Conéctate con nosotros

Comunales

Con exitosa Feria Hospital de La Serena celebró Mes de las Personas Mayores

En Chile, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) alerta que el 22,2 % de las personas mayores presenta algún grado de dependencia, el 55,5 % está en riesgo de aislamiento social y casi la mitad (49,2 %) siente soledad.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

hospital serena

Con concurrida participación se desarrolló la cuarta versión de la Feria de las Personas Mayores del Hospital de La Serena, instancia en la que cientos de personas recorrieron las distintas estaciones de salud dispuestas bajo el lema “¡Viajemos juntos hacia un buen envejecer!”. En el marco del Mes de las Personas Mayores, esta nueva edición marcó un hito para el recinto asistencial, al presentarse oficialmente el nuevo equipo de geriatría que liderará el futuro Programa de Geriatría Ambulatoria, iniciativa que busca fortalecer la atención integral de las personas mayores y consolidar un modelo de cuidado centrado en la funcionalidad, la autonomía y la dignidad en cada etapa de la vida.

La feria brindó a los asistentes una jornada llena de alegría y participación, con actividades recreativas, presentaciones artísticas y trece estaciones temáticas lideradas por equipos de salud multidisciplinarios que ofrecieron consejería, evaluaciones funcionales, dinámicas lúdicas y servicios orientados a la promoción del autocuidado. Durante el evento se realizó un reconocimiento a Mercedes Milla, Sonia Rivera y Mario Trigo, personas mayores destacadas por su ejemplo y compromiso con el buen envejecer aporte a la salud. La jornada contó además con la participación de instituciones colaboradoras como la Universidad Central, la Universidad Católica del Norte, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y la Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de La Serena, reafirmando el valor del trabajo conjunto en favor de la comunidad.

Iván Marín, Director del Hospital de La Serena destacó la importancia de retomar este evento que refleja la vocación del hospital de estar cerca de su comunidad y de promover una mirada positiva sobre el envejecimiento. “En nuestro hospital existe una gran cantidad de conocimientos y capacidades que hoy se ponen al servicio de la comunidad, y eso se ha visto reflejado en el éxito de esta jornada. Queremos seguir profundizando ese compromiso, manteniendo siempre la inquietud por hacer más y mejor. El futuro con el nuevo hospital junto al CDT nos abre nuevas oportunidades para servir mejor y de manera más oportuna a nuestros pacientes, que son y seguirán siendo nuestra razón de ser”.

Para Georgina Fernández, enfermera supervisora del Servicio Clínico de Medicina 1, esta actividad significó un renovado impulso de esperanza y motivación, reforzando el espíritu de servicio público que caracteriza al Hospital de La Serena. “Es importante que la comunidad conozca que el hospital entrega una atención especializada y comprometida con las personas mayores. Esta feria representa esperanza, entusiasmo y motivación. Contamos con un equipo humano profundamente comprometido con brindar una atención cada vez más cercana, digna y de calidad a quienes han entregado tanto a nuestra sociedad”.

UN HOSPITAL QUE AVANZA HACIA LA GERIATRÍA INTEGRAL

En el marco de la feria, se presentó al nuevo equipo de geriatras del Hospital de La Serena, conformado por las doctoras Constanza Elgueta, Julia Reyes y Katherine Marambio, profesionales que encabezan la puesta en marcha del Programa de Geriatría Ambulatoria. Este programa representa un paso decisivo en la consolidación del hospital como referente en la atención de personas mayores en la zona norte. Su propósito es dar continuidad a los cuidados que comienzan durante la hospitalización y acompañar el proceso de recuperación funcional en el ámbito ambulatorio, favoreciendo la independencia y evitando la pérdida de autonomía.

La estrategia contempla la creación de un policlínico de geriatría, una unidad de memoria y una clínica de caídas, además de una estrecha coordinación con el Hospital de Coquimbo. Estas acciones permitirán abordar de forma integral las necesidades físicas, cognitivas, emocionales y sociales de las personas mayores, integrando a múltiples disciplinas en torno a un mismo objetivo: preservar la funcionalidad y la calidad de vida.

Así lo destacó la doctora Constanza Elgueta, médico geriatra y coordinadora de Geriatría del recinto. “Es importante porque las personas que se hospitalizan, en su mayoría (más de dos tercios), ven afectada su funcionalidad. Cuando nos enfrentamos a la hospitalización de una persona mayor, nos encontramos con alguien que tiene un alto riesgo de perder su autonomía. En esta región, además, existe un alto porcentaje de personas mayores que viven solas, en hogares compuestos exclusivamente por adultos mayores, por lo que la pérdida de funcionalidad se vuelve aún más relevante, ya que muchas veces no cuentan con cuidadores que los apoyen en su recuperación post alta. Por eso, es fundamental asegurar una continuidad de cuidados desde el ingreso hospitalario hasta el egreso, procurando que la persona mantenga o recupere su funcionalidad y autonomía, y evitando su deterioro en medida de lo posible”.

UN COMPROMISO INSTITUCIONAL CON EL BUEN ENVEJECER

Hoy, aproximadamente el 65% de los pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina 1 del recinto de salud corresponde a personas mayores, lo que refleja los desafíos que impone el acelerado envejecimiento de la población. Chile es actualmente uno de los países con mayor proporción de personas mayores en América Latina, y la Región de Coquimbo no es la excepción. Por ello, el establecimiento ha asumido el desafío de reorientar sus estrategias asistenciales hacia un modelo más preventivo, participativo y humanizado.

“Estas instancias son muy importantes para las personas mayores, porque permiten abrir los espacios públicos y acercar servicios que mejoran su bienestar. Además, la incorporación del nuevo equipo de geriatras al hospital serenense es una noticia que celebramos con entusiasmo, ya que sabemos que el trabajo colaborativo que realizaremos con ellos irá en completa sintonía con el beneficio y la calidad de vida de las personas mayores”. Destacó Claudia Barría, coordinadora de la Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de La Serena.

Desde el enfoque clínico hasta la gestión institucional, el hospital trabaja por promover un envejecimiento saludable y por generar condiciones que permitan mantener la funcionalidad, la independencia y la participación activa en la comunidad. El nuevo equipo de geriatría simboliza ese compromiso: fortalecer la atención integral en todos los niveles de la red asistencial.

Con esta feria y el anuncio del Programa de Geriatría Ambulatoria, el Hospital de La Serena proyecta un futuro esperanzador. Su desafío es seguir avanzando en la humanización del cuidado y en la creación de espacios para el buen envejecer, donde cada persona mayor encuentre acompañamiento, escucha y oportunidades para mantener su bienestar integral.

senapred
Le Mistral
LA SERENA

Indicadores económicos

Miércoles 29 de Octubre del 2025

Dólar $941.63
Euro $1098.24
UF $39587.48
IPC % 0.4
UTM $69265
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend