Conéctate con nosotros

Salud

Pacientes ginecológicos fueron sometidas a cirugía con tecnología de primer nivel en La Serena

La endometriosis es una enfermedad que afecta a una de cada diez mujeres en edad reproductiva y se caracteriza por un intenso dolor pélvico crónico, menstruaciones incapacitantes y dificultades para mantener relaciones sexuales o incluso realizar funciones básicas como orinar o defecar.

Más detalles en www.elserenense.cl

Red Comunales

Publicado

el

La endometriosis es una enfermedad que afecta a una de cada diez mujeres en edad reproductiva y se caracteriza por un intenso dolor pélvico crónico, menstruaciones incapacitantes y dificultades para mantener relaciones sexuales o incluso realizar funciones básicas como orinar o defecar.

Esta condición, muchas veces subestimada, deteriora profundamente la calidad de vida de quienes la padecen.

Siguiendo la línea de las intervenciones quirúrgicas con la demostración de prueba de la innovadora plataforma robótica Toumai, en el Hospital de La Serena se realizaron con éxito dos cirugías ginecológicas asistidas.

Estos procedimientos fueron de alta complejidad y consistieron en histerectomías, es decir, la extracción del útero en casos con diagnósticos de alta prevalencia.

Este nuevo hito posicionó nuevamente al recinto de salud serenense, al brindar por primera vez en la zona, una alternativa quirúrgica de alta precisión, mínimamente invasiva y con estándares internacionales, permitiendo que las pacientes accedieran a esta solución sin tener que salir de su ciudad ni alejarse de su red de apoyo.

El tratamiento quirúrgico por vía robótica de patologías como la hiperplasia endometrial o el cáncer de endometrio representa un cambio radical en el enfoque terapéutico. En lugar de una cirugía abierta con amplias incisiones y largos periodos de recuperación, las pacientes recibieron un tratamiento curativo con mínima agresión corporal, menor dolor postoperatorio, menor riesgo de infecciones y con una reincorporación rápida a su vida familiar, social y laboral.

Ambas cirugías fueron ejecutadas por un equipo multidisciplinario liderado por el Dr. Sebastián Prado, ginecólogo oncólogo y experto nacional en cirugía robótica, junto al equipo de gineco-oncología del Hospital de La Serena, conformado por los doctores Óscar Muñoz Saa, Carlos Camus y Camila Flores. Asimismo, todo el equipo clínico, incluyendo anestesiólogos, arsenalera y personal de enfermería, se capacitó previamente en el uso de la plataforma, cumpliendo los protocolos de seguridad quirúrgica establecidos para cirugía robótica.

El doctor Sebastián Prado, médico especialista de la Clínica MEDS, destacó la importancia de contar con una plataforma de estas características en la zona norte del país. “Esto permite que pacientes del norte accedan a cirugías de alta complejidad mediante técnicas mínimamente invasivas. De otro modo, realizar estos procedimientos en laparoscopía exigiría un nivel de entrenamiento muy elevado, lo que reduciría significativamente el acceso real a este tipo de
tratamientos. La cirugía robótica, en cambio, abre la posibilidad de ofrecer intervenciones complejas con mayor precisión, seguridad y alcance regional”.

Cirugía Robótica

La endometriosis es una enfermedad que afecta aproximadamente al 10% de la población femenina, con más de 200 millones de mujeres afectadas en todo el mundo. Contar con esta plataforma quirúrgica, haría posible abordar de manera más precisa diversas situaciones vinculadas a la endometriosis, especialmente aquellas que afectan estructuras nerviosas y que requieren un tratamiento más delicado y especializado. Consultado por esta técnica, el ginecólogo y experto en cirugía mínimamente invasiva, doctor Carlos Camus, señaló los beneficios de la cirugía robótica.

“Esta técnica ha traído importantes ventajas. Primero, ofrece una visión en 3D que permite apreciar con mayor precisión la profundidad, especialmente en la pelvis, que es una zona de difícil acceso. Además, elimina el temblor natural del cirujano gracias a la estabilidad de la plataforma. Otro punto clave es el acceso mejorado a los compartimentos laterales de la pelvis.

A diferencia de la laparoscopía convencional, los brazos robóticos tienen un rango de movimiento de 360 grados, lo que facilita llegar a zonas profundas que antes eran difíciles o imposibles de abordar con otras técnicas.”

Toumai cuenta con cuatro brazos quirúrgicos altamente articulados que permiten al cirujano operar desde una consola externa, accediendo a la cavidad pélvica con un nivel de precisión imposible de lograr con técnicas convencionales. Equipado con visión 3D de alta definición y herramientas que imitan el movimiento de la muñeca humana, el robot permite maniobras complejas en espacios anatómicos reducidos, disminuyendo sangrados, reduciendo el dolor postoperatorio y acelerando la recuperación de las pacientes.


LA SERENA

Indicadores económicos

Martes 01 de Julio del 2025

Dólar $933.42
Euro $1099.05
UF $39269.69
IPC % 0.2
UTM $68923
OPRCoquimbo
Whatsapp Diarios Comunales

Lo más leído

¿Quieres recibir notificaciones de El Serenense? Nos gustaría enviarte notificaciones de las principales noticias de La Serena No, gracias Aceptar
Send this to a friend