Conéctate con nosotros

Salud

Optimizan atención de pacientes con operativos oftalmológicos de alta complejidad en Hospital de La Serena

Las enfermedades de la retina representan una de las principales causas de pérdida de
visión en personas mayores. Conscientes de esta realidad, el Hospital de La Serena reforzó su
compromiso con la salud visual de la comunidad, desarrollando operativos gratuitos que permitenacceder a tratamientos de alta complejidad con medicamentos de última generación, llegando a aplicar alrededor de 56 inyecciones intraoculares en una sola jornada.

Red Comunales

Publicado

el

Las enfermedades de la retina representan una de las principales causas de pérdida de
visión en personas mayores. Conscientes de esta realidad, el Hospital de La Serena reforzó su
compromiso con la salud visual de la comunidad, desarrollando operativos gratuitos que permitenacceder a tratamientos de alta complejidad con medicamentos de última generación, llegando a aplicar alrededor de 56 inyecciones intraoculares en una sola jornada.

La Unidad de Oftalmología del Hospital de La Serena, desde abril de este año, ha desarrollado con éxito una serie de operativos oftalmológicos que a la fecha han beneficiado a más de 300 pacientes. La estrategia busca dar respuesta a la alta demanda de atenciones en el área y mejorar el acceso a terapias avanzadas para pacientes con enfermedades oculares crónicas.

Gracias a esta iniciativa, se logra tratar aproximadamente a 36 pacientes en tan sólo una mañana, optimizando recursos y mejorando la equidad al entregar medicamentos de alto costo de forma gratuita, lo que representa un avance importante en el acceso a tratamientos de
calidad dentro del sistema público de salud.

Durante el operativo se administran fármacos de última generación como Faricimab, Avastin y Ozurdex, los cuales se aplican directamente al interior del ojo para controlar enfermedades como la retinopatía diabética, la degeneración macular asociada a la edad y las trombosis de retina. Estas patologías son algunas de las principales causas de pérdida de visión en la población adulta y, sin tratamiento oportuno, pueden derivar en ceguera irreversible.

Los operativos realizados hasta la fecha han alcanzado una asistencia cercana al 98% de los
pacientes, siendo altamente valorados por los usuarios.

Daniela Barra, tecnóloga médica de la Unidad de Oftalmología del Hospital de La Serena, subrayó que la idea de realizar estos operativos surgió como una respuesta al aumento sostenido de pacientes con enfermedades oculares crónicas y la necesidad de entregar tratamientos oportunos a quienes se encuentran en condición más crítica. “Sabemos que algunos deben recibir varias dosis al año, por eso queremos mantener este modelo al menos dos veces al mes”, señaló.

El doctor Marco Aguilar, jefe de la Unidad de Oftalmología del recinto de salud, explicó que los medicamentos usados en el operativo permiten preservar la visión y frenar la progresión de la enfermedad, evitando que los pacientes pierdan autonomía o capacidad laboral. “Faricimab, por ejemplo, es un medicamento de última generación que mantiene el efecto terapéutico por más
tiempo. Mientras un paciente con Avastin requiere cerca de nueve inyecciones al año, con Faricimab sólo necesita tres, lo que reduce el riesgo, dolor y las complicaciones del procedimiento”, destacó el especialista.

Además, relevó que el operativo fue posible gracias al trabajo coordinado de la unidad, que ha permitido suministrar las inyecciones en simultáneo en varios boxes, con el apoyo de tecnólogos médicos, enfermeras, técnicos y personal administrativo. “Antes atendíamos entre seis a ocho pacientes por jornada, y con esta estrategia hemos sextuplicado la cantidad. Esto representa un cambio sustantivo en la oportunidad de atención y optimización de recursos
hospitalarios”, señaló.

Cuidado Preventivo

Entre las principales medidas de prevención y cuidado que sugieren los especialistas se indica la realización del Examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA) al menos una vez al año, ya que este chequeo permite detectar de manera temprana enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión, que pueden afectar directamente la salud ocular. Hacen hincapié en que las personas asistan a sus controles oftalmológicos periódicos, al menos una vez al año, para detectar a tiempo patologías como el glaucoma, la retinopatía diabética o la degeneración macular.

También es importante mantener una alimentación equilibrada, con frutas, verduras y alimentos ricos en vitaminas A, C y E, además de omega 3, que fortalecen la salud ocular. Si dentro de su rutina debe permanecer mucho tiempo frente a pantallas, se recomienda apartar la vista cada 20 minutos y enfocar un objeto distante durante 20 segundos, porque de esta manera estará ayudando a prevenir el cansancio ocular. Por último, se recomienda usar lentes con protección UV, evitar frotarse los ojos, mantener una buena higiene ocular y, en caso de sequedad, utilizar lágrimas artificiales indicadas por el especialista.

Le Mistral
LA SERENA

Indicadores económicos

Lunes 24 de Noviembre del 2025

Dólar $937.36
Euro $1078.54
UF $39643.59
IPC % 0
UTM $69542
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

Send this to a friend