Conéctate con nosotros

Regionales

Reinserción Social Juvenil abre segundo ciclo 2025 para acreditación de mediadores

Ya se encuentra abierto el segundo llamado público de este año para presentar las solicitudes y obtener la calidad de mediador acreditado del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil. El plazo de recepción concluye el lunes 15 de septiembre.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

Ya se encuentra abierto el segundo llamado público de este año para presentar las solicitudes y obtener la calidad de mediador acreditado del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil. El plazo de recepción concluye el lunes 15 de septiembre.

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil abrió el segundo llamado público del año para postular al proceso de acreditación de mediadores. Las personas interesadas podrán presentar sus solicitudes hasta el lunes 15 de septiembre.

De acuerdo con la Ley N° 21.527, tanto el Programa de Mediación Penal Juvenil como el componente de mediación del Programa de Servicio en Beneficio de la Comunidad y Reparación del Daño solo pueden ser ejecutados por mediadores penales juveniles debidamente acreditados.

Mediación Penal Juvenil: un camino restaurativo

La Mediación Penal Juvenil constituye una alternativa complementaria a la justicia tradicional. Se trata de un proceso restaurativo y especializado en el que víctima e imputado, con la guía de un mediador, acuerdan una reparación —real o simbólica— del daño ocasionado por el delito.

Esta figura, incorporada por la Ley N° 21.547 que creó el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, ha tenido un impacto significativo. Solo en 2024 se realizaron 236 mediaciones, pese a que el servicio estaba disponible únicamente entre las regiones de Arica y Coquimbo.

Para la directora nacional del Servicio, Rocío Faúndez, la mediación penal juvenil representa “una herramienta innovadora y oportuna, que ha permitido brindar reparación concreta a las víctimas, al mismo tiempo que fomenta en los jóvenes una mayor responsabilidad sobre sus actos”.

“A través de la mediación, el joven puede comprender las implicancias de involucrarse en un delito y llevar a cabo un acto reparador que resulte satisfactorio para la víctima. Esto puede incluir actividades comunitarias, el ingreso a un tratamiento en caso de consumo problemático, o una acción directamente orientada a reparar el daño causado”, añadió.

Las personas naturales interesadas en participar en el segundo ciclo 2025 pueden acceder a la documentación e información necesaria en el sitio web oficial del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil o directamente en el siguiente enlace:
https://www.reinsercionjuvenil.gob.cl/consejode-estandares-y-acreditacion/convocatoria-
personas-naturales-2025/

LA SERENA

Indicadores económicos

Jueves 04 de Septiembre del 2025

Dólar $969.46
Euro $1130.7
UF $39428.63
IPC % 0.9
UTM $69265
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar