Regionales
Coordinación interinstitucional permite combatir la extracción ilegal de machas en la región de Coquimbo
La macha es un producto altamente apetecido en el mercado y un infaltable en la gastronomía marina de la Región de Coquimbo, gracias a su sabor y textura única y sus variadas propiedades nutricionales. Dichas características hacen que este recurso sea muy demandado por los consumidores, razón por la cual se fomenta su extracción de forma legal, responsable y sostenible, a través de programas como “La Mejor Macha”, el que busca entregar información clara sobre el origen legal de las machas que se venden en el mercado.
Más detalles en www.elserenense.cl

La macha es un producto altamente apetecido en el mercado y un infaltable en la gastronomía marina de la Región de Coquimbo, gracias a su sabor y textura única y sus variadas propiedades nutricionales. Dichas características hacen que este recurso sea muy demandado por los consumidores, razón por la cual se fomenta su extracción de forma legal, responsable y sostenible, a través de programas como “La Mejor Macha”, el que busca entregar información clara sobre el origen legal de las machas que se venden en el mercado.
Sin embargo, el otro lado de este fenómeno se encuentra en la extracción ilegal de este recurso. A modo de ejemplo, en la noche del 13 de agosto, se realizó un operativo conjunto en el sector de Punta Teatinos, entre Carabineros, la Armada, la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de La Serena y la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).
Este procedimiento terminó con la detención de seis personas y la incautación de un vehículo, los equipos de buceo utilizados para la faena ilegal y 244,84 kilos de machas. Dicho operativo se suma a otros ya realizados en distintos puntos de la región, orientados a la protección de los recursos marinos y el combate a las actividades ilícitas en la zona costera.
En tal sentido, el trabajo interinstitucional plasmado en instancias de coordinación y cooperación como la Red Sustenta, que lidera Sernapesca, permite promover y avanzar en el desarrollo sustentable de la actividad pesquera, la gestión del cumplimiento normativo en esta materia y la protección del ecosistema marino.
Soledad Tapia Almonacid, Directora Nacional de Sernapesca, comentó respecto del operativo en Punta Teatinos que “mi principal agradecimiento es a Carabineros de Chile, la Armada y a la Ilustre Municipalidad de La Serena por este logro que tuvimos en conjunto. Porque cuando se detecta este tipo de ilegalidades, inmediatamente se nota que no es algo simple, no es solamente llegar y extraer un poco de recurso y después venderlo, sino que acá vemos que hay una operación compleja, elaborada en conjunto; es decir, tenemos recursos involucrados como vehículos que han sido incautados y hay personas coludidas que trabajan y se dedican para esto”.
El comandante José Ramírez, subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Carabineros de Coquimbo, destacó la colaboración existente entre la policía uniformada y Sernapesca en el combate a la extracción ilegal de machas. “Acá hay un trabajo investigativo, un esfuerzo de varias instituciones y estos son los resultados. Nosotros tenemos, en lo que va del año hasta la fecha, cerca de 700 kilos de machas incautadas y más de 18 imputados por este tipo de hechos (…) Siempre es importante la coordinación con las instituciones tan importantes en esta materia, como es Sernapesca. Es fundamental y nosotros venimos trabajando hace tiempo, de manera coordinada, permanente y estos son los resultados”, señaló el oficial.
Por su parte, el gobernador marítimo de Coquimbo, capitán de navío Ricardo Alcaíno, detalló que estas fiscalizaciones y operativos se enmarcan en un plan interagencial que funciona desde hace algunos meses, donde se coordinan diferentes instituciones para el control a la extracción ilegal de machas especialmente en el sector de Punta Teatinos. “Cada institución aporta con sus capacidades en sus respectivas áreas jurisdiccionales para poder combatir esta situación, que si bien tiene un efecto importante en el gremio de los pescadores artesanales, también lo tiene en la cadena de valor de los restaurantes. Por lo tanto, que cada una de las instituciones aporte con sus capacidades, facilita que podamos tener resultados exitosos en el proceso de fiscalización”, manifestó el oficial naval.
Gonzalo Arceu, director de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de La Serena, manifestó por su parte que “esto corresponde a una planificación en conjunto que se hace con otras instituciones, especialmente con Sernapesca, la Gobernación Marítima, a través de su Capitanía de Puerto y Carabineros de Chile, sumado al esfuerzo de Seguridad Ciudadana del municipio, en el sentido de realizar períodos constantes de fiscalizaciones, especialmente en el sector de Punta Teatino, donde se encuentra el banco de área protegida de extracción de la macha”, además de abarcar otros sectores como la Caleta San Pedro y la Avenida del Mar.
Finalmente, la Directora Nacional de Sernapesca hizo un llamado a la comunidad a preferir los recursos pesqueros, como la macha, extraídos en forma legal y responsable. “Cuando usted consume productos que no son legales, lamentablemente se distorsionan los precios y esto perjudica no solamente a los pescadores y pescadoras, que son los más afectados, sino que además a toda la cadena de valor; y si lo pensamos incluso a una región completa como es la Región de Coquimbo. De esta región sale prácticamente el 70 o 80% de la macha que se distribuye en el resto del país”, consideró la autoridad.
-
Regionaleshace 6 días
Juliá rompe récord: la inversión regional es más baja que la de Naranjo al mes de junio
-
Regionaleshace 5 días
Contraloría pide devolver de sus bolsillos más de $442 millones a funcionarios del Gobierno Regional
-
Tribunaleshace 2 semanas
Descubren que detenido en cárcel de La Serena fue liberado por error
-
Comunaleshace 3 semanas
SONAMI lamenta fallecimiento de su vicepresidente Francisco Araya Quiroz