Educación
Disminuye en 20 por ciento los estudiantes que abandonan el sistema escolar en la Región de Coquimbo
El número de estudiantes que abandonó el sistema escolar bajó de 1.780, en 2022, a 1.442 en 2024, una disminución de 20% en dos años.
El número de estudiantes que abandonó el sistema escolar bajó de 1.780, en 2022, a 1.442 en 2024, una disminución de 20% en dos años.
El Ministerio de Educación, a través de su Centro de Estudios (CEM), dio a conocer los datos oficiales de desvinculación escolar 2024, los cuales confirman una mejora sostenida en la permanencia educativa.
En la Región de Coquimbo la tasa de desvinculación escolar pasó de 1,2% en 2022 (1.780 estudiantes) a 1% en 2024 (1.442 estudiantes). Esto equivale a que el sistema educativo de la Región de Coquimbo logró mantener a más de 300 estudiantes más en sus aulas respecto al 2022.
En tanto, a nivel nacional, la tasa de desvinculación pasó de 1,7% en 2022 (50.814 estudiantes) a 1,3% en 2024 (40.063 estudiantes), el nivel más bajo desde que existen registros comparables (2010).
El seremi de Educación de Coquimbo, Nicolás Pérez Allendes, destacó que el refuerzo en “los programas de revinculación, acompañamiento psicoemocional y tutorías, muestran que la reactivación educativa está progresivamente dando frutos, especialmente en la educación pública”, sostuvo la autoridad educacional.
Educación Pública: avances históricos
La educación pública regional también alcanzó su mejor resultado desde que existen registros. En Coquimbo, la tasa de desvinculación pasó de 1,2% en 2022 a 1,0% en 2024, lo que equivale a una reducción de 20% en dos años.
Estos avances se enmarcan en el Plan de Reactivación Educativa, que ha permitido fortalecer la asistencia, la permanencia y la revinculación escolar en toda la región.
Este trabajo ha sido liderado por los equipos territoriales de revinculación, quienes, en coordinación con los Sistemas Locales de Educación Pública, SLEP, implementan estrategias para contactar y acompañar a estudiantes que han interrumpido sus trayectorias educativas
Mejoras focalizadas en los sectores más vulnerables
Por segundo año consecutivo, las cifras más bajas de desvinculación corresponden a los dos quintiles socioeconómicos más vulnerables, tanto a nivel nacional como regional, lo que demuestra que las políticas educativas han logrado reducir brechas y fortalecer la equidad.
Los avances registrados se enmarcan en la Estrategia de Asistencia, Permanencia y Revinculación del Plan de Reactivación Educativa, que busca garantizar la continuidad educativa de niños, niñas, jóvenes y adultos, fortaleciendo la asistencia sistemática y previniendo la desvinculación. Esta estrategia combina herramientas de gestión, información oportuna y acompañamiento territorial para apoyar a las comunidades educativas en todo el país.

-
Regionaleshace 2 semanasMalas noticias: Sólo un cuarto del presupuesto regional había sido gastado por la administración Juliá hasta agosto
-
Comunaleshace 4 semanasCentro Médico Veterinario Municipal de La Serena acusado de presunto maltrato animal durante eutanasias de 2024
-
Comunaleshace 3 semanasEl enigmático silencio municipal por caballares sueltos: una yegua murió, su potrillo perdió un ojo y otro nació en la calle
-
Policialhace 4 semanasFallece en trágico incendio conocido profesor de inglés en La Serena




