Comunales
Colegio Caleta San Pedro fue sede regional de la jornada “Presentes contra la Violencia”
Con un fuerte llamado a construir espacios de bienestar y protección para las y los estudiantes, la Seremi de Educación llevó a cabo en el Colegio Caleta San Pedro, perteneciente al Servicio Local de Educación Pública Elqui, la Jornada Nacional “Presentes contra la Violencia”. El hito regional reunió a autoridades, directivos, docentes, apoderados y estudiantes en un espacio participativo y de reflexión que se está replicando en todas las escuelas y liceos del país
Más detalles en www.elserenense.cl

Con un fuerte llamado a construir espacios de bienestar y protección para las y los estudiantes, la Seremi de Educación llevó a cabo en el Colegio Caleta San Pedro, perteneciente al Servicio Local de Educación Pública Elqui, la Jornada Nacional “Presentes contra la Violencia”. El hito regional reunió a autoridades, directivos, docentes, apoderados y estudiantes en un espacio participativo y de reflexión que se está replicando en todas las escuelas y liceos del país
Una metodología centrada en la voz de los estudiantes
a actividad se desarrolló siguiendo un guion común que orienta a las comunidades educativas en todo Chile, con dinámicas diferenciadas según el nivel escolar. En el caso del Colegio Caleta San Pedro, los estudiantes participaron en el ejercicio “Mapa de Espacios Seguros”, donde identificaron, a partir de sus emociones, los lugares del establecimiento en los que se sienten protegidos y acompañados, o aquellos donde han vivido tristeza, miedo o rabia.
Posteriormente, en grupos, dialogaron sobre medidas para transformar esos espacios en lugares más acogedores, comprometiéndose a promover una convivencia sana. La jornada culminó con la firma simbólica en un mural, donde cada estudiante dejó su huella como expresión de su compromiso colectivo con el buen trato y la resolución pacífica de los conflictos.
El Seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes Seremi de Educación, Nicolás Pérez Allendes, enfatizó que “El Ministerio de Educación ha establecido un hito fundamental, cuyo propósito es iniciar un diálogo serio y promover acciones concretas que permitan enfrentar la violencia en nuestros establecimientos educacionales. Sabemos que la violencia no nace en las escuelas, pero sí las permea, afectando la seguridad y el desarrollo de nuestros estudiantes. Queremos que las instituciones educativas sean espacios de resguardo, donde niños, niñas y jóvenes se sientan seguros y puedan desarrollarse integralmente. Este esfuerzo, al mismo tiempo, nos permitirá fomentar la reactivación educativa y fortalecer la asistencia a clases, lo que constituye una prioridad para nuestro ministerio”, sostuvo.
Por su parte, la directora del Colegio Caleta San Pedro, Myriam Galleguillos Carvajal, destacó que “Fue una experiencia maravillosa y gratificante. Sentimos una gran satisfacción por la participación de nuestros invitados y en especial de nuestras y nuestros estudiantes. Lo más relevante es que identificaron a la escuela como un espacio seguro y de protección. De esta jornada también nació la idea de realizar un mural con motivo del aniversario del colegio, en el que cada curso y alianza tendrá un espacio para expresar artísticamente los decálogos del buen trato y la convivencia educativa, involucrando a estudiantes, apoderados, docentes y asistentes de la educación”, explicó.
Asimismo, el Director Ejecutivo del SLEP Elqui, Pedro Esparza Olivares, recalcó que “Hemos vivido una hermosa jornada, en un contexto donde estamos asumiendo recientemente el desafío de ser los sostenedores de este territorio. Para nosotros es fundamental ampliar la mirada de los aprendizajes, más allá de lo que tradicionalmente se entiende, y uno de ellos que tuvo gran realce hoy fue el aprender a vivir juntos, un desafío permanente en cada espacio y sala de clases del Servicio Local de Educación Pública Elqui”, señaló.
De igual manera, el Director Regional de la Superintendencia de Educación, Fernando Cermeño, explicó que “La convivencia escolar es un tema central, que impacta directamente en los aprendizajes de las y los estudiantes. Desde la Superintendencia de Educación promovemos que cada establecimiento desarrolle sus propias estrategias de convivencia, de manera que puedan resolver los problemas internamente. Participar en estas instancias nos permite escuchar a la comunidad y reforzar los elementos positivos que ya existen. Es muy significativo constatar que los alumnos se sientan seguros en su espacio educativo, porque esa percepción de resguardo es clave para su desarrollo integral”, puntualizó.
Por su lado, el Mayor Eugenio Lea, Comisario de la Sexta Comisaría de Las Compañías, valoró la colaboración entre seguridad y comunidad educativa “Ha sido una jornada muy provechosa, que nos permite fortalecer los lazos con la comunidad educativa. En paralelo, hemos enfrentado un aumento de robos en distintos establecimientos educacionales del sector. Por ello, dispusimos un servicio focalizado nocturno y mantenemos contacto directo con los directores de colegios y jardines. Gracias a esta estrategia, obtuvimos resultados auspiciosos, como la detención de un sujeto reincidente que hoy se encuentra en prisión preventiva”, afirmó.
Finalmente, la Presidenta del Centro General de Padres, Claudia González, subrayó que: “Para nosotros fue una jornada muy, muy beneficiosa. Lo más importante fue escuchar a los estudiantes, porque muchas veces uno cree que los escucha, pero en realidad no lo hace. Esta instancia fue muy acogedora y permitió que los alumnos participaran al 100%, convirtiéndose en los principales actores de la jornada”, destacó.
Una jornada nacional
La Jornada Nacional “Presentes contra la Violencia” fue convocada por el Ministerio de Educación para todos los establecimientos educacionales del país —desde jardines infantiles hasta enseñanza media—, con el fin de abrir espacios de conversación y sensibilización frente a la violencia escolar.
Se trata de una iniciativa que complementa otras políticas de convivencia implementadas por el Mineduc, como el Programa Comunidades Educativas Protegidas, los Patrullajes Preventivos Inteligentes en entornos escolares, el programa A Convivir se Aprende y la actualización de la Política Nacional de Convivencia Educativa.
En conclusión, la jornada en el Colegio Caleta San Pedro no solo permitió a estudiantes, docentes y autoridades reflexionar sobre la violencia, sino que también abrió paso a proyectos concretos de convivencia y buen trato, reafirmando el compromiso del sistema educativo por construir comunidades escolares más seguras, inclusivas y participativas.
-
Regionaleshace 2 días
Juliá rompe récord: la inversión regional es más baja que la de Naranjo al mes de junio
-
Regionaleshace 1 día
Contraloría pide devolver de sus bolsillos más de $442 millones a funcionarios del Gobierno Regional
-
Tribunaleshace 1 semana
Descubren que detenido en cárcel de La Serena fue liberado por error
-
Comunaleshace 3 semanas
SONAMI lamenta fallecimiento de su vicepresidente Francisco Araya Quiroz