Conéctate con nosotros

Regionales

SAG en alerta tras detectar anemia infecciosa en equinos de La Serena y Ovalle

El virus, que afecta sólo a caballos, yeguas, burros y mulas, se transmite principalmente por instrumentos con restos de sangre, no tiene cura y animales deben ser sacrificados. No es contagiosa para humanos.

Red Comunales

Publicado

el

El virus, que afecta sólo a caballos, yeguas, burros y mulas, se transmite principalmente por instrumentos con restos de sangre, no tiene cura y animales deben ser sacrificados. No es contagiosa para humanos.

Un llamado a extremar las medidas de seguridad, tras confirmar los primeros cuatro casos de anemia infecciosa equina (AIE), realizó el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

La enfermedad es grave por lo que se activaron los protocolos establecidos que incluyen la cuarentena total del predio —con prohibición de ingreso y salida de caballos— y la eutanasia sanitaria de los animales que resultaron positivos, con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.

La AIE es una enfermedad viral que afecta solo a caballos, yeguas, burros y mulas, sin
riesgo para las personas ni otras especies. En Chile, el contagio suele producirse por el uso
compartido de instrumentos con restos de sangre, como agujas, jeringas o herramientas
cortopunzantes.

El primer caso fue detectado en una yegua de carrera del sector Nueva Aurora, en Ovalle, mientras que otro tres son del sector Caleta San Pedro, en La Serena.

Llamado a la Responsabilidad

El SAG instó a los propietarios de equinos, a adoptar buenas prácticas sanitarias para reducir el riesgo de contagio. En este sentido, se informó que es esencial no compartir agujas ni jeringas entre animales y desinfectar rigurosamente frenos, bocados, herramientas de herraje, endoscopios y cualquier otro implemento antes de utilizarlos con otro ejemplar.

Entre los síntomas más comunes se encuentran fiebre, cansancio extremo por anemia, palidez y hinchazón en las patas o el pecho. Sin embargo, muchos equinos pueden no mostrar signos evidentes o presentarlos de forma muy leve y fácilmente confundible con otras enfermedades o lesiones, lo que dificulta su detección.

Los animales contagiados pueden transmitir la enfermedad sin que se perciba, aumentando significativamente el riesgo de contagio para otros equinos.

La AIE es una enfermedad que no estaba presente en Chile, pero sí en países vecinos. El
primer caso fue detectado por el SAG, en 2024 en la región Metropolitana, lo que activó la
alerta nacional y reforzó la vigilancia en todo el país.

En febrero de 2025 se declaró Emergencia Zoosanitaria para avanzar en su control y erradicación. Actualmente hay cuarentenas activas en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, viéndose afectado principalmente caballos de carrera a la chilena.


Le Mistral
LA SERENA

Indicadores económicos

Viernes 21 de Noviembre del 2025

Dólar $929
Euro $1071.14
UF $39643.59
IPC % 0
UTM $69542
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

Send this to a friend