Regionales
Se duplicaron los cupos de subsidio de integración social y territorial para la región de Coquimbo
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo abrió el llamado a postulación en condiciones especiales del año 2023 para que las empresas inmobiliarias y constructoras presenten proyectos habitacionales del Programa de Integración Social y Territorial que tiene como plazo máximo de postulación el 28 de abril.
Más detalles en www.elserenense.cl
																								
												
												
											El Ministerio de Vivienda y Urbanismo abrió el llamado a postulación en condiciones especiales del año 2023 para que las empresas inmobiliarias y constructoras presenten proyectos habitacionales del Programa de Integración Social y Territorial que tiene como plazo máximo de postulación el 28 de abril.
Una de las novedades de este llamado son los 1.630 cupos para la región de Coquimbo, duplicando los cupos iniciales del año 2022 que fueron 820. Siendo, después de la Región Metropolitana (8.000 cupos), Biobío (2.000 cupos) y Valparaíso (2.000 cupos) la cuarta región con más beneficios en esta línea.
Una inversión de 35 mil millones de pesos –poco más de 43.4 millones de dólares- para este programa de Integración que es parte del Plan de Emergencia Habitacional que lleva a cabo el Gobierno y que busca construir 12.490 viviendas.
El Seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, hizo un llamado a que las empresas constructoras postulen proyectos. Además, valoró la gran cantidad de cupos para el 2023 y que a Serena (800) y Coquimbo (600) sean las comunas de regiones con más cupos en este programa de integración.
“Abrimos el programa de Integración Social que va orientado al 25% para sectores vulnerables y el resto para sectores medios. Proyectos inmobiliarios como los que tenemos en La Serena, Coquimbo y Ovalle. Nuestro llamado es a las empresas contratistas e inmobiliarias a presentar proyectos hasta el 28 de abril. Tenemos 1630 cupos en la región de Coquimbo, el doble del año pasado”, afirmó el Seremi.
También destacó el sistema de selección que vendrá en el próximo llamado de este subsidio de Integración Social y Territorial.
“Tendremos un nuevo sistema de selección por lo tanto las familias vulnerables no van a ser discriminadas y segregadas en los proyectos habitacionales de este programa. Te puedes informar en nuestra página web o en nuestras oficinas de La Serena, Ovalle e Illapel”, cerró el Seremi de Vivienda.
Cabe recordar que el 2022 los cupos iniciales fueron 820 pero finalmente se seleccionaron 2.277 soluciones habitacionales en 11 proyectos.
- 
																	
										
																			Regionaleshace 4 semanasVecinos muestran temor por dron que sobrevuela de noche y madrugada por sectores residenciales de La Serena
 - 
																	
										
																			Regionaleshace 4 díasMalas noticias: Sólo un cuarto del presupuesto regional había sido gastado por la administración Juliá hasta agosto
 - 
																	
										
																			Comunaleshace 3 semanasCentro Médico Veterinario Municipal de La Serena acusado de presunto maltrato animal durante eutanasias de 2024
 - 
																	
										
																			Comunaleshace 2 semanasEl enigmático silencio municipal por caballares sueltos: una yegua murió, su potrillo perdió un ojo y otro nació en la calle
 

																	
																															
									
																	
									
																	
									
																	
											
											
											

