En una nueva sesión de Concejo Comunal de La Serena, el alcalde Roberto Jacob y concejales recibieron al equipo del técnico del Servicio de Salud encargado del proyecto del nuevo hospital que tendrá la comuna, con la finalidad de que el cuerpo colegiado conociera los detalles del diseño de arquitectura que requiere el edificio.
En este estudio de pre inversión hospitalaria, se definen cuáles son los recintos y los metros cuadrados que deberían tener el hospital, sus pabellones, camas y espacios médicos, además de una significativa necesidad de recurso humano profesional.
“Tendrá 8 niveles con 8 mil
metros cuadrados, estamos hablando de una infraestructura hospitalaria
importante para la región que el próximo año se licitará vía alianza público
privada, es decir, MOP tomará lo que le entregaremos como insumo para licitar y
una empresa concesionaria propondrá diseño y ejecución”, explicó Hernán
Elgueta, jefe de gestión de recursos del Servicio de Salud Coquimbo.
La superficie del recinto será de
138 mil metros cuadrados que, a modo de referencia, representa cuatro veces la
Clínica Alemana de Santiago o tres veces el hospital nuevo de Ovalle. Respecto
a esta exposición, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, indicó que se trata
de una obra sustancial para la comuna y región. “Se nos explicó todo paso a
paso para despejar cualquier duda que tuvieran los concejales y poder hablar en
propiedad de lo que significa el proyecto y el CDT que se está construyendo,
que es muy significativo para la gente, así que muy contento porque pudimos
dialogar con el equipo del Servicio de Salud y aclarar algunas dudas que en
definitiva quedaron todas contestadas”, señaló.
El procedimiento que se adoptará
para la ejecución de la obra será vía APP, lo que significa que “por proceso de
concesiones, a la empresa constructora también le conviene terminar el proyecto
lo antes posible, porque cuando se termina ellos recién comienzan a recibir el
pago, eso es un incentivo para que el trabajo termine en plazos más breves”,
aclaró María Jesús Flores, subdirectora administrativa del Servicio de Salud.
En concreto, el proceso de
adjudicación y contratación está proyectado para 2021 y desde esa fecha su
ejecución podría durar entre 4 a 5 años. “Es necesario ganar tiempo y comenzar
a mover tierra en etapa de diseño, las APP es un sistema que genera un
incentivo bien importante para no retrasarse en la ejecución”, comentó la
subdirectora, quien agregó que son alrededor de 250 mil metros cúbicos de
tierra que se moverán.
Finalmente, en cuanto a las
modificaciones que se efectuarían en las calles colindantes, Elgueta adelantó
que desde ya están trabajando de manera coordinada con la Dirección de Obras Municipales,
Serviu y la seremi de Vivienda. “Se completaría la rotonda que está en ese
sector para generar todos los accesos a través de la calle nueva, si bien es
cierto que se ampliará la Avenida Cuatro Esquinas, se está viendo que los
accesos principales serán por la calle nueva, porque no se puede olvidar que es
un dispositivo clínico importante de más de 1.000 estacionamientos gratuitos,
por eso se debe trabajar de manera coordinada con todas las entidades para
favorecer el flujo óptimo de personas por el sector”. De esta forma, indicaron que el ingreso a hospitalización se
realizaría por el actual acceso a la Cordep y la vía al consultorio de
especialidades (CAE), se efectuaría por Cuatro Esquinas de oriente a poniente.