Conéctate con nosotros

Salud

Jornadas de bioética se consolidan en el Hospital de La Serena alcanzando su XII versión

En Chile, alrededor de un 41% de los fallecimientos se producen en centros de salud, lo que
plantea un desafío: ¿estamos cuidando con ética y dignidad en los momentos más difíciles de las personas? Por eso, las Jornadas de Bioética del Hospital de La Serena apuestan por humanizar los procesos clínicos y fortalecer la toma de decisiones desde el respeto, la empatía y la justicia.

Red Comunales

Publicado

el

En Chile, alrededor de un 41% de los fallecimientos se producen en centros de salud, lo que
plantea un desafío: ¿estamos cuidando con ética y dignidad en los momentos más difíciles de las personas? Por eso, las Jornadas de Bioética del Hospital de La Serena apuestan por humanizar los procesos clínicos y fortalecer la toma de decisiones desde el respeto, la empatía y la justicia.

¿Cómo abordar las decisiones más complejas de la medicina con humanidad y criterio ético? Esa fue la pregunta que marcó la XII versión de las Jornadas de Bioética en Salud del Hospital de La Serena, instancia organizada por el Comité de Ética Asistencial, que abordó temáticas altamente sensibles como la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), la reproducción asistida, la donación de órganos y los cuidados paliativos.

Durante dos jornadas, especialistas nacionales, equipos de salud y representantes del mundo académico reflexionaron sobre los dilemas que plantea el inicio y el final de la vida humana, en un contexto país marcado por transformaciones demográficas, sociales y culturales que exigen nuevos enfoques en el cuidado.

La bioética es una disciplina que guía la toma de decisiones sanitarias a partir de principios fundamentales como la autonomía, la justicia, la beneficencia y la no maleficencia. Es así como en la práctica, permite orientar los actos clínicos más allá de lo técnico, favoreciendo una atención centrada en las personas, sus historias y sus valores.

“Han sido instancias de reflexión, de pensar un poco si lo que estamos haciendo está bien, está mal o no”, comentó el doctor Óscar Alarcón, presidente del Comité de Ética Asistencial y pediatría del hospital. El profesional valoró que, durante doce años, han podido sostener este espacio gracias al respaldo institucional y al compromiso de quienes participan. “Todos los comités de bioética tienen dentro de sus funciones tratar de educar y enseñar. En este camino, el hospital nos ha apoyado y hemos tenido personas muy comprometidas con la posibilidad de hacerlo realidad”, sostuvo.

Reproducción asistida y aborto

Uno de los temas centrales fue el abordaje ético de la reproducción asistida y la interrupción voluntaria del embarazo, los cuales fueron analizados por la doctora Sofía Salas, investigadora del Centro de Bioética de la Universidad del Desarrollo.

En su exposición, la especialista abordó cómo ambos procesos, vinculados al inicio de la vida, presentan hoy desafíos no sólo médicos, sino también sociales y legislativos.

En relación con la reproducción asistida, expuso dilemas como el acceso equitativo, la regulación en la donación de gametos, y el destino de embriones congelados. “El gran tema sigue siendo el acceso: no puede ser que sólo algunos puedan costear tratamientos que, en muchos casos, son la única vía para formar una familia”, enfatizó.

En cuanto a la IVE, se analizó el impacto de la objeción de conciencia en la atención oportuna de pacientes. En la actualidad, más del 40% de los obstetras en Chile se acogen a objeción en la causal de violación, lo que genera tensiones clínicas y éticas en la atención. “El desafío está en reconocer la autonomía de la mujer, pero también en integrar adecuadamente al equipo médico que debe actuar con información clara, acompañamiento y sin prejuicios”, sostuvo la especialista.

También se desarrolló el módulo de cuidados paliativos universales, que permitió dialogar sobre aspectos éticos como las voluntades anticipadas, el respeto por las decisiones del paciente, y la adecuación del esfuerzo terapéutico, promoviendo una atención digna y respetuosa en el final de la vida.

Las Jornadas de Bioética, impulsadas por el hospital serenense, dan cuenta que la ética no es sólo un tema académico, es parte fundamental de la forma en que cuidamos, acompañamos y nos relacionamos con quienes están en momentos de vulnerabilidad. En tiempos de cambio, pensar éticamente es también una forma de humanizar la salud, se señaló desde el centro asistencial.

Le Mistral
LA SERENA

Indicadores económicos

Sábado 11 de Octubre del 2025

Dólar $948.77
Euro $1096.84
UF $39495.82
IPC % 0.4
UTM $69265
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend