Conéctate con nosotros

Regionales

Mujer se convierte en primera donadora de órganos de 2025 en La Serena

A sus 70 años, era su última voluntad, la que se concretó en el Hospital San Juan de Dios. En Chile, más de 2.200 personas se encuentran en lista de espera para un trasplante, de ellas, aproximadamente 1.800 requieren un riñón, 250 esperan un hígado y 60 necesitan un pulmón.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

A sus 70 años, era su última voluntad, la que se concretó en el Hospital San Juan de Dios. En Chile, más de 2.200 personas se encuentran en lista de espera para un trasplante, de ellas,
aproximadamente 1.800 requieren un riñón, 250 esperan un hígado y 60 necesitan un pulmón.

Una mujer serenense de 70 años convirtió su última voluntad en un acto de profundo altruismo al decidir en vida ser donante de órganos.

Trras su fallecimiento, su decisión permitió concretar el primer procuramiento de 2025 en el
Hospital de La Serena, brindando una nueva oportunidad a pacientes que esperan un trasplante en distintas regiones del país. Este gesto, que incluso sorprendió a parte de su familia, no sólo significó esperanza para quienes aguardan una segunda oportunidad de vida, sino que también abrió un diálogo urgente sobre la importancia de conversar y respetar la voluntad de donar.

En medio del dolor, su historia conmueve e inspira, recordándonos que existen decisiones capaces de trascender y entregar vida a otros.

Quienes la conocieron la recuerdan como una mujer valiente, cariñosa y generosa, cualidades que cultivó desde la adversidad. Proveniente de una familia numerosa, creció enfrentando distintas dificultades, pero forjó un carácter alegre y resiliente que marcó su vida y la de quienes la rodeaban. En palabras de su familia, siempre tenía una sonrisa para los demás y un gesto desinteresado: una taza de té o simplemente una palabra amable. Madre de cinco hijos e hijas y abuela protectora, dejó huella en todos quienes compartieron con ella.

Pasillo de Honor

Debido a su decisión, en el recinto asistencial se realizó un emotivo “pasillo de honor”, una tradición que busca reconocer y agradecer el acto de donar. Con globos blancos en sus manos, familiares junto a funcionarios y funcionarias del hospital acompañaron a esta valiente mujer mientras sonaba la canción elegida por su familia, en señal de homenaje a quien, incluso en su partida, decidió entregar vida.

El doctor Sergio Puebla, subdirector Médico de Atención Cerrada del Hospital de La Serena, expresó su profundo agradecimiento y destacó la importancia de este gesto, subrayando que actos como este, entregan esperanza a pacientes en espera de un trasplante y refuerzan el valor de la donación de órganos en la comunidad. “La donación de órganos es el acto altruista por excelencia: lo más solidario que existe. Que al final de la vida una persona permita que otros puedan seguir viviendo gracias a sus órganos, es una de las manifestaciones más nobles
del ser humano, porque con ese gesto entrega parte de sí para que otros tengan una nueva oportunidad”.

Red Solidaria

Este hecho movilizó a los equipos de salud del Hospital de La Serena y al equipo de procuramiento regional, en estrecha colaboración con el Hospital de Coquimbo, para llevar a cabo este importante y delicado proceso.

Sara Palta, enfermera supervisora de la Unidad de Paciente Crítico Adulto (UPC) del recinto serenense, precisó que la concreción de esta donación fue posible gracias a una serie de
factores: el manejo clínico oportuno, la presencia y articulación del equipo multidisciplinario en el momento adecuado y, sobre todo, la disposición de la familia de la donante. “Hay un trabajo silencioso, pero muy relevante que tiene que ver con la capacitación del personal, la pesquisa de posibles donantes y el acompañamiento respetuoso a las familias”. Además, destacó la labor de la coordinación regional, que cuenta con psicólogos y profesionales entrenados en técnicas de comunicación para abordar este tipo de situaciones con sensibilidad,
claridad y respeto.

Lida Miranda, enfermera jefa de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos
del Hospital de Coquimbo, destacó la importancia de fortalecer la formación y capacitación de los equipos hospitalarios en la región, con el objetivo de consolidar el trabajo en red. “Es fundamental acompañar a las familias durante todo el proceso. Cuando un paciente cumple con los criterios para ser considerado donante, es decir, cuando al menos uno de sus órganos puede ser trasplantado, se lleva a cabo la entrevista de donación, en la que se explican detalladamente los pasos a seguir. Este proceso tiene como propósito acompañarla y orientarla, de manera que se respete la voluntad de quien en vida manifestó su deseo de ser donante, considerando que, en Chile, por ley, todos somos donantes”.

En lo que va del año, hasta la fecha, se han concretado 12 donaciones de órganos y tejidos. Gracias a la generosidad de estos donantes y sus familias, ha sido posible realizar 31 trasplantes de órganos y 21 de tejidos, sumando un total de 52 trasplantes que han transformado la vida de muchas personas.

LA SERENA

Indicadores económicos

Martes 16 de Septiembre del 2025

Dólar $951.14
Euro $1119.12
UF $39485.65
IPC % 0
UTM $69265
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar