Comunales
Con reconocimiento a funcionarios y anuncio de libro digital el Hospital de La Serena celebró 466 años

Con más de 3.000 funcionarios, que brindan atención alrededor de 850 mil personas de Coquimbo y también de Atacama, garantizando cobertura las 24 horas del día, todos los días del año, el hospital serenense se perfila como un referente de la zona en diversas especialidades. Para conmemorar el aniversario 466, se realizó una emotiva ceremonia con autoridades, invitados y funcionarios del hospital. En la ocasión se reconoció el esfuerzo de quienes han contribuido a mantener este importante pilar de la salud pública regional, asimismo, se anunció el próximo lanzamiento de un libro digital que recoge los últimos 60 años del establecimiento narrado por sus protagonistas.
En este contexto de compromiso y trayectoria, durante el 2024 el recinto de salud registró un incremento sostenido en su actividad asistencial. Se realizaron más de 159 mil consultas de especialidad, un 9% más que el año anterior; 13.900 intervenciones quirúrgicas, de las cuales el 56,5% fueron ambulatorias; y más de 87.000 atenciones de urgencia, lo que significó un aumento del 20% en comparación con el 2023. En materia de garantías GES, el recinto resolvió 76 de las 86 patologías incluidas en el sistema, lo que equivale a un promedio de 263 casos nuevos cada día, concentrando así dos tercios de la actividad de los hospitales de alta complejidad de la región.

Para acompañar este crecimiento, el Hospital de La Serena ha fortalecido sus capacidades en unidades críticas y áreas estratégicas, con la implementación de 39 camas críticas, lo que implicó una inversión de 749.778.225 pesos, y se encuentra en proceso la puesta en marcha del primer laboratorio de anatomía patológica del recinto, como parte de las inversiones del polo oncológico. En materia de equipamiento, se incorporaron un ecocardiógrafo, una torre de laparoscopía y una máquina de anestesia. Además, el recinto avanzó en la habilitación de residencias y box en urgencia infantil, así como en la apertura de box de salud mental en la Unidad de Emergencia Adulto, consolidando un conjunto de mejoras orientadas a optimizar la atención y el cuidado integral de la comunidad.
Iván Marín, director del Hospital de La Serena, destacó la responsabilidad y el entusiasmo del recinto por responder a las necesidades de los habitantes de la región. “Creo que se ha avanzado enormemente. Puedo afirmar personalmente que, en los últimos 30 años, pasamos de un hospital centrado en especialidades básicas a un establecimiento de mediana y alta complejidad, donde las subespecialidades incluso operan a nivel de servicios clínicos. Esto nos permite ofrecer mayor cobertura y una atención más oportuna, cumpliendo un principio que el Ministerio de Salud ha mantenido durante años: acercar la salud a la gente”.

Por su parte, Beatriz Morros, presidenta del Consejo Consultivo del Hospital de La Serena, destacó la importancia del recinto para la comunidad. “Para nosotros es relevante porque se reconoce la trayectoria del hospital, que es el segundo más antiguo de Chile y el primero en regiones, y porque sigue funcionando bien y desarrollando nuevos proyectos. Además, estamos trabajando en el nuevo hospital, por lo que espero que tengamos otros 400 años de historia con nuevos recintos, ojalá así sea”.
UN RECINTO CON PASADO Y FUTURO
El aniversario también permitió hacer un alto en la jornada para visualizar y relevar la proyección del hospital hacia el futuro. Actualmente, el establecimiento lidera tres proyectos pioneros en la macrozona norte: la Unidad de Medicina Reproductiva de Alta Complejidad, el desarrollo de Cardiocirugía y la implementación del primer Centro Regional de Cirugía Robótica. En este último, durante 2025, el hospital realizó las primeras cirugías robóticas del norte de Chile, marcando un hito en la salud pública del país. Estas iniciativas buscan ofrecer atenciones altamente especializadas, evitando traslados a Santiago u otras regiones y fortaleciendo la equidad en el acceso a la salud.
A estos avances se suma la construcción del Nuevo Hospital de La Serena, que será entre ocho y diez veces más grande que el actual, lo que equivale a 24 canchas de fútbol de estándar FIFA. Con 671 camas, más de 125 mil metros cuadrados y tecnología de última generación, el recinto beneficiará a cerca de 1,3 millones de personas, funcionando en coordinación con el CDT que ya atiende a más de 146 mil pacientes cada año. Este proyecto representa uno de los mayores hitos de modernización de la red asistencial en el norte del país y posiciona al hospital serenense como un eje estratégico para la salud pública en el futuro.

RECONOCIENDO LA TRAYECTORIA Y LA MEMORIA VIVA
El acto conmemorativo de los 466 años se realizó en el salón auditorio del Centro de Diagnóstico Terapéutico y estuvo centrado en reconocer la trayectoria de sus funcionarios y funcionarias. Durante el encuentro, 32 trabajadores fueron distinguidos por cumplir 20 años de servicio, 12 por alcanzar 30 años y 4 por completar 40 años al servicio de la salud pública de la Región de Coquimbo. Además, se entregó un reconocimiento a siete funcionarios destacados como mejores trabajadores del hospital. La instancia estuvo llena de aplausos, alegría y muestras de afecto, y por segundo año se entregó el reconocimiento “Embajadores del Buen Trato”, que este año recayó en dos funcionarias que fueron envestidas por tener la mayor cantidad de felicitaciones de parte de los usuarios en la OIRS.
Carla Ahumada, subdirectora de Operaciones del Hospital de La Serena, fue reconocida por sus 20 años de servicio y expresó su felicidad por el homenaje. “Una de las cosas que siempre me llamaba la atención de esta ceremonia era cómo se reconocen los 20, 30 o 40 años de trayectoria. Me preguntaba si quienes eran homenajeados llegaron jóvenes, si se han mantenido en el servicio público y si se ven felices. Nunca imaginé que me tocaría a mí tan pronto, pero sin duda, cuando uno cumple 20 años en la institución y en el servicio público, es porque le gusta, y quiere lo que hace”.
Por su parte, Alicia Figueroa, presidenta de CONFETSACH, saludó al Hospital de La Serena en su aniversario y agradeció a la comunidad y autoridades por su labor. “Destacamos la unidad y la colaboración que nos representa. Nos caracterizamos por trabajar de la mano con todos para lograr los objetivos con éxito. El hospital lo hacemos todos”.

La emotiva jornada incluyó un importante hito: el anuncio del primer libro recopilatorio que registra los últimos 60 años de historia del hospital, narrados por más de 25 funcionarios y exfuncionarios. La iniciativa, liderada por el doctor Patricio Vargas, ex jefe de Pediatría del recinto, busca rescatar la memoria viva de la institución y poner en valor la experiencia y aprendizajes de quienes han sido protagonistas de su desarrollo y forjadores de las bases de la institución. Sin duda, uno de los momentos más emotivos del encuentro se vivió cuando médicos y profesionales que tuvieron la desafiante misión de impulsar muchos de los avances que hoy existen, fueron reconocidos y ovacionados por los asistentes a la ceremonia, entre ellos, los emblemáticos médicos Rolando Cantarutti, Juan Kamei y Patricio Cerón. En la instancia se declaró que el libro estará próximamente disponible en el sitio web del hospital.
Con esta conmemoración, el Hospital de La Serena celebró más de cuatro siglos de vida y también reconoció a las personas que lo han mantenido en pie, reafirmando su compromiso con la salud pública y proyectando un futuro marcado por la innovación, el crecimiento y la atención humanizada para la comunidad.
-
Regionaleshace 1 semana
Nepotismo en la región: Trabajo seguro para los míos, los tuyos y los nuestros
-
Regionaleshace 1 semana
Alerta: Distribución de agua por camiones aljibes se paralizará en una semana por no pago del servicio por parte de la Delegación Presidencial Regional
-
Comunaleshace 1 semana
Residentes cierran calles en El Milagro de La Serena por temor a la delincuencia sin el permiso municipal
-
Policialhace 2 días
Muere detenido por violencia intrafamiliar en Hospital de La Serena tras convulsionar en carro de Carabineros