Regionales
Seremi del MOP responde a alcaldesa de La Serena por demoras en mejoramiento de ruta 5: “Hay leyes que respetar”
Ante el fuerte descalificativo de Daniela Norambuena quien trató de “mentirosos” a las autoridades de Obras Públicas por las demoras en el inicio de los trabajos de mejoramiento de la carretera, comprometidos para partir durante agosto.
Más detalles en www.elserenense.cl

Ante el fuerte descalificativo de Daniela Norambuena quien trató de “mentirosos” a las autoridades de Obras Públicas por las demoras en el inicio de los trabajos de mejoramiento de la carretera, comprometidos para partir durante agosto.
“Nos siguen mintiendo”, señaló la alcaldesa de La Serena Daniela Norambuena (RN), luego que se informara que para fines de este año se iniciarán los trabajos de mejoramiento de la ruta 5 entre Coquimbo y La Serena. El fuerte calificativo vino acompañado de un video que difundió por redes sociales donde aparecen imágenes de archivo de la reunión que sostuvo en mayo último con la ministra Jessica López por este tema. En él, la secretaria de Estado señala que “nos acaban de informar que van a iniciarse una parte de las obras en el mes de agosto”, pero no ocurrió.
En paralelo, en un comunicado de prensa emitido desde el municipio, se insistió en que “no se cumplió con el contrato” y que “el mejoramiento de la Ruta 5 no puede quedar suscrito a la aprobación de la circunvalación. Ahora, nos dicen que tenemos que esperar hasta fin de 2025 para que el panel de expertos apruebe este bypass. Nos están mintiendo”, se reitera por parte de Norambuena.
Respuesta del MOP
Lejos de entrar en la polémica, el seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, aclaró que las obras de la ruta 5 no están suscritas a la aprobación de la circunvalación. “Es importante aclarar que la circunvalación es un proyecto que está relacionado a la mejora y modernización de la Ruta 5 en su tramo urbano, pero esto último no necesita esperar la aprobación de la circunvalación para comenzar las obras“.
Sandoval sostuvo que la modernización del tramo Coquimbo-La Serena concesionado a la española Sacyr, en 2019, requiere que exista un acuerdo con análisis jurídicos, técnicos y económicos que se prolongaron por varios meses durante este año. “Afortunadamente este trabajo fue fructífero y generó los acuerdos que quedaron plasmados en un Decreto Supremo que autoriza ejecutar las obras. Este decreto requiere, además, de la firma del Ministerio de Obras Públicas, también de la aprobación del Ministerio de Hacienda, donde se encuentra en análisis de DIPRES actualmente para, luego, pasar al trámite de toma de razón de la Contraloría. Una vez finalizado este proceso, se tiene luz verde para iniciar obras en el tramo urbano de la Ruta 5”, manifestó.
Trabajos inmediatos
Añadió que los trabajos que pueden iniciarse inmediatamente, una vez que se obtenga el decreto de autorización, “son aquellas que no requieren ni expropiaciones ni estudio de impacto ambiental y que están dentro de nuestra faja concesionada. Muchas de estas, son obras innovadoras que hemos señalado con anterioridad, como las pistas exclusivas de transporte público, la repavimentación de la actual vía expresa, obras de seguridad Vial y la pasarela del colegio adventista. Sin embargo, también hay otras obras de mayor envergadura o cuyo emplazamiento exige un estudio de impacto ambiental y/o expropiaciones, siendo ambos procesos de mayor duración”.
Dentro de estas últimas mencionó los nuevos puentes de varias pistas en el sector del Culebrón, pasos sobre nivel, continuidad de calles locales con ciclovías y veredas y una moderna rotonda en avenida Aguirre con Ruta 5.
Sandoval recordó que “todos quienes conocen cómo funciona el Estado en Chile, entienden que tenemos leyes que hay que respetar, tenemos interacción entre instituciones, aprobaciones que tienen que darse y análisis de diversa índole (ingeniería, ambiental, social) que tienen que cumplirse para que las distintas etapas de los proyectos, desde que son una idea hasta que son prefactibilidad, diseño, construcción y su mantención, se vayan cumpliendo y esto es lo que justamente demora, pero avanza”, sentenció.
Las Obras
El tramo que atraviesa la conurbación, considera la repavimentación de la vía expresa, la extensión de calle Libertad, la construcción de pasarelas peatonales para la conexión transversal, aceras, mobiliario urbano, sistema de iluminación cumpliendo la normativa vigente de contaminación lumínica, paisajismo, señalización, demarcación, seguridad vial, saneamiento junto con drenaje, entre las ya mencionadas por la autoridad de Obras Públicas.
Los peajes están descartados entre Coquimbo y La Serena por la ruta 5 .
-
Regionaleshace 3 semanas
Juliá rompe récord: la inversión regional es más baja que la de Naranjo al mes de junio
-
Regionaleshace 3 semanas
Contraloría pide devolver de sus bolsillos más de $442 millones a funcionarios del Gobierno Regional
-
Regionaleshace 2 semanas
Fallida designación de Camila Rojas como Seremi de Economía tiene nuevos antecedentes
-
Tribunaleshace 4 semanas
Descubren que detenido en cárcel de La Serena fue liberado por error