Conéctate con nosotros

Educación

Tres Estudiantes de la Región de Coquimbo Ganan Concurso de Dibujo “Salvemos a Las Estrellas”

La Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de Coquimbo, en conjunto con el
observatorio AURA, la Universidad de La Serena y la Oficina de Protección de la Calidad de los Cielos (OPCC), dieron a conocer a los ganadores del Concurso de Dibujo “Salvemos a Las Estrellas” .

Red Comunales

Publicado

el

La Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de Coquimbo, en conjunto con el
observatorio AURA, la Universidad de La Serena y la Oficina de Protección de la Calidad de los
Cielos (OPCC), dieron a conocer a los ganadores del Concurso de Dibujo “Salvemos a Las Estrellas” .

El objetivo fue inspirar a los más jóvenes a alzar su voz y su arte para proteger nuestro
valioso cielo nocturno de la contaminación lumínica.

“Estamos muy contentos con la respuesta de los niños y niñas que han enviado sus dibujos. Ha
habido una amplia participación en las tres provincias. Eso nos motiva a seguir trabajando en
visibilizar lo importante que es el cuidado de los cielos nocturnos para nuestra región”, señaló el seremi Leonardo Gros Pérez.

La ceremonia de premiación se realizará el este miércoles 12 de noviembre en el Observatorio Cerro Tololo, donde las y los participantes podrán disfrutar de una jornada educativa y astronómica que refuerza el mensaje central del certamen: proteger los cielos nocturnos y
promover una iluminación responsable.

Los Ganadores

El jurado, compuesto por representantes de las instituciones organizadoras, tras un arduo trabajo, evaluó los dibujos presentados por estudiantes de 6º a 8º básico de toda la región, y seleccionó a los siguientes ganadores:

El Primer Lugar fue para Carolina Cabrera Pereira, alumna de 8° básico del Colegio San Viator de Ovalle, con su obra “La Luz”. El segundo Lugar se lo adjudicó la estudiante de 8° básico Valentina González Cáceres, del Colegio Santo Domingo de La Serena, con su obra “Silencio Estelar”. En el tercer lugar fue premiado el trabajo de la alumna de 6° básico Sofía Paz Norambuena Barrios, del Colegio Scuola Italiana Alcide de Gasperi de La Serena, con su obra “El Domo de Luz”.

Primer Lugar fue para Carolina Cabrera Pereira, alumna de 8° básico del Colegio San Viator de Ovalle.

Cada una de las ganadoras recibirá un telescopio profesional, un galvano conmemorativo y una
visita guiada para vivir la magia del Observatorio Cerro Tololo, junto a sus profesores y apoderados. Se entregará además un reconocimiento especial a las menciones honrosas otorgadas a otros trabajos destacados por su creatividad y mensaje ambiental.

Arte, ciencia y conciencia ambiental

El concurso “Salvemos a las Estrellas” forma parte de las acciones de difusión de la nueva Norma Lumínica 2025, que busca regular el uso de la luz artificial en Chile para fomentar una iluminación más sostenible y respetuosa con la biodiversidad, la salud y la investigación astronómica.

El seremi del Medio Ambiente, Leonardo Gros Pérez, destacó el valor educativo y cultural del
certamen. “Esperamos que este concurso estimule la creatividad de los niños en materia de artes plásticas, dibujo, pero que también sea una semilla en la conciencia de los jóvenes para cuidar de manera responsable, este patrimonio de la naturaleza que son nuestros cielos oscuros y limpios y, por supuesto, el cuidado de la biodiversidad y la salud humana.

El jurado estuvo integrado por Leonardo Gros Pérez, seremi del Medio Ambiente; Luz María
Aguirre
, gerente de comunicaciones y relaciones institucionales de AURA Astronomy; Marcelo Jaque, astrónomo de la Universidad de La Serena; y Javier Sayago, asistente técnico de la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile (OPCC).

Durante la ceremonia también se entregarán menciones honrosas a cinco trabajos destacados:

Fernando Unda Inostroza, alumno de 6° básico de la Escuela Héctor Jorquera Valencia de Canela, con la obra “Apaga las luces y enciende las estrellas”; María José Armijo Alarcón de 8° básico del colegio Gerónimo Rendic de La Serena, con el título Arriba de la ciudad”. De la Escuela Arturo Villalón Sieulanne de Cerrillos de Tamaya (Ovalle), destacaron Benjamín Andres Torres Vega de 6° básico con “Aléjate de la Luz” y Melissa García Berrios de 8° con la obra “Alcanzando Las Estrellas”. Por último, del colegio Amalia Errazuriz de Ovalle, recibió también mención honrosa Isabella Salas Rivera de 6°básico con “Recolectora de sueños”.
Cuidar el cielo, una tarea compartida.

El concurso de dibujo se ha consolidado como una de las actividades más significativas de
educación ambiental en la región, al combinar arte, ciencia y ciudadanía. La Región de Coquimbo cuenta con los cielos más puros del planeta, un patrimonio natural que debemos preservar no solo por la investigación astronómica, sino también por su valor ecológico y cultural. Cada pincelada y cada trazo de las obras premiadas recuerdan un mismo mensaje:
proteger la oscuridad del cielo es cuidar el futuro de nuestras estrellas.

Le Mistral
LA SERENA

Indicadores económicos

Lunes 10 de Noviembre del 2025

Dólar $946.24
Euro $1095.57
UF $39643.59
IPC % 0
UTM $69542
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

Send this to a friend