Pasadas las 19:00 horas de este martes, las puertas del Teatro Municipal se abrieron nuevamente para dar comienzo a la Cuenta Pública de la gestión 2018 del alcalde de La Serena, Roberto Jacob. En una contundente y precisa ceremonia, cuya obertura estuvo a cargo de la orquesta del Colegio Luis Braile, donde se destacó que el talento de los alumnos superando la adversidad, el edil entregó a sus concejales, dirigentes sociales, vecinos y autoridades, los detalles de los logros más importantes que ha tenido la comuna y que la mantienen en una de las ciudades con mayor calidad de vida del país.
En el inicio el alcalde destacó el hecho de ser el primer municipio, en implementar la modalidad de Cuenta Pública Participativa. Para ello, se desarrollaron encuentros territoriales en cada sector de la comuna, los cuales fueron coordinados por las delegaciones en conjunto con la sección de Organizaciones Comunitarias del municipio.
“Esta es una modalidad que comenzamos a implementar desde este año, siguiendo los lineamientos del consejo de transparencia, estamos convencidos de que el acceso a la información mejora la calidad de la participación, las personas pueden opinar con mayor precisión cuando están informadas, y por último, y lo más importante para el municipio, es que los comentarios y sugerencias de la ciudadanía contribuyen a mejorar nuestra gestión como autoridad”, señaló Jacob.
Por otra parte el alcalde destacó el crecimiento
exponencial que ha tenido el patrimonio del municipio. “Con orgullo quiero
contarles que esto se logró por tres vías, por la adquisición de inmuebles como
la ex CCU y la casa Jiliberto, por la vía del aumento de la plusvalía de los
terrenos, relacionado con las áreas verdes, máquinas y juegos, nuevas
luminarias, por ejemplo y finalmente por la incorporación de nueva
infraestructura, destacando el Polideportivo de Las Compañías, la Parcela 41,
la Ciclovía en la Avenida del Mar y las casi 40 sedes comunitarias que hemos
concretado”, puntualizó.
El Concejo Municipal integrado por los concejales, Pablo Yáñez, Mauricio Ibacache, Robinson Hernández, Alejandro Pino, Ramón González, Jocelyn Lizana, Félix Velasco, asistieron a esta sesión extraordinaria efectuada este 30 de abril, estando ausentes los concejales, Carlos Thenoux y Luís Aguilera. También escucharon atentamente autoridades nacionales y regionales, encabezadas por la Intendenta Lucía Pinto.
CALIDAD
DE VIDA
En este punto, la primera autoridad
comunal destacó que “cuando hablamos de calidad de vida, lo primero que se nos
viene a la mente son espacios de recreación o áreas verdes, sin embargo, para
muchas familias de La Serena, sobre todo de nuestro sector rural, la calidad de vida todavía está asociada a
contar con alcantarillado y alumbrado público, y en este ámbito podemos
contarles que a través del Programa De Mejoramiento de Barrios (PMB) de la Subdere,
se ejecutó nuestro proyecto “Construcción
Red de Alcantarillado Calle Gabriela Mistral, sector Las Compañías”, que
solucionó un problema sanitario de larga data”.
A su vez, a través del mismo
programa, las localidades de Bellavista, El Romero y Lambert fueron
beneficiadas con la implementación de un sistema de respaldo de energía
eléctrica para las plantas de agua potable rural, lo que permite dar
continuidad al servicio de abastecimiento en el caso de cortes de energía
eléctrica, especialmente durante los temporales de invierno.
Asimismo, durante el 2018 se obtuvo
la aprobación y financiamiento, con recursos FNDR, de los proyectos “Ampliación Obras de
Urbanización, sector Alfalfares” y “Construcción Urbanización Básica localidad
de Altovalsol”, ambos actualmente en proceso de licitación para iniciar su
ejecución durante este año.
SALUD
En cuanto a salud, lugar destacado
ocupó la ejecución de las obras del Centro de Salud Emilio Schaffhauser. “Se
trata de una de las obras más esperadas. Se ubicará en calle Colón y tendrá una
capacidad de atención de 42.000 usuarios. Se estima un plazo de construcción
entre 12 y 14 meses, transformándose en un recinto de salud moderno, con la
incorporación del primer servicio de alta resolución y de una Unidad
Oftalmológica, con un costo total de 6.500 millones de pesos, financiados por
el Gobierno Regional.
Del mismo modo se refirió a la
ejecución de obras del Servicio de Atención de Alta Resolutividad en Cesfam,
que beneficiara a 192 mil usuarios de la Red Pública de APS; a lo cual se
suma la disposición de un terreno por
parte del municipio para la BASE SAMU, en el sector de Las Compañías.
También en materia de salud, una de
las iniciativas que más llegada ha tenido en su implementación es la Botica
Ciudadana, la cual nace como una
alternativa de compra de fármacos frente a las cadenas comerciales dedicadas a
este rubro. “Quiero contarles que durante el 2018, la Botica Ciudadana atendió a 2.707 usuarios y se vendieron más
de 4.700 medicamentos, generando un ahorro importante en el costo de los
medicamentos”, sostuvo el edil.
TENENCIA
RESPONSABLE
Uno de los hitos más importantes de
esta administración, es el trabajo realizado en materia de Tenencia
Responsable, donde hasta la fecha se han logrado esterilizar más de 22 mil
animales de compañía. “Ustedes saben el cariño que tenemos en la serena hacia
las mascotas y cómo, en una fuerte alianza con la Subdere, en octubre del año
pasado inauguramos el primer Centro de Tenencia Responsable (CTR) de la región
y modelo para los que se construirán en el resto del país. A través del Centro, hemos continuado con el enfoque principal que
es incentivar la responsabilidad hacia el cuidado de las mascotas”.
En tal sentido, destaca la
realización de 7.900 esterilizaciones e implantación de microchip a felinos y
caninos, tanto en operativos masivos como en el CTR. Desde octubre a la fecha,
se realizaron 460
consultas veterinarias para control médico y emergencias de mascota, se
educaron a 1.500 niños y niñas en distintos jardines infantiles y colegios de
la comuna, ya sean particulares o municipales, esto sumado a 850 jóvenes y
niños de distintas edades en obra de teatro “Chuleta y sus Amigos”. En mismo
lapso de tiempo 72 animales de compañía, de diversa edad, han encontrado una
familia adoptiva.
“ya estamos trabajando en la postulación a un
nuevo proceso para otras 7 mil esterilizaciones gratuitas más, factor
fundamental para poder controlar la población de caninos y felinos de manera
ética y segura”, resaltó Jacob.
SEGURIDAD
Una de las principales inquietudes de
la ciudadanía es la seguridad, en
tal sentido durante el 2018 se preocupó de implementar medidas eficientes y de
corto plazo para disminuir la ocurrencia de delitos en toda la comuna, con una
inversión de más de 1.400 millones de pesos, de los cuales 674 fueron aporte
municipal.
Instalación de alarmas comunitarias
en varios barrios de La Serena, casetas fijas y móviles casco histórico y
centro cívico; ampliación sistema de cámaras de teleprotección a 49 aparatos
dispuestos en diferentes puntos de la comuna; recuperación de espacios como el sector Departamentos Rojos, Las
Compañías, plaza Tenri sector centro, instalación de luminarias en la calle
Pedro Blanquier y calle Chile- Italia, entre otras acciones.
En materia de Protección Civil, el
edil destacó la construcción de tres nuevas vías de evacuación ante eventos de
tsunami para el sector de Caleta San Pedro y Avenida Del Mar, iniciativa municipal
financiada con fondos del Gobierno Regional por más de 1.300 millones de pesos.
Además en relación a esto se instalaron luminarias para las vías de evacuación
con el fin de mejorar las condiciones del proceso de evacuación; beneficiando a
más de 70 mil habitantes de sector costero.