Comunales
Más de 300 profesionales de salud se capacitan en la prevención y control de la enfermedad de Chagas
Región de Coquimbo presenta una mortalidad 11 veces superior al promedio nacional.
Más detalles en www.elserenense.cl

La enfermedad de Chagas es un grave problema de salud pública en la Región de Coquimbo, dado que este territorio concentra la mayor cantidad de personas afectadas con esta patología en el país.
Con el objetivo de actualizar conocimientos y fortalecer la respuesta sanitaria, más de 300 funcionarios de la red pública y privada de salud participaron en una jornada de capacitación enfocada en la prevención, pesquisa y tratamiento oportuno de la enfermedad, que en la región presenta una mortalidad 11 veces mayor que el promedio nacional.
Esta instancia formativa busca reforzar los aspectos clínicos, epidemiológicos y operativos vinculados al manejo del Chagas. Al respecto, el Seremi de Salud de la Región de Coquimbo, Dr. Darío Vásquez, señaló:
“La Región de Coquimbo concentra el 44% de los casos a nivel nacional, por ende, también presenta la mayor mortalidad. Por eso, es fundamental generar espacios para la discusión y actualización de conocimientos en esta materia”.

La importancia de pesquisar a tiempo:
La jornada de capacitación, contó con la exposición de importantes exponentes como el Dr. Werner Apt, investigador de la Universidad de Chile, especialista en Medicina Interna y Parasitología, y académico de esta casa de estudios, quien recalcó la importancia de detectar la enfermedad en etapas tempranas, especialmente durante el embarazo.
“Toda mujer pesquisada con Chagas durante el embarazo debe ser seguida durante el parto. Hay que hablar con la matrona y el equipo a cargo. Al nacer, ese niño debe ser estudiado inmediatamente. Si el diagnóstico es positivo y se trata en ese momento, la curación puede alcanzar el 100%”, explicó.
En esta misma línea, Carolina Cifuentes del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la División de Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, reiteró la importancia del test de Chagas durante el embarazo.
“Una de las principales vías de transmisión actualmente en nuestro país, en Chile, es la vía vertical, es la transmisión de la infección de la madre al hijo/a. Entonces, una de nuestras principales líneas de acción en el programa de Chagas es justamente el tamizaje en la gestante en su control prenatal” indicó la profesional.

¿Dónde consultar?
Sobre este tema, la Dra. Marianella Lira, médico infectólogo, referente clínico de Chagas del Servicio de Salud de Coquimbo, explicó que lospacientes que tengan la sospecha que puedan tener la enfermedad de Chagas o tengan antecedentes familiares, tienen disponible en todos los centros de salud, primero el testeo de Chagas y el tamizaje.
“Es gratuito para la región de Coquimbo y pueden solicitarlo y acceder a él de forma oportuna. Si el paciente resulta confirmado para enfermedad de Chagas por el Instituto de Salud Pública, tiene disponibilidad de acceder al tratamiento a través de la derivación desde su centro de salud al centro de tratamiento de su comunidad, donde un médico le va a ofrecer toda la explicación y educación que respecta al tratamiento, seguimiento, laboratorios de seguimiento y control post tratamiento para así obtener una adecuada respuesta al mismo y un seguimiento correspondiente a las posibles complicaciones que pudiera tener el paciente”, indicó.
-
Regionaleshace 2 días
Juliá rompe récord: la inversión regional es más baja que la de Naranjo al mes de junio
-
Regionaleshace 1 día
Contraloría pide devolver de sus bolsillos más de $442 millones a funcionarios del Gobierno Regional
-
Tribunaleshace 1 semana
Descubren que detenido en cárcel de La Serena fue liberado por error
-
Comunaleshace 3 semanas
SONAMI lamenta fallecimiento de su vicepresidente Francisco Araya Quiroz