Conéctate con nosotros

Regionales

En Córdoba, Gobernador Juliá conoce modelos económicos y políticos trasandinos para futuras alianzas estratégicas

Gira pretende afianzar acuerdos logísticos, productivos y de cooperación que proyectan a nuestra zona como socio clave del centro argentino.

Red Comunales

Publicado

el

Gira pretende afianzar acuerdos logísticos, productivos y de cooperación que proyectan a nuestra zona como socio clave del centro argentino.

Con una agenda intensa y reuniones con instituciones públicas y privadas de Córdoba, Argentina, el gobernador de Coquimbo, Cristóbal Juliá encabezó una visita oficial para abrir nuevas oportunidades para el desarrollo regional, la colaboración productiva y otro impulso
del Corredor Bioceánico.

La gira consideró encuentros con la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba (ADEC), la Cámara de Comercio Exterior, el Puerto Seco de la CACEC, la Agencia ProCórdoba, la Legislatura Provincial y el Hospital Privado Universitario.

Durante la primera jornada, el gobernador presentó la visión regional ante la ADEC y conoció el modelo cordobés de desarrollo, basado en una articulación sólida entre sector público y privado. Posteriormente, la visita al Puerto Seco de la CACEC permitió revisar alternativas logísticas para que productos cordobeses utilicen los puertos de Coquimbo como salida hacia el Pacífico, reduciendo costos y fortaleciendo la integración comercial.

En el segundo día, la delegación inició la jornada con un recorrido por el Hospital Privado Universitario, referente sanitario que integra asistencia, investigación y formación con un exitoso modelo público-privado. Más tarde, en la Legislatura Provincial, se abordó el rol de Córdoba en el Corredor Bioceánico y se reforzó la voluntad bilateral de avanzar en acuerdos concretos. La gira culminó con una reunión junto al Foro Empresario de la Región Centro, generando nuevas oportunidades para dinamizar el comercio y la logística.

Acuerdos bilaterales

Al valorar el encuentro con autoridades legislativas en la Casa de la Democracia, Juliá sostuvo que “estar conociendo cómo funciona acá el sistema político, que tiene similitudes con el nuestro, pero también tiene grandes diferencias, nos sirve también para nosotros ver cómo se trabaja acá y de esa forma también lograr que los puentes que estamos creando entre ambas provincias se puedan lograr. Porque cuando los sistemas son distintos, pensando que nuestro Estado es un Estado unitario y este es un Estado federal, uno tiene que buscar estas instancias, conocer las realidades locales y de esa forma podemos lograr mejores acuerdos y los acuerdos sobre todo comerciales, económicos, turísticos, sociales, culturales”, dijo.

Sobre temas económicos, resaltó los distintos modelos económicos trasandinos “de gestión de
alianzas público-privadas y es un modelo muy interesante para nosotros porque también, dentro del plan de gobierno, está fortalecer los vínculos público privado, donde nuestra región en este caso es un poco más débil. Acá hay una fortaleza muy grande y lo que le ha permitido a Córdoba ser incluso bien independiente respecto a los vaivenes del país. Entonces es un modelo muy interesante de analizar y ver cómo nosotros podemos hacer réplica, obviamente adaptada a la realidad regional”, acotó.

Le Mistral
LA SERENA

Indicadores económicos

Miércoles 19 de Noviembre del 2025

Dólar $929.26
Euro $1075.53
UF $39643.59
IPC % 0
UTM $69542
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

Send this to a friend