Conéctate con nosotros

Regionales

“Guión de Humedales Costeros” permitirá concientizar sobre la importancia de preservarlos

CEAZA y la Concesionaria Ruta del Elqui activaron la campaña “Humedales: patrimonio natural en tu ruta” con el objeto de promover su existencia y, de igual modo, educar a los visitantes en materia de preservación de estos espacios de recreación y bienestar para la comunidad.

En la Región de Coquimbo se emplazan 30 humedales costeros que incluyen áreas como pantanos, lagunas interiores, charcas estacionales y esteros que cumplen un importante rol ecológico y beneficios para la población: son filtros naturales de agua, brindan hábitat y refugio de aves migratorias, son aulas al aire libre y atractivos turísticos. Dan contención frente a riesgos naturales como tsunamis y, en el contexto del cambio climático, son vitales ya que actúan como sumideros de carbono.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

CEAZA y la Concesionaria Ruta del Elqui activaron la campaña “Humedales: patrimonio natural en tu ruta” con el objeto de promover su existencia y, de igual modo, educar a los visitantes en materia de preservación de estos espacios de recreación y bienestar para la comunidad.

En la Región de Coquimbo se emplazan 30 humedales costeros que incluyen áreas como pantanos, lagunas interiores, charcas estacionales y esteros que cumplen un importante rol ecológico y beneficios para la población: son filtros naturales de agua, brindan hábitat y refugio de aves migratorias, son aulas al aire libre y atractivos turísticos. Dan contención frente a riesgos naturales como tsunamis y, en el contexto del cambio climático, son vitales ya que actúan como sumideros de carbono.

Por tal razón, con objeto de promover su existencia y, de igual modo, educar a sus visitantes en materia de preservación de estos espacios de recreación y bienestar para la comunidad, la Concesionaria Ruta del Elqui y el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), en el marco del convenio de colaboración suscrito entre este último organismo y Fundación SACYR, lanzaron el libro “Guión Turístico de la Red de Humedales Costeros de la Región de Coquimbo”.

La iniciativa, que da término a una serie de acciones enmarcadas en una campaña de acciones de difusión y protección de la red de humedales existentes a lo largo del trazado de Ruta 5 entre Los Vilos y La Serena, denominada “Humedales: Patrimonio natural en tu ruta”, tiene por objeto entregar recomendaciones destinadas a su cuidado y las buenas prácticas que deben cumplir las personas que los visiten, a fin de promover las bellezas naturales que caracterizan a la región.

El director ejecutivo de CEAZA, Dr. Carlos Olavarría, señaló que esta guía “no sólo busca crear conciencia de las amenazas que estos enfrentan debido a la urbanización, la agricultura intensiva, la contaminación y el cambio climático, sino que también ser una plataforma tanto para el impulso del turismo local como para educar y concientizar a la comunidad respecto de la importancia de preservar estos espacios”.

Olavarría agrega que “tanto la Ruta 5 como la red de humedales costeros constituyen la columna vertebral de la región”, razón por la cual valora el trabajo conjunto desarrollado a la fecha con la Concesionaria, que además de la publicación de esta guía incluye visitas guiadas a los humedales por parte de alumnos de distintos establecimientos educacionales de la región, mismos que también recibieron la visita del CEAZA Móvil, vehículo que acerca la ciencia a la comunidad con presentaciones y muestras didácticas.

Además, destacó que en las casetas existentes en las 6 plazas de peaje de la concesión los usuarios de la ruta pueden escanear un Código QR con el cual pueden acceder a la página web de Ruta del Elqui (rutadelelqui.sacyr.com) y visualizar información referente a los humedales así como del trabajo liderado por CEAZA en materia de investigación científica en relación a este patrimonio natural.

En tanto, Juan Francisco Díaz, encargado medioambiental de la concesionaria, destacó la importancia de este trabajo mancomunado y el hecho que “esta publicación no sólo permitirá concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de los humedales y la zona costera, sino que también al equipo de la concesionaria y de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras que estará a cargo de las nuevas obras a ejecutarse en todo el Tramo Interurbano del proyecto”.

Díaz explicó que “somos un vecino más de la comuna y, en ese ámbito, queremos trabajar de la mano con la comunidad”, por lo que se está llevando a cabo “un fuerte trabajo territorial destinado a informar los vecinos residentes el detalle de las obras así como las medidas de mitigación ambiental dispuestas para evitar cualquier afectación a las comunidades y su entorno y, por cierto, a los humedales emplazados a lo largo de Ruta 5 Norte”.

Finalmente, ambos personeros destacaron el hecho que esta guión turístico, material colaborativo cuyo financiamiento y creación también participan el Gobierno Regional de Coquimbo y el Instituto de Ecología y Biodiversidad, viene a reforzar la labor de difusión científica que realiza dicho Centro y el que estos humedales son ecosistemas claves para la conectividad costera, permitiendo una mayor difusión de esta red y mayor transferencia de conocimiento respecto de su importancia.

LA SERENA

Indicadores económicos

Jueves 04 de Septiembre del 2025

Dólar $969.46
Euro $1130.7
UF $39428.63
IPC % 0.9
UTM $69265
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend