Salud
Semana Cognitiva, iniciativa pionera para cuidar la mente y el cuerpo en pacientes hospitalizados
En Chile, el envejecimiento de la población está llevando a que cada vez más personas mayores requieran atención médica, lo que ha incrementado las hospitalizaciones.
En este contexto, el sistema de salud avanza en su adaptación para brindar cuidados oportunos, especializados y de
calidad.
Más detalles en www.elserenense.cl

En Chile, el envejecimiento de la población está llevando a que cada vez más personas mayores
requieran atención médica, lo que ha incrementado las hospitalizaciones. En este contexto, el
sistema de salud avanza en su adaptación para brindar cuidados oportunos, especializados y de
calidad.
La hospitalización puede representar un proceso difícil para quienes atraviesan una situación de salud, ya que implica adaptarse a una rutina estricta, alejarse de su entorno habitual y asumir un rol pasivo dentro del sistema de atención, para su recuperación. Esta realidad, tan común como silenciosa, puede generar efectos negativos en la salud mental y en la funcionalidad de las personas.
La falta de estimulación, el aislamiento social, la pérdida de autonomía y la desconexión con el entorno son factores que pueden impactar en el estado de ánimo, la motivación y las capacidades cognitivas, especialmente cuando la hospitalización se prolonga en el tiempo.
Conscientes de este escenario, el Hospital de La Serena decidió dar un paso innovador en el marco de la humanización de sus cuidados. A través de su equipo de Terapia Ocupacional se llevó a cabo por primera vez la “Semana Cognitiva”, una experiencia que durante cinco días transformó los espacios hospitalarios del Servicio de Medicina, Especialidades Quirúrgicas y el
Servicio de Cirugía en escenarios lúdicos, de estimulación y de encuentro entre los pacientes y los funcionarios de salud.
Las actividades estuvieron centradas en la estimulación cognitiva, enlazando herramientas clínicas con dinámicas accesibles y motivadoras. Se utilizaron juegos tradicionales, como el “gato” o el “carioca”, además de ejercicios de atención, memoria, lenguaje funcional y coordinación, todos orientados a trabajar habilidades clave para la vida diaria, en un ambiente distendido y seguro.
Estas sesiones no sólo permiten intervenir sobre funciones específicas del sistema nervioso, sino también brindar espacios de encuentro, humor, expresión emocional y vínculo con otros, aspectos fundamentales que muchas veces quedan al margen de la atención hospitalaria tradicional.
Rodrigo Hermosilla, terapeuta ocupacional del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del recinto, sostuvo que se desarrollaron “una serie de intervenciones grupales cognitivas a lo largo de toda la semana, en diferentes unidades cada día. Esta iniciativa culminó con una intervención grupal de mayor alcance, que contó con la participación de distintos profesionales de la salud, como doctores, fisiatras y geriatras, y que además busca fomentar una mayor interacción social entre los pacientes hospitalizados”.
Gran Lota Congnitiva
El cierre de estas actividades fue una instancia especialmente significativa. Se trató de una gran actividad grupal de “lota” que convocó a una veintena de pacientes autovalentes hospitalizados.
Lejos de ser solo un momento recreativo, este encuentro fue una intervención terapéutica en sí misma. El juego de la lota requiere concentración, escucha activa, rapidez de respuesta y coordinación motora fina. Pero, además, aporta sentido de pertenencia, alegría compartida y la
experiencia de ser parte de algo colectivo.
Cuando un paciente está hospitalizado, pasar mucho tiempo en cama puede generar inmovilismo, aumentando el riesgo de lesiones por presión, problemas respiratorios, pérdida de masa muscular y delirio, especialmente en personas mayores.
La doctora Catherine Marambio, geriatra del Hospital de La Serena, sostuvo que “la estimulación cognitiva nos ayuda a tratar de que estos factores de riesgo lo vayamos disminuyendo ya porque los levantamos de la cama, los hacemos compartir con otros, socializar, mantenemos esa memoria activa porque tienen que establecer una conversación con el otro, tienen que mantener el lenguaje y ser coherentes en estas actividades”.
La Semana Cognitiva marca un precedente en la forma de entender y practicar la rehabilitación en contexto hospitalario. Es una apuesta concreta por incorporar intervenciones no farmacológicas que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

-
Comunaleshace 4 semanas
Polémica en el periodismo regional: Rocío Barraza acusa malas prácticas del comunicador Roberto Dueñas
-
Comunaleshace 1 semana
SONAMI lamenta fallecimiento de su vicepresidente Francisco Araya Quiroz
-
Regionaleshace 4 semanas
Golpe al GORE. Jefe de Gabinete de Pleticosic tenía prohibido ejercer funciones públicas: sumario y devolución de pagos
-
Regionaleshace 3 semanas
Gestión de Juliá no remonta: Gobierno Regional sigue último en inversión de recursos del FNDR