Chile, realmente estamos muy esperanzados con la instalación de las placas de la memoria, sirvan para iluminar el camino de aquellos que vienen a conocer a estos lugares, con la información que allí se contiene, se puede saber y conocer más de la historia de nuestro pasado para evitar la repetición de hechos tan terribles como los que vivió el país hace más de 50 años”.

 “Agradecerle a la Seremi de Bienes Nacionales por este tremendo gesto y también que se haya cumplido la instalación de la placa reivindicativa en la memoria, que también nos engrandece mantener viva la memoria, todos nuestro agradecimiento y la primera placa, en una fecha tan importante como es el día internacional del detenido desaparecido, nos llena de orgullo y también ver que en este acto fue muy emotivo y también están todas nuestras autoridades, que nos respaldan y nos apoyan y acompañan en esta lucha, nosotros eso necesitamos, porque ellos ustedes son los que nos dan la fuerza para seguir luchando, sola no podríamos volver a hacerlo, por eso es un tremendo reconocimiento a la Seremi Mabel Iturrieta y Bienes Nacionales poner una placa tiene un doble significado para nosotros y para comunidad también”, detalló Ana Merino, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

Durante la dictadura en Chile, 1.469 personas fueron víctimas de desaparición forzada, en este sentido, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos María José Rojas, destacó la importancia del Plan de Búsqueda para avanzar en verdad, justicia y reparación, “nuestro gobierno ha implementado el Plan Nacional de Búsqueda, el cual hoy día cumple ya dos años de ejecución, donde hemos puesto todos los esfuerzos por continuar en la búsqueda, entendemos que el buscar la verdad, justicia por supuesto nos va a llevar a la no repetición que es lo que todos buscamos como sociedad, son 1162 personas que todavía no sabemos dónde están, donde sus familiares siguen buscando y como sociedad debemos seguir preguntándolo”.

Finalmente, la diputada Carolina Tello y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, valoró la instalación de la primera placa conmemorativa de la Ruta de la Memoria.

“Es realmente mágico además cayeron unas gotas de lluvia durante la actividad, lo cual habla de que esto es una necesidad imperiosa hoy día en nuestro país, el ejercicio de memoria, es algo que no podemos jamás abandonar para que nunca más ocurran situaciones terribles, que ningún ser humano merece vivir por ninguna razón y hoy día en este primer hito nacional de la Ruta de la Memoria de región de Coquimbo, es un honor que me hayan invitado poder acompañarles y poder aprender mucho más, de lo que significa la lucha por los derechos humanos y por la democracia, que hoy día creo que cobra un valor real, importante y que ojalá podamos llegar a las personas más jóvenes con estos actos de memoria”, subrayó la parlamentaria.

LA SERENA

Indicadores económicos

Martes 02 de Septiembre del 2025

Dólar $968.35
Euro $1133.5
UF $39405.85
IPC % 0.9
UTM $69265
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend