Conéctate con nosotros

Comunales

Experto asegura que “turbazos” a casas son entrenamiento para delincuentes primerizos

Anoche hubo un nuevo intento de ingresar a la fuerza a un domicilio en el sector de El Milagro en La Serena.

Forcejearon ventanales y puertas con violencia pero los gritos de auxilio de la dueña de casa y el rápido actuar de vecinos que activaron las alarmas, hizo huir a los jóvenes delincuentes.

¿Qué hay detrás de estos llamados “turbazos”?

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

Anoche hubo un nuevo intento de ingresar a la fuerza a un domicilio en el sector de El Milagro en La Serena. Forcejearon ventanales y puertas con violencia pero los gritos de auxilio de la dueña de casa y el rápido actuar de vecinos que activaron las alarmas, hizo huir a los jóvenes delincuentes. ¿Qué hay detrás de estos llamados “turbazos”?

Eran las 22:15 horas de anoche 21 de mayo. De pronto, el silencio reinante es roto por gritos desgarradores, llantos y llamados desesperados pidiendo auxilio en el sector El Milagro, cercano al cruce de Los Arrayanes con Alberto Arenas, en la calle Cristian Hunneus.

Se trataba de la acción de unos cuatro delincuentes a bordo de un vehículo Volkswagen blanco, sin placa patente, al parecer modelo Polo, que saltaron las rejas y forzaron puertas y ventanas con las víctimas adentro de la casa gritando por ayuda ante el violento y decidido accionar de los desalmados. Fueron momentos de terror que se hicieron eternos.

La oportuna reacción de los vecinos permitieron activar las alarmas e ir donde ocurría el asalto en progreso lo que obligó a los sujetos a huir hacia la ya muchas veces utilizada avenida Guillermo Ulriksen, según muestran las cámaras de vigilancia del vehículo en cuestión.

¿Por qué actúan con tanta violencia y decisión?

Según el experto e investigador Matías Garretón, del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, que estudia la convivencia social en Chile, “existe un mundo paralelo que es la delincuencia, que parte por la deserción escolar temprana. Así, el proyecto de vida es meterse a una banda local, ascender, dejar de ser soldados (…) es el punto en el estamos, porque son jóvenes que sienten que la sociedad establecida no les da ninguna posibilidad”, señaló.

El investigador asegura que la delincuencia está creciendo. “Salen noticias de incautaciones históricas de drogas en (la región de) Coquimbo (…) todas las semanas es notoria una mayor actividad criminal. Entonces, este mundo paralelo necesita generar tropas, necesita reclutar, necesita entrenar gente y, por eso, en general, en estos turbazos hay mucha participación de menores. Estos turbazos no son cometidos por delincuentes avezados que no actúan con escándalos”.

Entrenamiento

Garretón sostiene que este ejercicio de la violencia para delinquir es una manera de reclutar y de entrenar, “y de ver en estos cabros chicos, cuáles son los que tienen más capacidades de liderar, a cuáles les da susto o no, cuál es el más violento… van seleccionando miembros para que sigan una carrera delictual”.

“Yo entiendo el turbazo como una forma de ingreso al mundo criminal. Son como las primeras experiencias. Por eso, cuando vemos crímenes como el secuestro, vemos que los autores tienen, en promedio, 12 causas antes. Esto significa que hay una carrera criminal, hay conocimiento y, entonces, te dedicas a delitos más sofisticados. Esto es continuo. No es que exista una banda que se dedique a los turbazos. No. Es una banda que recluta con turbazos haciendo una selección. Es la entrada al camino, digamos, a la profesionalización de la delincuencia”.

LA SERENA

Indicadores económicos

Jueves 22 de Mayo del 2025

Dólar $
Euro $
UF $
IPC %
UTM $
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend