En su primera visita a la Región de Coquimbo, el ministro de Obras
Públicas, Alfredo Moreno, se refirió al mejoramiento y ampliación del Aeródromo
La Florida, iniciativa que forma parte del “Plan de Modernización de
Aeropuertos” impulsado por el Gobierno
del Presidente Sebastian Piñera y que busca mejorar el estándar de servicio
para los usuarios en 17 terminales del país.
“Hoy los vuelos son parte integrante de la vida de gran cantidad chilenos. Los tráficos
han estado subiendo en un 10% anual, los pasajes han bajado su precio, parte de
eso se ha debido a que hemos bajado las tasas de embarque, ahora en septiembre
bajarán en un 10% por ciento más, lo mismo el próximo año y todo esto va confluyendo en mayor número de
pasajeros y no existe suficiente infraestructura en los aeropuertos”, recalcó
el titular de Obras Públicas, sobre el impulso de este plan.
Con respecto al mejoramiento de La Florida, que será incluido en la
próxima concesión del aeródromo, el ministro Moreno, señaló que “en el caso de
La Serena hay un cambio muy grande. El terminal va casi a triplicar su
capacidad actual, tendrá mangas y
mejoras en otros servicios, de
tal manera de tener un aeródromo de primer orden y calidad con todos los elementos técnicos y espacios
necesarios para acomodar todo el crecimiento que está teniendo. Tenemos
que pensar que al 2030 se proyecta más de un millón y medio de pasajeros al
año, por ello en los próximo meses iniciaremos la licitación de la nueva
concesión.”
Sobre la nueva concesión, el seremi de
Obras Públicas, Pablo Herman, señaló que, “las obras serán licitadas en
septiembre, para adjudicar durante el primer semestre del próximo año. Con ello, se realizaría la etapa de la
ingeniería en detalle, para iniciar obras durante el año 2021 “.
El mejoramiento de La Florida contempla la ampliación del terminal de 4.400
m2, a más de 12.900 m2, incluirá 5
puertas de embarque, 2 de ellas con puentes (mangas) en el segundo piso, sector
para policía internacional, SAG, aduana, entre otras dependencias. También
estipula la ejecución de mejores accesos y vialidad al interior del recinto,
con un aumento de los estacionamientos, otorgando una capacidad para más 400
vehículos.
Asimismo el proyecto considera la accesibilidad universal, sectores de
juegos para niños, criterios de edificación sustentable y características de
identidad regional en el diseño de la nueva infraestructura, inversión a través
de concesiones que superaría los 55 millones de dólares.