Regionales
IPS llama a revisar y actualizar cargas familiares para obtener el Aporte Familiar Permanente 2026
Esto por cuanto para percibir el exBono Marzo el próximo año, se debe recibir el pago de la asignación familiar por cargas al mes de diciembre de 2025.
Esto por cuanto para percibir el exBono Marzo el próximo año, se debe recibir el pago de la asignación familiar por cargas al mes de diciembre de 2025.
El director regional del Instituto de Previsión Social, IPS, Juan Paulo Garrido, llamó a todas las personas trabajadoras que reciben asignación familiar para que revisen y actualicen sus cargas familiares antes de diciembre de 2025, ya que es uno de los requisitos para recibir el Aporte Familiar Permanente 2026 (ex Bono Marzo).
“Invitamos a las personas a revisar su liquidación de sueldo y verificar que, si le corresponde, esté incluido el pago de la Asignación Familiar por las cargas acreditadas. Ese es el requisito fundamental para acceder al beneficio el próximo año”, indicó.
En caso de no estar recibiendo este beneficio por hijos u otras personas que dependen del titular y se tiene derecho por remuneración, se debe realizar el trámite para acreditar las cargas
familiares en la institución que corresponda. Estas son las Cajas de Compensación, IPS u otra. Si las cargas familiares son administradas por el IPS, el trámite se puede realizar en línea en www.chileatiende.cl
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Monserrat Castro, comentó que “es fundamental que las trabajadoras y los trabajadores de la región revisen con anticipación el estado de sus cargas familiares, porque la Asignación Familiar no solo constituye un apoyo directo al presupuesto del hogar, sino que también es el requisito habilitante para acceder al Aporte Familiar Permanente el próximo año. Hacemos un llamado a informarse, verificar su situación en ChileAtiende y realizar los trámites correspondientes a tiempo, de manera que ninguna familia que cumpla los requisitos quede fuera de este beneficio por falta de actualización de sus
antecedentes”.
¿Cómo y dónde acredito mis cargas familiares?
Si tiene derecho, para acreditar una carga familiar se debe presentar la cédula de identidad y los documentos que regularmente se requieren como contrato de trabajo, Certificado de AFP en el caso de trabajadores dependientes, entre otros. Una vez realizado este trámite, si la persona cumple los requisitos comenzará a recibir la Asignación Familiar por cada una de sus cargas.
A la fecha y a nivel nacional, más de 1 millón 871 mil familias han recibido el pago del Aporte Familiar Permanente 2025. De ellas, más de 87 mil familias corresponden a la Región de Coquimbo.
La Asignación Familiar es un aporte económico que entrega el Estado por cada carga familiar acreditada -persona que depende del trabajador o la trabajadora (dependientes, independientes), o de pensionados-, siempre que los ingresos mensuales no superen
$1.412.957 (al primer semestre 2025).
Se pueden acreditar hijos e hijas menores de edad y estudiantes de entre 18 y 24 años con Certificado de Alumno Regular. Si el régimen de estudios es semestral, debe presentar el certificado del segundo semestre 2025. También cónyuges, nietos o padres, entre otras personas, de acuerdo con las condiciones que señala la ley.
-
Regionaleshace 3 semanasMalas noticias: Sólo un cuarto del presupuesto regional había sido gastado por la administración Juliá hasta agosto
-
Comunaleshace 3 semanasViolenta riña terminó en homicidio en Avenida del Mar
-
Policialhace 2 semanasDetienen a conductor que atropelló a ciclista y huyó sin prestar auxilio en 18 de septiembre en La Serena
-
Regionaleshace 1 semanaPor uso de recursos públicos en campaña electoral denuncian a alcaldesa de La Serena ante Contraloría




