El municipio a través del Departamento de Discapacidad y Voluntariado, realizó las gestiones para traer uno de los once dispositivos existentes en Chile, que permitirá que personas no videntes puedan escuchar el eclipse total de sol en tiempo real, en la actividad del estadio La Portada.
Se trata de Lightsound, un proyecto que nació en la
Universidad de Harvard en el contexto de un eclipse que cruzó EE.UU el año 2017,
máquina diseñada por Wanda Díaz-Merced, astrónoma estadounidense que quedó
ciega a los 20 años mientras estudiaba física.
Esta iniciativa llega a Chile a través del programa
científico-educativo que realiza la Universidad de Valparaíso, son 11
dispositivos los que llegaron al país y 1 de ellos fue facilitado a La Serena,
gracias a las gestiones del municipio con la astrónoma Érica Labbe de la
Universidad Diego Portales Santiago.
“Para nosotros lo más importante es la inclusión, todos
tienen el mismo derecho y hay que buscar el camino para que aquellos que tengan
algún tipo de discapacidad también, puedan disfrutar del eclipse. La verdad que
esta máquina es una maravilla, va a estar al interior de un domo en el estadio,
para que ellos puedan estar tranquilos percibiendo este fenómeno. Sin lugar a
dudas, con esto se cumple una etapa más de inclusión”, señaló al respecto el
alcalde Jacob.
Por su parte, Raquél Carabante, encargada de la oficina
municipal de Discapacidad y Voluntariado, señaló que se trata de una versión
mejorada del dispositivo, ya que permite captar la luz solar en sonido, pero en
esta oportunidad ese sonido se asemeja a un instrumento musical, por lo que las
personas ciegas puedan vivenciar el eclipse en directo pero a través de un
sonido que sea cálido al oído”.
Cómo funciona?
Este dispositivo tiene un sensor de luz que se activa a
través de una cámara que da cuenta de cuanta luz está llegando al equipo y eso
lo traduce, (porque tiene un mini computador), en un sonido, y el sonido va
cambiando no solo de intensidad sino también de tono, a medida que la luz del
sol sea cubierta por la sombra, dado que un eclipse realmente es la sombra que
proyecta la alineación del sol, la luna y la tierra.
Un Eclipse Para Todos, se han denominado las acciones
tendientes a permitir que todos puedan disfrutar de la mejor manera este
fenómeno astronómico que se producirá el martes 2 de julio. “Hemos hecho esta
hermosa alianza con el municipio para poder levantar un planetario audible,
para que todos los que asistan al estadio puedan disfrutar de esta gran fiesta
familiar que es el eclipse. La invitación está hecha para que todas las
personas asistan al estadio, disfruten de lo que se ha preparado allí, ya que
hemos tratado de que sea una experiencia universal en cuanto al acceso”, indicó
Jorge Juárez, director regional de SENADIS.
En este punto, para las actividades en el estadio La Portada,
se contará con interprete de lengua de señas para que las personas con
discapacidad auditiva puedan presenciar la charla de José Maza durante todo el
evento, además estarán voluntarios capacitados para apoyar el desplazamiento de
personas con movilidad reducida y adultos mayores.