Magazine
Agrupación Cafuzo presenta cantata “Gabriela en la voz de América”
Disco en plataformas digitales celebra el 80° aniversario de la obtención del Premio Nobel por parte de la poetisa Gabriela Mistral. A través de su música, Cafuzo ofrece un homenaje a
Mistral y un recorrido por diversas culturas de países con los que ella conectó.
																								
												
												
											Disco en plataformas digitales celebra el 80° aniversario de la obtención del Premio Nobel por parte de la poetisa Gabriela Mistral. A través de su música, Cafuzo ofrece un homenaje a
Mistral y un recorrido por diversas culturas de países con los que ella conectó.
La agrupación Cafuzo Fusión Latinoamericana publicó en plataformas digitales su disco Cantata Latinoamericana – Gabriela en la voz de América, un proyecto musical que conmemora los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral. La obra, concebida en formato de cantata folklórica, recorre distintos géneros musicales de América Latina y presenta un enfoque narrativo sobre la vida y obra de la poeta.
Según Antonio Gálvez, integrante de la agrupación, el disco “es un repaso de diversas culturas de países con los que la poetisa tuvo bastante relación”. A través de ritmos como el landó peruano, el huapango mexicano, la chacarera argentina y el sanjuanito ecuatoriano, entre otros, la obra busca resaltar el pensamiento poético y social de Mistral en el contexto latinoamericano. La estructura del disco alterna piezas musicales con relatos que refuerzan esta visión, incluyendo poemas como La Maestra Rural, Obrerito y Los Que No Danzan.
Cafuzo Fusión Latinoamericana se formó en el año 2.000 en la Región de Coquimbo con el
propósito de rescatar y difundir las músicas de América Latina, explorando sus ritmos 
melodías y fusiones. Su propuesta combina la composición original con arreglos que incorporan elementos de la armonía clásica y moderna, otorgando a cada obra una riqueza tímbrica particular. Su nombre, inspirado en el término “cafuzo” —utilizado en la época colonial para referirse a los descendientes de africanos e indígenas americanos—, refleja el mestizaje cultural que define su identidad musical.
El proyecto que da vida a este fonograma contó con la participación del Coro del Centro Cultural San Francisco, la solista Alejandra Rodríguez y Luz Romero en los relatos. La grabación y masterización estuvieron a cargo del sonidista Rodolfo Valenzuela. El disco fue financiado por el Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y ya se encuentra disponible en plataformas digitales como Spotify, Deezer, Apple Music, TIDAL, Amazon Music Unlimited y iHeart.
- 
																	
										
																			Regionaleshace 4 semanasVecinos muestran temor por dron que sobrevuela de noche y madrugada por sectores residenciales de La Serena
 - 
																	
										
																			Regionaleshace 5 díasMalas noticias: Sólo un cuarto del presupuesto regional había sido gastado por la administración Juliá hasta agosto
 - 
																	
										
																			Comunaleshace 3 semanasCentro Médico Veterinario Municipal de La Serena acusado de presunto maltrato animal durante eutanasias de 2024
 - 
																	
										
																			Comunaleshace 2 semanasEl enigmático silencio municipal por caballares sueltos: una yegua murió, su potrillo perdió un ojo y otro nació en la calle
 

																	
																															
									
																	
									
																	
									
																	
											
											
											

