Regionales
Listos los resultados del subsidio habitacional para sectores medios del primer llamado
Este beneficio permite a las familias adquirir una vivienda nueva o usada, así como la posibilidad de construir en sitio propio. En la Región de Coquimbo, 328 postulantes fueron seleccionados.
Más detalles en www.elserenense.cl

Este beneficio permite a las familias adquirir una vivienda nueva o usada, así como la posibilidad de construir en sitio propio. En la Región de Coquimbo, 328 postulantes fueron seleccionados.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) publicó los resultados del primer llamada 2025 al Subsidio para Sectores Medios (DS1) que seleccionó a 6.902 personas postulantes de todo el país. En el caso de la Región de Coquimbo, 328 postulantes fueron seleccionados, siendo 307 en la modalidad de adquisición de viviendas y 21 para construcciones en sitio propio. La inversión, en el caso de los 3 tramos de adquisición de viviendas, supera los $5.000 millones.
Este beneficio permite a las familias de ingresos medios y medios bajos que no son propietarias de una vivienda, adquirir una solución habitacional nueva o usada en zonas urbanas o rurales, así como a aquellas que cuenten con sitio propio construir una vivienda en él.
Este subsidio cuenta con 3 tramos de postulación, dependiendo del valor de la vivienda a la que se busca acceder y que, en el caso de los tramos 2 y 3, gracias a las mejoras transitorias introducidas al programa a través del DS15, permite comprar viviendas nuevas de hasta 3.000 UF.
José Manuel Peralta, seremi de MINVU Coquimbo, comentó que “328 familias de la Región de Coquimbo tienen el subsidio de sectores medios, lo que permite comprar viviendas nuevas o usadas o construir en sitio propio. Y si compran propiedades ya que hemos subsidiado la tasa de interés. También estamos subsidiando un 10% el pie para la obtención de tu vivienda propia”.
Los resultados se pueden obtener desde www.minvu.cl
En tanto Ángelo Montaño, director regional del SERVIU, detalló que “este subsidio permite que las familias puedan no solamente construir o adquirir su vivienda, sino que particularmente los tramos 2 y 3, cuenten con la posibilidad de incorporar las mejoras transitorias que tenemos como el DS15 que permite adquirir viviendas de hasta 3.000 UF o incluso optar a crédito hipotecario con una rebaja en la tasa de interés, disminuyendo el dividendo. Además, se puede aplicar los subsidios en el Programa de Integración Social DS19, donde cuentan con proyectos muy bien ubicados en La Serena, Coquimbo, Ovalle y Vicuña”.
Plazo para postular a mejoras
Entre las mejoras transitorias al DS1, a las que es posible acogerse hasta el próximo 31 de diciembre, se cuenta un subsidio de 100 UF adicionales al comprar una vivienda en Proyectos de Integración Social y Territorial (DS19), que cuenten con recepción final hasta el 31 de marzo de 2024.
En el caso de familias beneficiarias del DS1 en su tramo 1, pueden participar en los llamados de incorporación a las viviendas reservadas en estos proyectos para familias de menores ingresos, los que se informan y abren sus procesos en los sitios web del SERVIU, en este caso, el portal www.serviucoquimbo.cl.
Plataforma que facilita la búsqueda
En el portal “Encuentra tu vivienda”, disponible en el sitio encuentratuvivienda.minvu.cl, las familias que tengan un subsidio DS1 en sus tramos 2 o 3 podrán optar a las mejoras transitorias del programa al adquirir y aplicar sus subsidios en alguna de las viviendas ofertadas en esta plataforma y cuyos valores máximos son de 3.000 UF.
En ella, las personas interesadas pueden conocer de forma simple distintas características de las viviendas disponibles, como su ubicación (región, comuna y dirección), si es casa o departamento, su precio, superficie, número de recintos, unidades disponibles y datos de la inmobiliaria ofertante para contacto.
Sobre el primer llamado del DS1 de 2025: El primer período de postulación al subsidio para sectores medios de este año mostró nuevamente la creciente preferencia por la alternativa de postulación en línea, con un 54,5% del total de las solicitudes realizadas por esta vía.
Respecto de la edad de la edad promedio de las personas postulantes seleccionadas, considerando los 3 tramos y modalidades, es de 39 años. Asimismo, del total de personas beneficiadas, el 69% de ellas son mujeres, porcentaje que aumenta al 83% en las seleccionadas en el tramo 1.
-
Regionaleshace 3 semanas
Juliá rompe récord: la inversión regional es más baja que la de Naranjo al mes de junio
-
Regionaleshace 3 semanas
Contraloría pide devolver de sus bolsillos más de $442 millones a funcionarios del Gobierno Regional
-
Regionaleshace 2 semanas
Fallida designación de Camila Rojas como Seremi de Economía tiene nuevos antecedentes
-
Tribunaleshace 4 semanas
Descubren que detenido en cárcel de La Serena fue liberado por error