Comunales
Por alerta prolongada por tsunami las autoridades llaman a la paciencia y colaboración ciudadana
En marco de la alerta de tsunami decretada para la Región de Coquimbo, las autoridades regionales realizaron un llamado enfático a la ciudadanía a mantener la calma y continuar en los lugares de seguridad establecidos, luego de la llegada de las primeras olas al continente. Según informó el delegado presidencial, la situación está siendo monitoreada minuto a minuto en coordinación con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), ya que se trata de un evento prolongado, similar a lo ocurrido en Isla de Pascua.
Más detalles en www.elserenense.cl

En marco de la alerta de tsunami decretada para la Región de Coquimbo, las autoridades regionales realizaron un llamado enfático a la ciudadanía a mantener la calma y continuar en los lugares de seguridad establecidos, luego de la llegada de las primeras olas al continente. Según informó el delegado presidencial, la situación está siendo monitoreada minuto a minuto en coordinación con el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), ya que se trata de un evento prolongado, similar a lo ocurrido en Isla de Pascua.
“Estamos en una etapa de espera. Las primeras olas ya se han hecho presentes, y la experiencia indica que este tipo de fenómenos puede extenderse más de lo previsto. Por eso, pedimos a la comunidad mantener la paciencia y colaborar permaneciendo en zonas seguras”, señaló el delegado, destacando el buen comportamiento de la población durante el proceso de evacuación, que se realizó de manera rápida y ordenada. No obstante, advirtió sobre reportes de personas que ya estarían retornando a sus viviendas, lo que representa un riesgo innecesario. “Entendemos la ansiedad por volver a casa, pero lo recomendable es esperar la autorización oficial. Actuar antes de tiempo puede ser peligroso”, insistió.
Por su parte, el general Juan Muñoz informó que se ha desplegado un amplio contingente de Carabineros, Policía de Investigaciones, Bomberos y personal municipal a lo largo del borde costero —desde Pichidangui hasta Punta de Choros— con el objetivo de asegurar la evacuación total y el resguardo de la población. “Hemos hecho un gran esfuerzo humano y logístico. La emergencia aún no ha terminado. Debemos tener tolerancia y esperar que los organismos técnicos confirmen que ya no existe riesgo”, indicó.
Desde Senapred, el director regional Ángelo Henríquez indicó que “los organismos del Estado están cumpliendo con su deber: actuando con eficiencia para proteger la vida, la infraestructura pero esto requiere una respuesta colaborativa de parte de la población. No podemos bajar la guardia”.
Finalmente, las autoridades reiteraron que las instrucciones responden a protocolos internacionales basados en evidencia técnica, y no a decisiones improvisadas. “Estamos siguiendo estándares reconocidos mundialmente para proteger a las personas. Le pedimos a la ciudadanía que comprenda, colabore y permanezca en zonas seguras hasta nuevo aviso”, concluyeron.
-
Comunaleshace 2 semanas
Polémica en el periodismo regional: Rocío Barraza acusa malas prácticas del comunicador Roberto Dueñas
-
Regionaleshace 2 semanas
Golpe al GORE. Jefe de Gabinete de Pleticosic tenía prohibido ejercer funciones públicas: sumario y devolución de pagos
-
Regionaleshace 1 semana
Gestión de Juliá no remonta: Gobierno Regional sigue último en inversión de recursos del FNDR
-
Comunaleshace 2 días
Rompiendo Moldes: Historia de una adopción homoparental que redefine la familia en Chile